
En la reunión que hubo entre Mauricio Macri y los representantes de las entidades de productores, se planteó la necesidad de sumar más producciones regionales a las últimas medidas anunciadas para dicho sector. En las últimas semanas se escucharon los reclamos de los productores porcinos y también los contratistas rurales.
Esta vez, el reclamó llegó desde el sur argentino. El ministro de la Producción de Chubut, Hernán Alonso, mantuvo un encuentro con la directora Nacional de Desarrollo Institucional del Ministerio de Producción de la Nación, María Cayre, a quién presentó la propuesta de la provincia para que la producción ovina y el sector lanero textil sean incluidos en las nuevas medidas para promover el desarrollo de ambos sectores.
Según expresó el funcionario provincial, “la producción ovina de Chubut es sumamente importante para el sector agropecuario nacional, y también para el sector industrial, ya que el 90% de la lana que se produce en el país se procesa en el Parque Industrial de Trelew”.
Alonso consideró que es vital incluir a estos sectores en el paquete de las nuevas medidas, y agregó: “Los mismos tienen una gran importancia en la generación de divisas y puestos de trabajo en una región estratégica como la Patagonia”.
Medida en estudio
Ante varios reclamos, el ministro de la Producción y Trabajo, Dante Sica, está evaluando la posibilidad de sumar a más sectores en los beneficios de los anuncios realizados. Además, los funcionarios consideraron “válidos, legítimos y muy bien fundamentados a cada uno de los reclamos que presentó Chubut sobre estos temas”.
Alonso comentó que los productores chubutenses, además, deben enfrentar en su actividad la desventaja de tener que pagar por zona desfavorable un 20% más de cargas sociales, las cuales sumadas a la presión impositiva limitan y restringen las posibilidades de desarrollo y expansión del sector. “Su inclusión en el nuevo paquete de medidas les permitiría al menos compensar parcialmente algunas de esas desventajas comparativas”, dijo.
Últimas Noticias
La provincia de Buenos Aires decidió congelar una cuota del Impuesto Inmobiliario Rural
La administración de Axel Kicillof optó por no actualizar la segunda cuota del impuesto Inmobiliario Rural, manteniendo el valor del año anterior. Además, anunciaron nuevos créditos y medidas de apoyo para fortalecer al sector

Estados Unidos aprobó un desarrollo argentino que logra que la semilla de soja produzca proteína de carne de cerdo
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) dio luz verde a Piggy Sooy, un proyecto biotecnológico que llegará al mercado en 2025. La acción de Moolec, la empresa que lleva adelante la iniciativa, se disparó un 78% en el Nasdaq

El Gobierno revocó el Fideicomiso del Trigo que regulaba el precio de la harina
Es uno de los 29 fondos cuya eliminación está en la mira de Javier Milei, que los considera “cajas negras” de la política. La entidad fue creada en 2022 con el fin de subsidiar a molinos y frenar la inflación en los productos del sector, con un costo fiscal de $69.000 millones

Dudas sobre la cosecha de trigo: las estimaciones oscilan entre 14 y 20 millones de toneladas
Son proyecciones privadas, a la espera de las oficiales y de las bolsas de cereales. Desde el exterior apuntan a un volumen de 18 millones. Campaña con números ajustados por la suba de costos y la caída de precios internacionales
Mal augurio del campo: los productores creen que la cosecha de soja de este año no alcanzará las 50 millones de toneladas
Así lo indica la última encuesta SEA de CREA. La ola de calor, el temporal y la epidemia de Spiroplasma explican los recortes en la estimación de rendimiento de los cultivos de verano



