
La vía que conecta a Medellín con Santa Fe de Antioquia, el Urabá antioqueño y el occidente del departamento está bloqueada. La razón: el aumento en las tarifas del peaje del Túnel de Occidente, que tuvo incrementos superiores al 48%. Por lo que, ante el inconformismo con las subidas en los precios, los transportadores determinaron protestar de forma pacífica estacionando sus vehículos en la entrada del peaje.
De acuerdo con información de Noticias Caracol, desde las 10:30 a. m. del 17 de enero permanece bloqueada la vía en ambos sentidos y el acceso a las casetas del peaje, que está en la lista de los peajes, que por medio del decreto 050 del 15 de enero de 2023, deberán congelar sus tarifas y mantener las de 2022.
Y es que los aumentos, según denunciaron los transportadores y usuarios en redes sociales, se dieron sin previo aviso. Incluso, un tuitero advirtió que el peaje a del Túnel de Occidente ha aumentado de precio dos veces en 24 horas, pasando de 18.100 pesos a 20.500 pesos el 16 de enero y a 26.900 pesos el 17 de enero.

Por su parte, Jaime Sánchez, un conductor que transitaba por la vía, le dijo a Noticias Caracol, sobre los aumentos del peaje: “es que son muy descarados. El presidente dijo que los peajes quedaban congelados y allí no nos subieron 7.500 pesos, nos subieron 40.000″.
¿Cómo quedaron las tarifas en el peaje del Túnel de Occidente?

Antes de dar los precios, vale advertir que los peajes están divididos, para el cobro, en categorías, que están divididas así: la categoría I comprende automóviles, camperos, camionetas, motocarros y microbuses con ejes de llanta sencilla. La categorías II, III y IV, buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes. La categoría V, vehículos de carga de tres y cuatro ejes. La categoría VI, vehículos de carga de cinco ejes; y la categoría VII, vehículos de carga de seis ejes.
Categoría I: pasó de 18.100 pesos a 26.900 pesos, es decir, aumentó en 8.800 pesos, que en porcentajes equivale al 48,62%.
Categorías II, III y IV: pasó de 20.400 pesos a 33.100 pesos, es decir, aumentó en 12.700 pesos, que en porcentajes equivale al 62,25%.
Categoría V: pasó de 44.500 pesos a 79.500 pesos, es decir, aumentó en 35.000 pesos, que en porcentajes equivale al 78,65%.
Categoría VIII: pasó de 57.900 pesos a 99.500 pesos, es decir, aumentó en 41.600 pesos, que en porcentajes equivale al 71,85%.
Categoría VII: pasó de 69.200 pesos a 115.400 pesos, es decir, aumentó en 46.200 pesos, que en porcentajes equivale al 66,76%.
Sobre el incremento en las tarifas del peaje, John Jairo Palacio, un conductor que transitaba por la carretera, dijo que era “exagerado. Demasiado exagerado, eso no debe ser así. Es pecado”.
Desde la Asociación de Transportadores de Carga (ATC) esperan que las autoridades hagan cumplir la orden del presidente Gustavo Petro y del decreto 050 que emitió el ministerio de Transporte el 15 de enero y que congela las tarifas en los peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y del Instituto Nacional de Vías (INVIAS).
Así lo señaló el director ejecutivo de la ATC, Ánderson Quiceno Sierra, según lo citan en Semana, en donde también advirtió que hay preocupación por el incremento en el precio de los fletes.
¿Qué dice Devimar?
Desde Devimar, la concesionaria de la vía Mar 1, explicaron que el reajuste es válido en el marco del contrato suscrito con la Agencia Nacional de Infraestructura, por la terminación de obra de 181 kilómetros de doble calzada, sumado al incremento del IPC. Así mismo, desde la concesión señalaron que el incremento se calculó con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), al que se le sumó lo que la concesión debe recaudar luego de finalizar, en 2022, las obras de la autopista Mar 1.
Estos incrementos se dieron, según advirtieron desde Devimar a Semana, dentro del marco de la ley, y antes de que se conociera el decreto del Gobierno nacional, por lo que, en cuanto les sea comunicado y allegado, se reducirían las tarifas en un 13%, que corresponde al IPC. Según información de Blu Radio, en la concesión están esperando a que el decreto se publique en la gaceta oficial, para atender las instrucciones de cómo proceder para reducir los valores del peaje de Occidente.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Etapa 12 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá llegada en la alta montaña, después de vivir una jornada llena de incertidumbre por las protestas en Bilbao
Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Eliminatorias Sudamericanas, últimas noticias y partido clave por el paso al Mundial 2026
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Fiscalía investiga serie de ataques contra una familia en Puente Aranda, Bogotá
Un exintegrante de la Policía fue asesinado a tiros al salir de su casa, y hechos similares involucran a la misma familia afectada por un crimen parecido en 2019

Conoce el clima de este día en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este jueves 4 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
