
La Fiscalía Especial contra la Impunidad -Feci- de Guatemala dio a conocer que tomará acciones legales contra el actual ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, por su posible relación con el escándalo de Odebrecht en el país centroamericano mientras estuvo al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad -Cicig-.
Tras la noticia, diferentes sectores de ambos países se han pronunciado tanto a favor de la decisión como en contra, por lo que en la mañana de este 17 de enero, en medio de una entrevista con Blu Radio, el fiscal guatemalteco Rafael Curruchiche amplio un poco la información y confirmó que en la investigación, que se encuentra bajo reserva, se encontraron elementos que relacionan al funcionario del gobierno de Gustavo Petro con la perdida de más de 380 millones de dólares en Guatemala a manos de la red de corrupción que durante años estuvo a cargo de la compañía brasileña.
Durante el espacio, el funcionario agregó que una de las evidencias más dicientes es que durante su tiempo en la dirección de la Cicig, que fue de entre 2013 y 2017, el ministro colombiano tuvo acceso a toda las reuniones que se llevaron a cabo.
Recordemos que a las reuniones que sostuvo se le suman los correos que recibió Velásquez en su momento, donde se habla de “una colaboración eficaz” entre empresarios brasileños y exfuncionarios de la Cicig: “En correo electrónico enviado el 15 de junio de 2017 por la exfuncionaria de Cicig, Luz Camargo Garzón, a Juan Pablo Carrasco le indica que el exfiscal general de Maldana y el excomisionado de la Cicig, Iván Velásquez, solicitan que se realicen cambios a los acuerdos de colaboración eficaz”, puntualizó la fiscalía en la rueda de prensa donde se anunció la vinculación del ministro de Defensa colombiano en el proceso legal.
Por su parte, Velásquez respondió mediante un comunicado de prensa y mencionó que: “No he sido notificado de ningún requerimiento por parte de las autoridades de Guatemala” y que tiene la “tranquilidad de que el trabajo adelantado en el país centroamericano se realizó con total transparencia y dentro del marco legal que amparaba el funcionamiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala”.
Y añadió que: “la transparencia, la justicia y la lucha contra la impunidad” han sido su camino a seguir en las labores que ha desempeñado como servidor público y ahora como jefe de cartera del Gobierno de Gustavo Petro.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Polémica en Junior de Barranquilla: figura estaría en riesgo de no volver a jugar por una lesión que no habría sido bien tratada
Desde enero, uno de los jugadores importantes del Tiburón está en el departamento médico y ahora buscará el concepto de otros especialistas para recuperarse

Cayó alias Grone, cabecilla del Clan del Golfo que figuraba en la lista de los más buscados en Antioquia
Las autoridades incautaron armas, dinero y una motocicleta, consolidando un duro golpe al grupo delictivo en el occidente colombiano

Lady Tabares fue invitada por Los Inquietos del Vallenato tras viralizar el tema ‘Chao contigo’
La famosa utilizó una frase que se volvió viral en redes sociales y que incluía el nombre del tema musical, por lo que fuera de ‘La casa de los famosos’ logró conocer a los artistas

Una “prueba fantasma” pone en entredicho el fallo contra el alcalde Jaime Andrés Beltrán: piden anular sentencia por doble militancia
El Consejo de Estado deberá decidir si mantiene el fallo que anuló la elección del alcalde de Bucaramanga o si acoge una solicitud presentada por su defensa, que alega una grave violación al debido proceso

Café colombiano registra una anomalía debido a las lluvias de las últimas semanas: hacen llamado urgente al Gobierno
Germán Bahamón Jaramillo, gerente general de la FNC, advirtió que “la cosecha principal del primer semestre, que históricamente inicia con fuerza en abril, se ha ralentizado”
