
Desde que el empleado de la concesión de los cementerios de Bogotá, Sergio Herrera Venegas, denunciara que en los cementerios de la ciudad se habrían cremado cuerpos de desaparecidos durante el paro nacional de 2021, la polémica no ha hecho más que crecer.
Lo denunciado por el funcionario fue rápidamente rechazado por Claudia López, alcaldesa de la capital de la República.
El martes 17 de enero, el subdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juan Pappier, aseguró que la organización no tiene ningún reporte de personas desaparecidas durante el paro nacional de 2021.

Sin embargo, hay muchas contradicciones entre organizaciones sociales sobre casos de desaparecidos en Bogotá.
El 17 de enero la ONG Temblores divulgó un comunicado de prensa en el que exhortó a la Fiscalía General de la Nación a realizar las investigaciones pertinentes sobre los desaparecidos en el marco del paro nacional de 2021.
El documento compartido señaló que durante el paro nacional se reportó la desaparición de 43 personas a nivel nacional, de las cuales 13 tuvieron lugar en la capital del país.
El seguimiento ejecutado por la organización social permitió confirmar que diez personas fueron encontradas con vida, mientras que otra fue encontrada sin vida en la localidad de Kennedy.
También subrayó que no ha sido posible hacerle seguimiento a las dos personas restantes, por lo que no existe claridad si continúan desaparecidas.
Aunque no tiene registros de desaparecidos, HRW si denunció que miembros de la Policía Nacional cometieron abusos gravísimos en contra de manifestantes durante las protestas que empezaron en abril de 2021.
Para la época de las manifestaciones en contra del Gobierno de Iván Duque, José Miguel Vivanco director para las Américas de Human Rights Watch, para ese entonces, denunció:
Para establecer las violaciones de derechos humanos presentadas en las protestas sociales, Human Rights Watch entrevistó a más de 150 personas ubicadas en 25 ciudades de Colombia, incluidas víctimas, sus familiares y abogados, testigos presenciales, funcionarios judiciales, funcionarios de la Defensoría del Pueblo y defensores de derechos humanos.
La ONG internacional contó hasta más de 1.000 manifestantes y transeúntes que sufrieron lesiones en el marco del paro nacional por parte de las autoridades. “Es probable que la cifra total sea mayor, dado que muchos casos no se han denunciado ante las autoridades”, informó HRW.
Entre los heridos se encontraron periodistas y defensores de derechos humanos que estaban cubriendo las protestas. Muchos de ellos estaban usando chalecos que los identificaban como miembros de la prensa o de organizaciones de derechos humanos.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Mujer hallada muerta en vivienda de Bello, Antioquia, habría sido envenenada por su pareja: esto se sabe
Debido al fuerte olor proveniente de la vivienda los vecinos alertaron de la situación a las autoridades

Comerciante de Bucaramanga se encontró 20 millones de pesos en la calle: en redes busca al dueño del dinero para devolverlo
El hombre puso una condición para devolver el dinero, y es que el que lo reclame de unas especificaciones de una lista que estaba en el sobre

Ella es ‘la Grilla’, capturada en Colombia y pedida en extradición por Venezuela: tenía circular roja de Interpol
A la colombiana Myriam Brigitte González Méndez también se le conoce con el alias de la Ñera, y tras su detención en Cúcuta permanece tras las rejas a la espera de que se haga efectiva la petición por parte del Gobierno colombiano

Karol G impacta en Netflix: su documental en número uno en 19 países rompiendo récords
La artista colombiana agradeció a sus seguidores tras posicionar su documental como el contenido más popular en América Latina, Norteamérica y Europa, destacando su impacto en la música y la cultura popular

Influencer fue víctima de robo en Bogotá y reveló el dramático comento en redes sociales: “Nunca me había sucedido algo así”
La ‘influencer’ denunció un hurto en su auto mientras estaba estacionado en el norte de Bogotá, afectando sus ahorros destinados a un proyecto personal y generando alarma por la creciente inseguridad
