
El consumo es un buen medidor sobre la situación económica del país. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) aseguró que aumentó el recaudo durante el 2022, lo que sería uno de los indicadores que los compradores realizaron más transacciones. Pero para tener un dato más exacto desde el equipo económico del BBVA aseguran que efectivamente la cifra aumentó. Si bien es cierto que la inflación jugó un papel fundamental en materia de precios, si se restan los incrementos, aun así, los números serían mayores que los del 2021.
En la publicación del BBVA Research destacan que para diciembre del 2022 se presentó un incremento del 3,8% frente al 2,3% que se registró en noviembre. Aquí se destaca que los servicios aumentaron la participación en este rubro, un 7,7%, mientras que el gasto en bienes se redujo 4,2 por ciento.
Otro de los sectores que vio una contracción fue el del transporte, que, según el compendio de la entidad financiera, ya venía mostrando una tendencia a disminuir. Las principales ciudades (Bogotá y Medellín) no tuvieron un crecimiento, por el contrario, se mantuvieron en niveles bajos, pero, se destacaron las adquisiciones de vestuario y en restaurantes.
Tomando y comparando los datos de todos los meses del 2022, el informe encontró que, sí hubo un aumento en el consumo, contrastando con el 2021, restando incluso la cifra de la inflación. Así se detalla cuáles fueron los sectores donde los colombianos más gastaron su dinero:

2023 sería el año de los consumos responsables
Tomando como referencias otros estudios, la consultora Raddar en el informe Forecast 2022-2023 se encontró que lo que más compraron los colombianos fueron artículos de aseos y cuidado personal; que se llevó casi el 51,7% del total. En dinero, esto representó unos 30,4 billones de pesos de los $ 58,7 billones consumidos.
Según la consultora NielsenIQ, la tendencia para el 2023 es que los consumidores prioricen a los artículos de primera necesidad, la educación y los productos masivos. Las tiendas de barrio o establecimientos denominados como “Hard Discount” (precios bajos), serán los protagonistas para los consumidores.
Añaden que esto se agudizará con el paso de los meses, notándose junto con la desaceleración económica, por lo que muchas familias volverían estos establecimientos de barrio, además que se intensificaría la frecuencia de ir a realizar compras, pero estas serán de menos productos.
La recomendación que han dado casi todos los economistas es a cuidar el consumo, evitar endeudarse, disminuir compras con tarjetas de crédito a largos plazos, y priorizar el ahorro.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de abril
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
