
En Argentina, los vehículos llevan una patente que permite acceder a datos específicos sobre el titular y el lugar de registro. A través de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), se puede averiguar esta información de forma completamente virtual, sin necesidad de trámites presenciales. Con unos pocos pasos en línea, cualquier usuario puede obtener estos datos oficiales, evitando traslados y filas. A continuación, se explica el procedimiento detallado para conocer el titular y lugar de radicación de un auto usando solo la patente.
Cómo averiguar el titular de un auto, paso a paso
- Acceder al sitio oficial de la DNRPA en dnrpa.gov.ar.
- Navegar hasta la sección “Trámites” y seleccionar “Trámites online”.
- Elegir la opción “Informes online”.
- Ingresar el número de CUIL/CUIT requerido. En caso de no ser detectado, completar un formulario con nombre completo, correo electrónico y teléfono de contacto.
- Una vez dentro de “Datos del vehículo”, escribir la patente sin espacios, guiones ni barras.
- Hacer clic en “Validar vehículo” para acceder a las opciones en “Selección de trámite”.
- Elegir “Informe histórico de titularidad y estado de dominio” para acceder a la información sobre el titular del vehículo.
- Completar el pago del trámite a través de un VEP generado por el sistema, que se puede abonar de forma online o en un registro autorizado.
- Al abonar, se recibirá un correo con el comprobante de pago y un archivo adjunto con la información solicitada en un plazo de hasta 48 horas.

Conocer el titular de un auto en Argentina es útil en varias situaciones de importancia legal y de seguridad. Entre las principales razones para realizar esta consulta se encuentran:
- Compra de vehículos usados: verificar los datos del titular permite saber si la persona que vende el auto es realmente su dueña, evitando fraudes.
- Historial de infracciones o embargos: acceder al registro puede mostrar si el auto tiene infracciones pendientes o embargos judiciales, información esencial antes de cerrar una compra.
- Accidentes o situaciones de emergencia: en caso de siniestros, el acceso al titular facilita la identificación del propietario para realizar las gestiones correspondientes.
- Control y seguimiento legal: abogados, empresas de seguros y agencias de financiamiento utilizan esta información para realizar investigaciones de dominio y estado legal del vehículo.
Este trámite, gestionado a través de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), aporta transparencia y seguridad en las transacciones de vehículos, protegiendo tanto a compradores como a titulares frente a posibles conflictos legales.
Cómo saber en qué provincia y municipio está radicado un auto
- Ingresar al sitio web de la DNRPA.
- Desplazarse hasta la sección “Consultas”.
- Seleccionar “Dónde está radicado un vehículo según la patente”.
- Completar el formulario con el número de patente del vehículo.
- El sistema mostrará el municipio y la provincia donde está registrado el auto.

Conocer en qué provincia y municipio está radicado un auto es relevante para distintas finalidades, tanto personales como administrativas, por ejemplo:
- Pago de impuestos y patentes: los impuestos sobre vehículos suelen estar determinados por la jurisdicción en la que el auto está registrado. Esto permite saber qué entidad provincial o municipal es responsable de la recaudación y si existen pagos pendientes.
- Multas e infracciones: al identificar la provincia y el municipio de radicación, es posible consultar el historial de multas o infracciones del vehículo en esa jurisdicción específica, lo cual es fundamental para quienes desean comprar un auto usado.
- Actualización de domicilio: si el propietario se muda a otra provincia, conocer el lugar actual de registro permite gestionar el cambio de radicación para que el vehículo quede bajo la nueva jurisdicción, cumpliendo con la normativa local.
- Control de tránsito y seguridad: en casos de accidentes o investigaciones, las fuerzas de seguridad pueden usar estos datos para localizar rápidamente al dueño del vehículo y verificar su procedencia.
Este dato, proporcionado por la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), permite acceder a información específica de cada vehículo y asegura que su situación administrativa esté en orden en la jurisdicción correspondiente.
Últimas Noticias
Ni 28 ni 30: cuál es la presión ideal para las ruedas del auto antes de salir a la ruta
Tener la presión apropiada de los neumáticos influye en la seguridad, la estabilidad y el consumo de combustible durante los viajes largos

Una automotriz se prepara para lanzar el SUV más barato del mercado: cómo será
La compañía japonesa ajustó sus planes por un temporal que afectó su planta en Brasil. El vehículo estaba programado para llegar en noviembre, pero ahora su lanzamiento quedó previsto para 2026 sin fecha confirmada

Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro
La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vivió una madrugada dramática con más de 100 milímetros de agua caídos en pocas horas. Varios vehículos quedaron sumergidos en medio de las inundaciones. Cómo reclamar ante el seguro

Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual




