
Debate ha generado las declaraciones del Sergio Venegas en las que señala que 300 cadáveres fueron desaparecidos en los hornos crematorios del cementerio Serafín ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar en el sur de Bogotá, en el marco del paro nacional de mayo de 2021.
Ante estas graves acusaciones, que ya generaron el rechazo de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se suma una voz, esta vez del coordinador del observatorio de Derechos Humanos de la Coordinación Colombia - Europa - Estados Unidos (CCEEU), Alberto Yepes; esta oenegé estuvo recolectando testimonios y denuncias de personas desaparecidas en el estallido social y armando listas para presentarlas a la Fiscalía General de la Nación.
Yepes señaló que en la última depuración que se hizo de la lista de desaparecidos aún habían 87 casos de personas que se les había perdido la pista tras las manifestaciones de mayo de 2021.
El coordinador de esta oenegé señaló que la última vez que se depuró la lista de desaparecidos en Bogotá fue en octubre de 2021, fecha desde la que no han recibido actualización del estado de estas personas por parte de sus familiares.
Alberto Yepes señaló en una entrevista con la W radio que existieron inconvenientes cuando la oenegé reportó la lista de desparecidos con la Fiscalía - que era de 379 casos-, se inadmitió 192, señalando que no se podían llegar a reportar debido a que habían datos incompletos.
El coordinador también señaló que incurrieron en una falla al no incluir testimonios de la comunidad sobre personas de las cuales solo se tenía información de un primer nombre o de jóvenes que subieron a camiones y no se volvieron a saber de ellos.
Por lo anterior, Yepes señala que entre esos casos reportados como desaparecidos, en el cual no había mayor información pudieron estar aquellas personas que fueron incinerados en cementerios públicos.
“Nosotros no pudiéramos decir que fueron 300 las personas incineradas que participaron en el paro (...) es posible que en esos casos que no teníamos nombre completos estén pudieran estar las personas que dicen que fueron incineradas”, dijo Yepes.
Yepes señaló que también existieron desapariciones forzadas transitorias, cuyas detenciones no tenían como objetivo algún tipo de judicialización, y que fueron apareciendo con el paso de los meses; y señaló esta como una medida de intimidación y represión por parte de la Fuerza Pública a quienes participaban de las protestas.
Claudia López controvierte versión de Venegas
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a través de un hilo en Twitter, controvirtió la versión del empresario Sergio Venegas, quien señaló no solo que entregó 1.500 millones de pesos a la exdirectora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Luz Amanda Camacho, para hacerse con la administración del cementerio de Ciudad Bolívar, sino también que los hornos crematorios de los cementerios de Bogotá fueron utilizados para desaparecer personas que estuvieron en el Panbo Nacional.
La mandataria local señaló que es mentira que existieran personas desaparecidas por el Paro Nacional de 2021, pues en la relatoría de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Fiscalía General de la Nación se señaló que las personas denunciadas como desaparecidas fueron encontradas en su totalidad.
“En Bogotá en el paro nacional no hubo desaparecidos. Así lo comprobó Relatoría independiente, Fiscalía y CIDH. Mucho menos uso de ningún escenario para desaparecer a nadie. Lo que sí hubo fue hordas violentas financiadas con fines electorales para que vandalizaran y destruyeran”, dijo la alcaldesa de Bogotá.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Resultados Lotería de Santander viernes 31 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados 31 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 31 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Se registró un sismo de magnitud 3.5 en Casanare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

