![La Contraloría también está revisando](https://www.infobae.com/resizer/v2/K4CVCTSVJVDBTAS4VPHWROJCY4.jpeg?auth=02377df9401b9c1c4bd1e58ec5f236148611da394f5bad336c3b6c345642e00c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La tercera semana de enero no fue la más tranquila para la secretaría de Salud. Ante una denuncia que se hizo desde el Concejo de Bogotá, de la adquisición, al parecer irregular, de 151 ambulancias, la Contraloría Distrital de Bogotá abrió una auditoria para evaluar las órdenes de compra relacionadas con la adquisición de estos vehículos. Así lo socializó la entidad el 20 de enero a través de sus redes sociales.
“Frente a las denuncias públicas realizadas por algunos concejales de la ciudad sobre la adquisición de vehículos de baja y mediana complejidad (ambulancias) para las Subredes Integradas de Servicios de Salud, presuntamente sin cumplir los estándares técnicos requeridos para la prestación de servicios asistenciales, la Contraloría de Bogotá inició la Auditoría de Regularidad código 154 en el Fondo Financiero Distrital de Salud (FFDS) y la Secretaría Distrital de Salud (SDS), Auditoría dentro la cual fueron incluidas para su evaluación las órdenes de compra relacionadas con el asunto de las ambulancias”, indicó a través de un comunicado la entidad.
Esta es una auditoria que está adelantando la Dirección de Salud del organismo de control, y con relación a los tiempos precisó que “dará a conocer los resultados de la Auditoría de Regularidad en el tiempo que consagra la ley para adelantarla de forma óptima e identificar con evidencias posibles irregularidades y daño al patrimonio, en caso de encontrarse”.
Vale referir que, durante este ejercicio auditor, se están analizando en detalle las diferentes etapas contractuales llevadas a cabo para la adquisición de las ambulancias, verificando, entre otras cosas, las condiciones técnicas, económicas y jurídicas de dicha adquisición.
Fiscalía solicitó ampliación de la denuncia
Adicionalmente, también en el marco de los últimos cinco días, la Fiscalía General de la Nación citó a la concejala del Centro Democrático, para ampliar información acerca de la denuncia presentada el mes de diciembre del 2022, en el marco del debate de control político a la Secretaría de Salud.
“Hice la entrega física de los documentos que prueban las diferentes irregularidades en la compra de furgones que adaptaron como ambulancias y que son camiones de carga. Espero que los responsables en la contratación de estos vehículos sean judicializados”, afirmó la concejala Diago.
Procuraduría también abrió investigación
Y como una tercera acción, el 18 de enero la Procuraduría General de la Nación también abrió una indagación previa a la Secretaría de Salud.
En una primera decisión, el Ministerio Público requirió información sobre los contratos celebrados desde 2020 para adquirir ambulancias o vehículos para acondicionarlos y, sobre los funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá que “participaron en la etapa precontractual, celebración, ejecución y liquidación de estos”.
En su comunicación del miércoles 18 de enero, el órgano de control informó que inició esta investigación para identificar a los servidores públicos que participaron en la compra de los vehículos, al parecer, “sin cumplir con las exigencias establecidas en la norma técnica para prestar ese servicio”.
Dentro de los documentos entregados por la concejala se encuentran órdenes de compra, la norma técnica ICONTEC 3729, las fichas técnicas de los vehículos de transporte de carga y las diferentes respuestas a los derechos de petición por parte de la Secretaría de Salud.
“Estos documentos también están en manos de la Procuraduría General de la Nación, la Personería de Bogotá, y la Contraloría de Bogotá”, mencionó la concejala, quien le indicó a la alcaldesa que “Muy importante que en Bogotá se respeten los recursos públicos”, indicó la cabildante Diago.
