
En horas de la noche del 17 de enero, el paso por el Túnel de Occidente, un importante corredor vial que conecta a Medellín con Santa Fe de Antioquia y la subregión del Urabá antioqueño, fue nuevamente habilitado, luego de que los transportadores lo bloquearan en señal de protesta por el alza en las tarifas del peaje.
Fueron varias las negociaciones adelantadas entre los líderes de la protesta y la concesión Devimar, hasta que se llegó a un acuerdo que permitió reabrir el paso.
“La tarifa del peaje va a quedar con el mismo valor de 2022″, informó un vocero de los gremios de transportadores. No obstante, no se revelaron detalles de lo acordado y se espera que en las próximas horas tanto Devimar como el Invías (Instituto Nacional de Vías) confirmen lo que sucederá con este peaje en adelante.
Con el alza que se había registrado en esta concesión vial, el peaje había pasado a ser el más costoso del país, a pesar del anuncio hecho por el Gobierno nacional de que aquellos a cargo de Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) mantendrían sus tarifas de 2022.
Incluso, un tuitero advirtió que el peaje a del Túnel de Occidente había aumentado de precio dos veces en 24 horas, pasando de 18.100 pesos a 20.500 pesos el 16 de enero y a 26.900 pesos el 17 de enero.
Algunas concesiones subieron las tarifas y les tocó volver a bajarlas
No solamente ocurrió en Antioquia. En varios puntos del país se registraron aumentos en los peajes porque el decreto 050, con el que el Gobierno ordenaba mantener los precios de 2022, solo se firmó hasta la tarde del 16 de enero, y ya varas concesiones habían actualizado las tarifas desde la medianoche.
Se conoció que 75 concesiones alcanzaron a incrementar su tarifa, pues la ley indica que cada 16 de enero los peajes se deben actualizar de acuerdo con el IPC (Índice de Precios al Consumidor), que sirve para medir la inflación. Solamente 35 peajes mantuvieron sus tarifas de 2022.
Coviandina, Rutas del Valle, Covioriente, Transversal del Sisga y Ruta al Mar fueron algunas de las concesiones que actualizaron sus tarifas debido a que no conocían el decreto. El incremento fue del 16,12%, pues corresponde a la inflación más un 3%.
En redes sociales, algunos conductores cuestionaron al Gobierno nacional y al ministro de Transporte, Guillermo Reyes, por haber incumplido su promesa. “¿No era que los peajes quedaron congelados? Hoy el peaje Palmira - Cali subió de $9.600 a $10.800?”; “¿Qué pasó con la congelación en el aumento de los peajes?”; “¿por qué engañan al pueblo?”, fueron algunos comentarios.
“Simplemente no se advirtió de la existencia del decreto, por lo que algunos peajes fueron cobrados (con precios más caros). Sin embargo, ya fueron informadas (las concesiones) con la copia del decreto para que a partir de la fecha no se sigan cobrando esos mayores valores. No habrá devoluciones”, dijo el ministro Guillermo Reyes sobre los aumentos registrados.
La medida del Gobierno también indica que tanto el Ministerio de Transporte, la ANI y el Invías “deberán diseñar y aplicar los mecanismos necesarios que permitan el restablecimiento de la tarifa a más tardar el 31 de diciembre del año 2024, con el propósito de normalizar el esquema tarifario estimado para ese momento”.
Cabe destacar que los peajes departamentales sí podrán realizar su alza en el precio de acuerdo con la inflación.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Nuevo caso de intolerancia en el centro de Bogotá: vendedores ambulantes mataron a joven por rivalidad
Según el relato de los familiares de la víctima, los sujetos lo atacaron con un arma blanca por la espalda

Giovanny Ayala se reencontró con la vieja amiga a la que ayudó a superar los problemas de drogadicción: “Se hizo la tarea”
El cantante llanero viajó hasta Copacabana, Antioquia, para visitar en el centro de rehabilitación donde hace un año internó a Zuly Atehortúa, con quien tuvo una relación sentimental en el pasado

El precio del aguardiente podría subir hasta un 62% en Colombia, si aprueban la reforma tributaria: Botella pasaría de $40.000 a $65.000
El ajuste fiscal impulsado por el Gobierno amenaza con modificar el acceso y la dinámica de consumo de un producto emblemático para millones de personas

Carolina Corcho dice que hay que “replantear” la paz total y presenta otras propuestas en su campaña a la presidencia
En la agenda de Carolina Corcho las reformas estructurales para Colombia ocupan un lugar protagónico, con especial énfasis en la transformación del sistema de salud, tema que ha marcado su trayectoria pública

Petro sobre el secuestro de militares en Cauca: “Bombas y acosamiento civil contra militares no serán respondidos matando civiles”
El pronunciamiento del jefe de Estado se dio por un trino del periodista Julio Sánchez Cristo quien afirmó que “esto no pasaría si se recupera el control territorial”
