Gobierno llega a un acuerdo con los indígenas para permitir el ingreso de maquinaria a Nariño

Los problemas con los indígenas se habrían presentado cuando algunas personas de la comunidad instalaron un peaje ilegal a la altura del municipio de la Sierra, Cauca

Guardar
El Ministro de Transporte, Guillermo
El Ministro de Transporte, Guillermo Reyes explicó que la ministra de Agricultura, Cecilia López, está muy preocupada por la situación. “Desde Europa nos ha manifestado que se deben habilitar dos tipos de camiones para ayudar a los afectados”.. (Colprensa - Camila Díaz)

Desde el 12 de enero de 2023 se viene informado sobre las dificultades que hay en el municipio de Rosas, Cauca, para comenzar a construir la vía alterna de 1.8 kilómetros luego del derrumbe que se presentó sobre el kilómetro 75 de la vía Panamericana. Las autoridades denunciaron que comunidades indígenas bloquearon la entrada de maquinaria.

Ahora, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que se llegó a un acuerdo con las comunidades indígenas para permitir el ingreso de la maquinaria a la zona de intervención a partir de las 3 de la tarde del viernes 20 de enero.

De acuerdo con lo expresado por el ministro Reyes, este acuerdo le da un respiro al Gobierno nacional para trabajar en la construcción de la vía alterna para beneficiar a las comunidades del sur del país.

Los problemas con los indígenas se habrían presentado cuando algunas personas de la comunidad instalaron un peaje ilegal a la altura del municipio de la Sierra, Cauca.

El gerente de la Terminal de transportes de Cali, Ivanov Russi Urbano, indicó que el grupo de indígenas estaría exigiéndole a los conductores de buses hasta 200.000 pesos para permitirles el paso.

Una vez se llegó al acuerdo con los indígenas, el ministro de Transporte manifestó que se comenzará a construir esta vía alterna que tendrá un puente de 80 metros y una duración de 120 días de construcción.

En ese sentido, aseguró que desde el sábado 21 estará examinando el estado de la zona para empezar el trabajo de construcción de la vía. “Vamos a demostrar que estamos trabajando. Entre más alternativas tengamos, mayores soluciones tenemos para ayudar a los afectados”, aseguró Reyes durante un encuentro en Cali con voceros de las comunidades afectadas.

Por ahora, los únicos que pueden transitar en la zona son los vehículos livianos. En su discurso, el funcionario explicó que la ministra de Agricultura, Cecilia López, está muy preocupada por la situación. “Desde Europa nos ha manifestado que se deben habilitar dos tipos de camiones para ayudar a los afectados”.

El primer tema urgente para López y el Gobierno nacional es el abastecimiento de leche. “Entonces, con el Invías se pidió más maquinaria para tratar, a la mayor brevedad posible, habilitar el paso de vehículos cisterna que lleven leche a las comunidades de Nariño”, dijo el ministro.

El otro problema que se presenta es que un cargamento de papa se está pudriendo. “Esa es una gran preocupación, porque hay un cargamento muy grande de papa que se está dañando en el departamento de Nariño. La ministra nos ha pedido buscar como habilitamos el paso de este tipo de camiones, ahora se está trabajando para reducir el tamaño del tonelaje para que puedan pasar por una de estas vías alternas”, finalizó Reyes.

Sobre los señalamientos realizados por Guillermo Reyes, Ancizar Majín, consejero del Consejo Regional Indígena del Cauca, expresó lo que sucede desde la perspectiva de los indígenas.

“Nosotros como autoridades representativas del Consejo Regional Indígena del Cauca queremos aclarar que hay una apreciación por parte del ministro de Transporte que no tiene un fundamento de conocimiento real de la causa. Estas aseveraciones del ministro agravan la situación porque no se tiene en cuenta las razones por las que estas personas salieron de su territorio”, puntualizó en entrevista con W Radio.

Terminó su charla con el medio de comunicación explicando que los indígenas lo único que están pidiendo “son garantías, ni plata ni mucho menos chantajear. Solo es un derecho fundamental para que no les afecten su territorio”.

Seguir leyendo:

Guardar

Más Noticias

Los mensajes de despedida de los opositores a Iván Velásquez tras su renuncia como ministro de Defensa: “Esperemos que lo que llegue no sea peor”

Los contradictores del gobierno de Gustavo Petro expresaron sus opiniones sobre la renuncia irrevocable del ministro de Defensa

Los mensajes de despedida de

Los 500 millones donados por ‘Papá Pitufo’ a la campaña Petro se habrían entregado en un asado familiar: “Estábamos impresionados con la amabilidad”

Néstor Daniel García Colorado fue el encargado de conectar al catalán Xavier Vendrell con Diego Marín Buitrago, pero él asegura que nunca vio la entrega del dinero

Los 500 millones donados por

Gustavo Petro siguió hablando de ‘Papá Pitufo’ y anunció “restructuración a fondo” de la Dian y las Aduanas: “La criminalidad aumenta porque encuentra apoyos estatales”

El presidente señaló que algunos dirigentes políticos del país han tenido nexos con organizaciones dedicadas al contrabando para movilizar las cargas con sellos oficiales de las entidades colombianas

Gustavo Petro siguió hablando de

Capturan en Pereira a ciudadano español que pretendía llevar cinco kilos de cocaína a Madrid, España

El canino Atila, miembro del Grupo de Antinarcóticos de la Policía Nacional, fue el que detectó la droga en el equipaje del pasajero

Capturan en Pereira a ciudadano

⁠Exotic DJ aclaró a sus seguidores que no quedó inválido: “Lo que Dios empieza lo termina”

El artista, que recibió seis impactos de bala en un evento nocturno, compartió cómo ha enfrentado su rehabilitación. Sus seguidores comentan mensajes de apoyo mientras continúa su recuperación

⁠Exotic DJ aclaró a sus
MÁS NOTICIAS