Secretaría de Salud explicó la compra
Ante estos frentes de investigación, el 19 de enero la secretaría de Salud explicó cómo adquirió las ambulancias, pues en el año 2020 Bogotá necesitaba renovar el 80% del parque automotor de ambulancias públicas, teniendo en cuenta el avanzado estado de envejecimiento y deterioro del parque automotor existente, con corte a esa fecha
“El proceso de adquisición de ambulancias se realizó a través de la tienda virtual de compras del Estado Colombiano Colombia Compra Eficiente, siguiendo lo establecido en el Acuerdo Marco de Precios vigente que esa entidad tiene para la adquisición de este tipo de vehículos. La Secretaría Distrital de Salud pudo así adquirir los vehículos que responden a las necesidades de la ciudad, cumpliendo con adecuadas condiciones técnicas y con el mejor precio para la capital del país”, indicó a través de un comunicado la cartera de Salud.
Y también precisó que adelantó el proceso ciñéndose a lo dispuesto por el Decreto 310 del 25 de marzo de 2021, el cual establece la obligatoriedad a todas las entidades estatales, sometidas al Estatuto General de Contratación, a adquirir bienes y servicios de características técnicas uniformes de común utilización, a través de los Acuerdos Marco vigentes que se encuentren en la tienda virtual del Estado Colombiano de Colombia Compra Eficiente.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Papá del hijo de Karina García contó por qué terminó su relación de 4 años con la modelo paisa: “Yo fui el que la dejó”
El cantante Smayv sacó a la luz su verdad sobre el fin del noviazgo con la participante de ‘La casa de los famosos’ y afirmó estar dispuesto a enfrentarla cuando salga del ‘reality’
![Papá del hijo de Karina](https://www.infobae.com/resizer/v2/KO4YSUYS4ZCHDJZOQS7ORXM4AQ.jpg?auth=c4a5a22c0fd4b0c62435aa3358cc555db2e837653e24a7254ece6638f060f2c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Manchester City vs. Real Madrid: hora y dónde ver el partido estelar de Liga de Campeones en Colombia
Comienza la etapa decisiva del torneo de cubes más importante del mundo, con el partido de ida entre el equipo inglés y el español
Defensa de Álvaro Uribe radicó una tutela contra la jueza que lleva el caso contra el expresidente: abogados no asistieron al juicio
La acción de tutela se interpone por la presunta vulneración del derecho al debido proceso y a la administración de justicia, debido a que la jueza Sandra Heredia fue recusada en el juicio del 10 de junio de 2025, pero rechazó la recusación en cuestión de minutos
![Defensa de Álvaro Uribe radicó](https://www.infobae.com/resizer/v2/MPN4V6WLKBHQJADAAEL4X4SFVA.jpg?auth=da3b16b88da8fff15e621959fa2105c125e7f6d3f984827052cda3b942aade24&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Defensa del expresidente Uribe pide al secretario de Estado de EE. UU. revisar su caso judicial: advierten presunta manipulación de testigos y posibles conflictos de interés
La defensa de Álvaro Uribe señala que el exparamilitar ‘Tuso Sierra’ habría sido persuadido para declarar en su contra durante una visita del senador Iván Cepeda a una prisión en Estados Unidos lo que consideran una posible interferencia en el proceso judicial
![Defensa del expresidente Uribe pide](https://www.infobae.com/resizer/v2/V4SKGHPGYJE2NOTIYKBA7DR6SU.png?auth=727e3df18f3b5c8375414d9555e7bcd11da164bba886bb9458e93c6e15dcfdd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jhonder Cádiz habló sobre James, destacó su presencia y aseguró que es “una arma de doble filo” dentro del campo
El delantero de 29 años precisó que jugadores como el colombiano son una amenaza mayor para el rival, porque “si lo marcan dejan espacio para sus otros compañeros, pero si no lo marcan, él aprovecha para desequilibrar el juego”
![Jhonder Cádiz habló sobre James,](https://www.infobae.com/resizer/v2/XR4MBHGYZJDHRCEK33EB4QJYAY.png?auth=057945c9538b9f1acde7e607fc455041ace0a0dd60a9a32ba6848329037164ae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)