Ministra de Minas y Energía se refirió en Davos al futuro de los contratos para exploración de hidrocarburos

El Gobierno respetará los acuerdos firmados con relación a la exploración de gas y petróleo

Guardar
Ministra de Minas y Energía
Ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez. Bogotá, Colombia, 16 de diciembre, 2022. REUTERS/Luisa González

Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, se refirió a la autorización de nuevos contratos de exploración de petróleos y gas en el país, asegurando que el Gobierno nacional tomó la decisión de denegar contratos contemporáneos dentro del territorio nacional.

El anuncio lo realizó durante el panel ‘Los diferentes caminos hacia la transición energética’, el cual se lleva a cabo en el Foro Económico Mundial que tiene lugar en Davos (Suiza). La ministra Vélez aseguró que ‘los importadores de carbón muy pronto ya no van a estar importando’, y de esta manera el Gobierno necesitará generar una economía alternativa.

‘Decidimos que no vamos a conceder nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo’, dijo la ministra Vélez al sostener que aunque la medida ha sido muy polémica a nivel nacional, representa ‘una señal clara’ del compromiso que tiene la nación en la lucha contra el cambio climático.

Durante su intervención en el marco del Foro Económico Mundial en el panel ya mencionado, la ministra Vélez aseguró que el Gobierno continúa trabajando en el objetivo de cumplir con las metas de ‘descarbonización’, en la ruta de transición energética como objetivo primordial del gobierno nacional.

La ministra confirmó que se respetarían los contratos de exploración y explotación petrolera ya firmados, aclarando los rumores de algunos senadores de la oposición en los que aseguraban que en el país estaba prohibida la producción de estos hidrocarburos.

Vélez había asegurado que desde la llegada al poder del presidente Gustavo Petro, la producción de hidrocarburos había alcanzado niveles jamás vistos para darle tranquilidad a inversionistas. ‘Podemos decir que la producción de petróleo este año tiene tendencia al alza con promedio diario del orden de 750 mil barriles. En el año 2021 hubo una producción neta de 268 millones de barriles, en 2022 se tiene una proyección aproximada de 273 millones de barriles’, expresó la ministra Vélez en octubre del año pasado.

FOTO DE ARCHIVO. Pozo petroléro.
FOTO DE ARCHIVO. Pozo petroléro. 5 de octubre de 2017. REUTERS/Brendan McDermid

Precedentes del anuncio de la ministra

Previo al comienzo del Gobierno Petro existían dudas relacionadas a la exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia. Sin embargo, esta aumentó por los anuncios de la ministra, Irene Vélez, al decir que el Gobierno está encaminado hacia la transición energética. De acuerdo con el Ministerio de Minas, son 330 contratos suscritos, 207 de ellos de exploración, de los cuales 117 se están ejecutando.

Las declaraciones entregadas por la ministra Irene Vélez, agitaron el panorama económico en el país, ya que genero preocupación entre los exportadores de petróleo de Colombia, fuente laboral primaria en gran parte del territorio nacional. A su vez, durante esta fecha, finales del 2022, se reportó un alza considerable del dólar.

La ministra envió de manera previa un mensaje de tranquilidad para la región del Magdalena Medio, zona que depende en mayoría al petróleo y aseguró que el Gobierno consolidará las bases de la transición energética garantizando la confiabilidad y estabilidad del sistema energético, las fuentes de empleo y los recursos económicos provenientes del sector.

Finalmente, es valioso recordar la disputa que hubo entre la ministra de Minas y Energía y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien llegó a pedir prudencia con las declaraciones, so pena de mover para mal los mercados. Este disgusto entre los funcionarios públicos, escalonó, hasta que el presidente Petro intervino por medio de sus redes sociales, en donde solicitó que cada dirigente ‘se refiriera a temas de su cartera’.

Seguir leyendo:

Guardar

Más Noticias

Iván Cepeda reaccionó al llamado a juicio de Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos: “Triunfará la verdad”

El senador Iván Cepeda es considerado como la principal víctima del caso que adelantan en contra del expresidente Uribe por presunto fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Iván Cepeda reaccionó al llamado

Cuál es el caso por el cual la Corte Suprema de Justicia acusó a Armando Benedetti por tráfico de influencias y a cuántos años podrían condenarlo

La Corte Suprema de Justicia envió a juicio a Armando Benedetti por presunto tráfico de influencias en el caso Fonade, en medio de la controversia que rodea su designación en el Gobierno

Cuál es el caso por

La joya de descanso cerca de Bogotá con piscinas y cascadas, no es ni Melgar ni Mesitas del Colegio

A menos de cien kilómetros de la capital colombiana, los turistas pueden disfrutar de los atractivos naturales que ofrece esta región conocida como “la capital dulce de Colombia”

La joya de descanso cerca

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en

Rod Stewart por primera vez en Colombia: llegará al Movistar Arena de Bogotá en octubre del 2025

La noticia de la presentación de uno de los grandes exponentes de los géneros pop y rock llega a Colombia y la noticia se viralizó rápidamente entre sus fanáticos

Rod Stewart por primera vez
MÁS NOTICIAS