
El Festival Centro llega a su edición número 14 y entre sus planes se encuentra rendir homenaje al cantante, compositor, arreglista y acordeonero Alfredo Gutiérrez. Esta nueva edición del Festival, contará con una cartelera de 29 artistas nacionales e internacionales, conversatorios y feria de emprendimientos.
La temporada cultural en Bogotá iniciará el próximo 26 de enero con el comienzo del Festival Centro donde el principal homenajeado será el tres veces Rey Vallenato Alfredo Gutiérrez.
Para este año, el Festival confirmó 29 artistas encabezados por la cantante colombo canadiense Lido Pimienta, el rapero venezolano Lil Supa’ y al propio rebelde del acordeón Alfredo Gutiérrez.
“Estamos a pocos días del Festival Centro 2023, el primer festival distrital del año. Bajo el lema ‘los sonidos de la diferencia’, celebramos la diversidad, entendida no solo como sexual o étnica, sino en un espectro más amplio del que todos hacemos parte. Aquí, la música es el elemento común que une mundos diferentes”, comentó Margarita Díaz, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
Como plan alternativo, el Festival Centro ofrecerá una programación académica con variedad de conversatorios en torno a la música, una oferta gastronómica, como también, una feria de emprendimientos.
Entre los conversatorios que tiene programado el Festival, se encuentran charlas que giran en torno a la diversidad, a la evolución del propio Festival, al movimiento cultural del hip hop en el país que celebra 50 años y a la trayectoria del maestro Alfredo Gutiérrez.
Temas como la paridad de género y los espacios seguros para las mujeres en el entorno musical también hacen parte de la variedad de las charlas a los que los asistentes del Festival pueden asistir.
“Nuestro Festival va más allá de la apuesta artística, ofrece una franja académica, feria de emprendedores y oferta gastronómica. De esta manera no solo activamos el circuito musical del centro, sino que dinamizamos el ecosistema cultural y creativo de la ciudad”, concluyó Margarita Díaz, directora de la FUGA.
En su edición número 14, el Festival se desarrollará en escenarios emblemáticos de Bogotá como lo son el Bronx Distrito Creativo, el teatro Colón, el teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Muelle de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
Si quiere asistir al Festival Centro a partir del 26 y hasta el 29 de enero de 2023, aquí tiene la programación:
Para el día jueves 26 enero en el escenario del Bronx Distrito Creativo, se presentarán Lil Supa’, Mestizo, Margarita Siempre Viva, Cimarrón, La Real del Sonido y Cumbial All Stars.
Los artistas que se presentarán el viernes 27 de enero en el mítico teatro Colón son Radamel, Diego Lorenzini, Duplat y Rap Filarmónico.
Ese mismo día, pero en el escenario de ubicado en el Muelle de la FUGA, se presentarán Nación Ekeko, Cerrero y La Marea, Flor de Cerezo, Motilonas Rap, Trip Trip TRip y Malayo Tapir.
Para el sábado 28 de enero en City U la oferta musical estará a cargo de los artistas Yeison Landero, Colectivo de fuego, Las Mijas, Pilar Cabrera, Cacao Munch y Babool.
El cierre del Festival Centro será en el teatro Jorge Eliécer Gaitán el domingo 29 de enero y estará a cargo del Maestro Alfredo Gutiérrez, María Cristina Plata y Esplendor Joropo.
En cuanto a la oferta de conversatorios que ofrecerá el Festival, comienzan con la bienvenida Festival Centro el jueves 26 de enero a las 10:30 de la mañana en el muelle de la FUGA.
Ese mismo día y en el mismo lugar, pero a las 11:00 de la mañana, Lil Supa’ y N Hardem serán los encargados de hablar sobre la evolución del hip hop en el país.
El viernes 27 de enero a las 11:00 de la mañana, puede asistir al conversatorio espacios seguros y sustentables para la música en Bogotá en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Y por último, el Maestro Alfredo Gutiérrez y Yaison Landero serán los encargados de cerrar el ciclo de conversatorios sobre la vida y obra del acordeonero en el muelle de la FUGA a las 11:00 de la mañana.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Cirujano plástico señaló responsabilidad de pacientes en casos de quirófanos clandestinos: “Por ahorrarse unos pesos”
En diálogo con Infobae Colombia, Aníbal José Llanos De La Cruz indicó que la popularidad del país por estos procedimientos se debe acompañar con un seguimiento constante

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela que pretendía dejar sin efecto las condiciones impuestas por el CNE al Pacto Histórico
La decisión se tomó tras considerar que el debate sobre la personería jurídica del partido debe tramitarse por la vía contenciosa, donde ya existe un proceso en curso

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Gustavo Petro
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Reportan atentado sicarial contra alto oficial del Ejército adscrito a la brigada contra el narcotráfico
Un ataque armado dirigido a un teniente coronel de la brigada antidrogas dejó al militar gravemente herido, generando alarma entre habitantes y autoridades por el incremento de hechos violentos en la ciudad

Resultados Sinuano Día hoy 27 de noviembre de 2025
Se trata de una de las principales loterías colombianas que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

