Libreta militar ya no será un requisito para acceder a un empleo en Colombia

El Gobierno nacional, líderes sociales y concejales de Bogotá emitieron la solicitud para poder firmar contratos laborales sin tener el documento

Guardar
Jóvenes del país podrán celebrar
Jóvenes del país podrán celebrar contratos sin tener libreta militar. Crédito: Colprensa/Archivo

La Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, encargada de regir en materia de contratación pública, anunció que ya no será necesario presentar la libreta militar para la celebración de un contrato con cualquier empresa o entidad, incluso para los contratos por prestación de servicios.

Stalin Ballesteros García, director de la Agencia, mencionó que en el caso de los jóvenes que no hayan definido su situación militar, deben presentar una declaración extrajuicio en la que se mencione que durante los próximos 18 meses se encargarán de iniciar el trámite. El proceso quedó declarado en el concepto C-944 del 19 de enero de 2023.

Así, a través del artículo 42 de la Ley 1861 de 2017, la situación militar de cada joven debe acreditarse para facilitar el acceso a un trabajo en el sector público, privado o contratos por prestación de servicios con cualquier entidad.

La medida también considerará a aquellos jóvenes que hayan sido clasificados como no aptos o bien, que hayan superado la edad establecida para la incorporación a las fuerzas militares. Además, el beneficio incluye a personas declaradas como aptas, pero que se encuentren libres de pagar la cuota de compensación militar por situación de vulnerabilidad social.

Por otro lado, precisó que las empresas deben estar al tanto de esta medida para cumplir con la normatividad de empleabilidad y de esta forma, facilitar el acceso a un trabajo digno. De hecho, la medida busca precisamente que todos los jóvenes en el territorio nacional, incluyendo las zonas de conflicto, puedan acceder a un contrato laboral.

Para ejemplificar la situación, el director se refirió al caso de habitantes de municipios alejados en distintas regiones del país, como la Guajira, donde las personas estarían siendo “seducidas” por “El Clan del Golfo”. Mencionó que cuando estas personas no pueden ser contratadas, aumentan sus probabilidades de ser reclutadas por estas organizaciones al margen de la ley. “Es mejor ser contratados que reclutados”, aseguró.

Concejales entre los que se encuentran Heidy Sánchez, José Cuesta, Ana Teresa Bernal, Diego Cancino, Ana Teresa Bernal, José Cuesta, el edil Luis Fernando Sánchez y el activista cultural José Simanca, habían solicitado también el pronunciamiento de la entidad ante la petición de eliminar el documento como requisito. Proceso que aumentó la presión para que sucediera.

Información adicional sobre la norma

Es importante tener en cuenta que la persona que se contrate y no haya definido su situación militar debe demostrar que el proceso de tramitación está activo. Esto lo podrá hacer a través de la declaración juramentada, una certificación provisional que se podrá obtener en línea y que actúa como evidencia, o bien acceder a cualquier otro medio que le permita garantizar su compromiso a realizar el proceso durante los siguientes meses después de ser contratado.

Para confirmar la situación del postulante, la empresa pública o privada, deberá poner en estudio los medios de prueba presentados y de esta forma, determinar si cumple con la norma o no y de allí definir la celebración del contrato.

Se espera que la juventud del país y aquellos que no hayan solucionado su situación militar y no hayan podido acceder a un contrato formal, puedan tener mayores oportunidades de empleabilidad, en especial por la apuesta de los jóvenes que le apostaron al “Gobierno del cambio” y que exigen condiciones viables para mejorar su calidad de vida.

Seguir leyendo:

Guardar

Más Noticias

Laura Daniela Villamil recordó el accidente en Andrés Carne de Res y los meses que permaneció en un hospital: “Los doctores me repetían: eres un milagro”

La joven explicó cómo era su relación con su cuerpo en los momentos previos a ingresar al quirófano para las múltiples cirugías a las que debió someterse, con el fin de avanzar en su proceso de recuperación

Laura Daniela Villamil recordó el

Inicia el juicio contra Álvaro Uribe: juez decidirá si aplaza o no el inicio del juicio oral en contra del expresidente

El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Inicia el juicio contra Álvaro

Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las cuchas tienen razón’

Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático

Quién es David Toledo, el

Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país

Gobierno Petro expidió otro paquete

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga
MÁS NOTICIAS