
Las presunciones más pesimistas daban una posible caída cercana al 30% para el mes de marzo en la venta de automóviles cero kilómetro en Argentina. Sin embargo, las cifras del informe que elabora el SIOMAA para la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), fueron más alarmantes de lo esperado ya que mostraron una baja del 36,6 % en la comparación interanual.
Hay variables a tener en cuenta, como el hecho de un mes de marzo con dos días hábiles menos que el del año pasado por Semana Santa, y de otros tres días adicionales en los que no se pudieron hacer registraciones de automóviles por el incendio del Data Center del Registro de la Propiedad Automotor, pero en la comparación pura de cantidad de automóviles vendidos, el mes cierra con 25.025 unidades, mientras que en marzo de 2023 fueron 39.875.
Del lado de los consumidores, más allá de la recesión que se está viviendo en la economía argentina, marzo es también el mes en el que terminaron las vacaciones, las tarjetas de crédito están recargadas de gastos, y a eso se debe sumar el impacto del incremento en los servicios e impuestos, y en gastos fijos como el de medicina prepaga y colegios privados. Pero todo este cúmulo de variables no es novedad para la industria, de hecho fueron los propios ejecutivos de las marcas los que advirtieron de este escenario un mes atrás, cuando se evaluaba la marcha del mercado automotor 2024.

En el acumulado que cierra el primer trimestre del año se han contabilizado 84.261 operaciones, cuando en marzo de 2023 habían sido 120.744, lo que muestra una disminución del 30,2 % interanual, compuesta por una baja del 32,7 % en enero, del 18,2 % en febrero y del 36,6 % en marzo.
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó que “más allá de que este marzo finaliza con dos días hábiles menos, estas cifras indican que claramente tenemos un nuevo mercado, de oferta, en el que los concesionarios debemos ir en busca de los clientes que han tenido un deterioro en su poder adquisitivo. De todas formas, hay algunos aspectos que son positivos y que nos dan la pauta que la tendencia puede empezar a cambiar en el corto plazo. Ellos son la estabilidad cambiaria, la aparición de líneas de financiamiento convenientes por parte de las terminales y algunos bancos, algo en lo que venimos trabajando y pidiendo desde hace meses, y la desaceleración de la inflación. Son temas muy relevantes para una actividad como la nuestra que si se consolidan vamos a meses de reactivación y también de crecimiento de los patentamientos y de la actividad en nuestros locales”.
Entre las marcas, Toyota volvió a liderar el mes con una buena ventaja sobre Volkswagen y Fiat, sus inmediatos seguidores. La marca de origen japonés patentó 6.068 autos, contra 3.476 y 3.193 de sus dos principales contendientes. En participación de mercado, Toyota tuvo el 25,3 %, Volkswagen el 14,5 % y Fiat el 13,3 %. Detrás de los tres primeros aparecen Peugeot en cuarto lugar y Renault ocupa la quinta posición. Como datos relevantes, Jeep aparece en octavo lugar desplazando a Nissan, mientras RAM ocupa el puesto 12 y Hyundai el 15to lugar entre las 40 marcas que venden autos en Argentina.

Cuando el análisis va hacia los distintos modelos de cada marca, el Fiat Cronos volvió a ser el modelo más vendido y va camino a los cuatro años en esa posición de privilegio. En marzo patentaron 2.105 unidades y quedaron delante de sus “primos” de Stellantis, los Peugeot 208, que en el último día de registraciones se puso segundo con 1.951 autos, y de ese modo superó a la sorpresa del mes, el Toyota Yaris, modelo que la marca empezó a traer de Brasil en mayores volúmenes a los de 2023 para cubrir la demanda de planes de ahorro primero, y abastecer el mercado interno con el modelo más económico, del que había muy poca disponibilidad hasta el momento.
El auto más barato del mercado, cerró marzo con 1.816 patentamientos, prevaleciendo incluso sobre la camioneta mediana, la Toyota Hilux, que ocupó el primer puesto en su categoría pero el cuarto en el cómputo general con 1.441 unidades. Las otras pick-up que rivalizan con el producto fabricado en Zárate fueron la Ford Ranger con 1.305 en quinto puesto y la Volkswagen Amarok, con 876 en el octavo. Por delante, otros dos vehículos de Toyota que explican la performance de la marca en general al colocar cuatro modelos en los diez primeros, con el Corolla Cross y el Corolla sedán. Los diez autos más vendidos se complementan con el Volkswagen Polo noveno y el SUV Taos en décimo puesto. Como dato destacable, el Jeep Renegade continúan subiendo en ventas y se acerca a los diez primeros puestos, mientras que se aprecia el regreso de un modelo muy exitoso en Brasil, la Fiat Strada, que ocupó en marzo el 13 puesto absoluto tras más de un año sin disponibilidad.
El sube y baja de las ventas: qué marcas y modelos vendieron más autos y cuáles retrocedieron en abril
Con un mercado que creció un 11,6% respecto a marzo, algunos modelos se vendieron muy por encima de ese número. Entre los fabricantes hubo tres que bajaron su performance

Brasil 46% - Argentina 45%: los autos importados ya son más que los nacionales
Los datos de abril confirmaron la tendencia, pero no preocupan a las fábricas nacionales. El primer auto de un importador está en el puesto 42

Ya son dos las marcas de autos que aumentaron los precios a pesar de las advertencias de Caputo
Toyota y General Motors decidieron aplicar un incremento de precios menor a la inflación para todos sus modelos. El resto de las terminales aún no anunciaron su política comercial

Las ventas de los autos 0 km volvieron a tener un fuerte aumento en abril
Los patentamientos superaron los 54.000 automóviles, un incremento del 11,6% con respecto a marzo. Luego de la reacción del ministro Luis Caputo ante rumores de aumentos, Ford confirmó que no subirá los precios en mayo

El auto que venció todos los prejuicios muestra su nuevo diseño para seguir dando pelea frente al avance de los importados
El Fiat Cronos fue el auto más vendido entre 2020 y 2023 y renovó su propuesta con una nueva generación que pretende enfrentar el aluvión de vehículos que llegan del exterior
