
A través de Twitter y de chats en WhatsApp se está convocando a la ciudadanía a participar de protestas en todo el sistema de transporte masivo de Bogotá, sobre todo en las troncales de TransMilenio, por el incremento decretado para este 2023 de 300 pesos por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Los principales puntos en los que se convocan a manifestantes son las estaciones de TransMilenio de la Calle 40 Sur, Banderas, y los portales de Usme, Tunal y 20 de Julio.
Se convocó a las personas a las 7 de la mañana y la intención de los manifestantes es que el distrito y TransMilenio S.A. rebajen la tarifa en 1.000 pesos, Actualmente, el costo es de $2.950 en las troncales y los buses zonales es de 2.750 pesos.
“La gente de la ciudad está cansada de que año tras año los grandes empresarios se roben el dinero de las y los bogotanos. Es necesario salir a las calles y exigir al Gobierno Distrital encabezado por Claudia López la rebaja de tarifas y mejores condiciones de transporte”, se lee en el mensaje de convocatoria de las manifestaciones en la capital del país.
El incremento de la tarifa del transporte público fue un acuerdo de la mayoría de ciudades del país en una reunión en Asocapitales, en la que se estipuló el alza basados en el IPC (índice del Precio al Consumidor) y el salario mínimo para 2023, por lo que se determinó un aumento del 12,53 por ciento.
De acuerdo con un estudio de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el incremento de la tarifa de TransMilenio de 300 pesos llevaría a perder cerca de 14.000 usuarios al día.
Problemas financieros de TransMilenio
El incremento en la tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público SITP (Componente troncal) no solo se debe al aumento cotidiano anual que tiene todos los bienes y servicios, también es por un déficit de TransMilenio que viene arrastrando desde 2016.
De acuerdo con un informe del concejal de Bogotá Carlos Carrillo, el déficit de TransMilenio es de 6.3 billones de pesos, de los cuales el Gobierno nacional se comprometió a pagar 1.3 billones, mientras el distrito señaló que abonaría a esta deuda 1.5 billones, pero con estos dos ingresos no se taparía este hueco fiscal, por lo que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, echaría mano del pico y placa solidario, del cual se obtendría 265 mil millones de pesos.
De acuerdo con el cabildante, TranMilenio hoy en día no es autosostenible, y lo que hace el distrito es garantizar “de donde sea” las ganancias de los privados para que sigan prestando el servicio en las troncales.
Los colados: parte del problema
Los colados en TransMilenio se convirtieron en un problema que ni Alcaldía de Bogotá ha podido controlar. A pesar de las campañas y múltiples estrategias, los ciudadanos encuentran la forma de burlar al sistema. Las pérdidas semanales que genera esta evasión rondan entre los 8 mil y 11 mil millones de pesos. La empresa ya ha instalado puertas y talanqueras que evitan esta conducta, pero aun así se siguen presentando estos eventos.
Según el “Informe de evasión en el componente troncal 2022″ que realiza TransMilenio, desde 2019 hasta 2022, los colados en el sistema pasaron a ser del 16,7 al 29,6 %. En promedio semanalmente se pierden 10.600 millones de pesos. Dichas pérdidas, explica el gerente de la entidad, Orlando Santiago Cely, está siendo saneada con dinero de los impuestos que recoge la ciudad.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Resultados del Sinuano Día de este 27 de julio de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Representante uribista arremetió contra Gustavo Petro por masiva deserción de uniformados durante su Gobierno: “Les han manchado su nombre”
Hernán Cadavid, representante a la Cámara por Antioquia, y que acompañó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a la misa del domingo 27 de julio, lamentó cómo la fuerza pública perdió presencia en los territorios y lo que para él sería aún más grave: la motivación de luchar por el país

El Club León perdió por goleada contra Cruz Azul, pero James Rodríguez se llevó el reconocimiento de los hinchas
El colombiano jugó el partido completo contra la máquina cementera y fue el mejor calificado pese al flojo rendimiento colectivo del equipo de Guanajuato

Presidenta de Acdecta aseguró que el caso del joven que dio instrucciones en El Dorado “fue imprudente”, pero no “representó un riesgo”
La presidenta de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, Irina Lara, explicó las razones por las que un joven de 18 años estuvo a cargo del control de tránsito aéreo de la terminal aérea

Más de 100 barrios en Bogotá no tendrán agua del 28 al 31 de julio: conozca si se quedará sin el servicio por más de 24 horas
Los cortes de agua afectarán barrios de Chapinero, Puente Aranda, Bosa, Ciudad Bolívar, Suba, Kennedy, Fontibón y Tunjuelito, con interrupciones de hasta 27 horas
