Las fábricas automotrices de Córdoba reducen su producción por la menor demanda de autos 0 km

Según datos aportados por Smata Córdoba, la mayoría de los centros industriales han adecuado el volumen de fabricación. Algunos lo hacen con paradas intermitentes y otros con menos turnos y horas de trabajo

Guardar
Smata Córdoba y las automotrices
Smata Córdoba y las automotrices con plantas en la provincia mediterránea están trabajando en conjunto para adecuar la producción automotriz a la demanda actual intentando el menor impacto posible en los operarios

Los números oficiales que publicó la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), mostraron que entre enero y junio de 2024, se vendieron en total 182.399 automóviles cero kilómetro. Esto representa una caída de las ventas del 22,6% en relación con los mismos seis meses de 2023, pero también fue un 12,9% menor que la de 2022 y un 13,5% peor que la del primer semestre de 2021. Las referencias inmediatas anteriores son la del año de la pandemia, 2020, cuando hubo tan sólo 153.400 autos en los primeros seis meses, y 2019, antes del cambio de gobierno, cuando se habían registrado 249.539 unidades. En comparación con aquel año, la baja de 2024 es del 26,9 por ciento.

La recuperación que se esperaba mantener luego de la mejora de los números de abril y mayo no se pudo mantener en junio, cuando se registró una caída del 14,1%. Ante este escenario, que además se vio afectado por variables externas como las inundaciones del sur de Brasil que dejaron sin suministro de partes o insumos a las plantas argentinas, algunos fabricantes han profundizado algunos ajustes de producción para adecuarse a una demanda claramente más baja para el resto del año.

Smata Córdoba, el sindicato que nuclea a los trabajadores de la industria automotriz y autopartista de la provincia mediterránea, trazó un panorama de la situación que los involucra y que derrama en toda la cadena de valor de las tres fábricas de automóviles que están radicadas en ese estado provincial. Ellas son Stellantis con la planta de Fiat en Ferreyra, Renault/Nissan con Santa Isabel, e Iveco con su centro industrial también en Ferreyra. También Volkswagen tiene un centro industrial donde produce cajas de velocidades, camiones y ensable motos Ducati.

Algunas plantas mantienen los esquemas
Algunas plantas mantienen los esquemas de ocho horas, aunque dejando abierta la opción de interrrumpir la producción en determinadas situaciones

Javier García, responsable de comunicaciones y prensa del sindicato, explicó a Infobae que “la baja se siente y no sólo afecta a los operarios de las fábricas sino a todos los proveedores directos e indirectos. Por eso estamos trabajando en conjunto con las fábricas para que el impacto sea el menor posible sobre las fuentes de trabajo”. En principio, lo que se ha acordado entre el sindicato y las terminales, es que las decisiones que se tomen, tengan vigencia al menos hasta el 31 de diciembre.

Efectivamente, las primeras medidas comenzaron a fin de año pasado, cuando ya se vislumbraba la crisis económica y se tomaron algunas medidas paliativas iniciales que dieran un marco adecuado a una necesaria baja de producción.

Renault anunció un sistema de retiros voluntarios con un conveniente resarcimiento para los que lo aceptaran, y paralelamente tomó la decisión de no renovar una serie de contratos que tenían fecha próxima de vencimiento, ofreciendo para quienes se retiraran antes de esa fecha, una suma de dinero compensatoria que no habrían recibido si decidían seguir hasta el final de su vínculo laboral. Muchos operarios tomaron esas alternativas, permitiendo que la plantilla se reduzca a números que permiten continuar con la producción amoldada al momento.

Sin embargo, como los números no se recuperaron como se esperaba, la siguiente decisión fue la de reducir de dos a un turno, que a su vez pasó de 8 a 6 horas de trabajo para la planta montaje de vehículos particulares de Renault, mientras se mantienen los dos turnos en la línea que comparten con Nissan donde se fabrican las pick-up Frontier y Alaskan, aunque con cortes alternativos para adecuarse a la demanda.

También se ha acordado que
También se ha acordado que en los casos de reducción de horas de trabajo, la remuneración sea similar a la que había con los turnos completos

En la planta de Fiat, en cambio, no se ha reducido la carga horaria ni los turnos habituales, pero han adecuado el volumen de unidades de Fiat Cronos que se producen para amoldar la producción a una menor demanda de ventas y exportaciones. De todos modos, se ha acordado que se puedan generar paradas de producción si se consideran necesarias.

Iveco, por su parte, también ha acordado reducir la jornada a 6 horas en lugar de las 8 anteriores para la producción de camiones y buses para adecuarse a la situación del mercado. Finalmente, en Volkwagen, que tiene tres plantas en el centro industrial Córdoba, en dos de ellas se ha reducido también a 6 horas y en la restante se mantiene el esquema de 8 horas de trabajo.

En todos los casos, lo que se está intentando entre sindicato y fábricas, es que la reducción de horas no impacte fuertemente en los salarios, por lo que se están alcanzando acuerdos que van desde pagar 7 horas aunque se trabajen 6, o que se paguen 6 completas y el 75% de las dos horas que no se trabajará. Estas negociaciones se estarían cerrando en los próximos días, aunque algunas ya se han acordado.

Guardar

Suba de producción y baja de las exportaciones: cómo le fue a la industria automotriz en enero

El crecimiento del mercado interno se confirmó también con las cifras de los fabricantes locales, que produjeron un tercio más de autos que en enero de 2024. Sin embargo, las exportaciones, el motor de la industria, cayeron un 27%

Suba de producción y baja

Paso a paso: cómo se registrará la compra de un 0km en las concesionarias sin pasar por los Registros del Automotor

El Gobierno anunció que el trámite de alta de autos y motos se podrá hacer directamente en las agencias oficiales, lo que permitirá que los compradores salgan manejando su vehículo con chapas patente y documentación digital. Los detalles de la reglamentación a los que accedió Infobae

Paso a paso: cómo se

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitará la inscripción de autos 0km en las concesionarias

La medida fue anunciada por Mariano Cúnero Libarona y permitirá que los compradores salgan de un concesionario con la cédula y el título en formato digital y ya no tengan que ir a un Registro Automotor

Adiós al Registro Automotor: el

Nissan adelantó una parada de su producción en su planta de Córdoba y crecen los rumores de crisis

Mientras el sindicato hizo una presentación en el Ministerio de Trabajo de Córdoba para que se aclare la situación de la marca en Argentina, la planta de Santa Isabel donde se produce Frontier estará parada toda la semana

Nissan adelantó una parada de

Por qué fabricar pick-ups sigue siendo un negocio casi blindado para la industria argentina

Entre las ventajas impositivas y un mercado exterior con menos competidores, las terminales apuestan por las camionetas como un reaseguro de las inversiones. La situación de Nissan en ese contexto

Por qué fabricar pick-ups sigue