
La cuenta que hace el ciudadano común es la siguiente. Si hace una semana necesitaba cambiar 13.000 dólares para comprar un automóvil 0km de 10,5 millones de pesos, con el dólar libre en torno a los $1.000 puede gastar 10.500 dólares para comprar el mismo auto. Es lo que siempre sucede en el sector cuando la moneda estadounidense sube repentinamente su valor.
Ya con un viernes en el que la divisa norteamericana cerró en el mercado paralelo a $880 pesos por unidad, los ahorristas comenzaron a recorrer las concesionarias de autos el sábado en busca de oportunidades. Pero con el nuevo salto de lunes y martes, las consultas se incrementaron notablemente.
“Como siempre ocurre cuando hay una suba repentina del dólar, entre ayer y hoy las consultas subieron más aún. Todavía no se ve reflejado en compras, pero claramente la gente está buscando mucho para ver qué oportunidad tienen de comprar en pesos habiendo cambiado dólares en el mercado paralelo”, dicen desde una cadena de concesionarias con varios puntos de venta en CABA y Gran Buenos Aires.

Las listas de precios siguen siendo una referencia, pero no en todos los modelos. Los que están topeados e idealmente deberían resultar “baratos” en comparación con un auto similar de menor equipamiento al mismo precio no se consiguen. Así, esas oportunidades de aprovechar el dólar libre alto y el auto con el precio retenido para no pasar a pagar el impuesto a los autos de lujo, son más una fantasía que una realidad.
Los vendedores multimarcas de unidades 0 km han cerrado muchas ventas entre lunes y martes, incluso con sobreprecios. “Estamos vendiendo autos a lo loco. Ayer vendí 4 cero kilómetro. Hoy a la mañana, otros dos. Y todo con sobreprecio porque la gente quiere comprar y los concesionarios oficiales nos venden con un valor superior al de las listas de precios oficiales o sugeridos. Los clientes traen los dólares directamente, no los cambian, vemos la cotización libre en ese momento y cerramos un precio. Pagando esos valores se consiguen unidades. Siempre. Es lo que está pasando en el mercado, y hay que aprovechar para vender antes de las elecciones”, le aseguró a Infobae un empresario del rubro en el interior de la provincia de Buenos Aires.
“Hay operaciones que se cierran pagando en efectivo para autos específicos de los que haya stock. Con la habilitación de SIRAs que hubo en septiembre y octubre, hay bastantes unidades disponibles, así que es una negociación entre oferta y demanda. Hay una buena oportunidad para aprovechar, pero hay que recorrer muchas agencias de varias marcas porque el sobreprecio sigue existiendo”, comentan algunos concesionarios.

Mientras algunas marcas tienen frenada la facturación a la espera del movimiento económico de los próximos días, otros han decidido entregar más unidades, especialmente de modelos que masivos que se fabrican en Argentina.
“Nos dieron más autos de lo que nos venían asignando en los últimos meses, algunas versiones no llegan pero tenemos unidades disponibles como para cumplir con una demanda alta que se espera en estos días. Crecieron las visitas a las concesionarias, aunque todavía no se ve reflejado en ventas, pero claramente la gente está buscando mucho para ver qué oportunidad tienen de comprar en pesos habiendo cambiado dólares en el mercado paralelo. También nos consultan si pueden venir directamente con los dólares billete porque tienen temor a ir a cambiar y ser víctimas de un robo ya que diez millones de pesos es un volumen de billetes muy grande”, dicen desde una cadena de concesionarias con varios puntos de venta en CABA y Gran Buenos Aires.
Últimas Noticias
Ni 28 ni 30: cuál es la presión ideal para las ruedas del auto antes de salir a la ruta
Tener la presión apropiada de los neumáticos influye en la seguridad, la estabilidad y el consumo de combustible durante los viajes largos

Una automotriz se prepara para lanzar el SUV más barato del mercado: cómo será
La compañía japonesa ajustó sus planes por un temporal que afectó su planta en Brasil. El vehículo estaba programado para llegar en noviembre, pero ahora su lanzamiento quedó previsto para 2026 sin fecha confirmada

Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro
La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vivió una madrugada dramática con más de 100 milímetros de agua caídos en pocas horas. Varios vehículos quedaron sumergidos en medio de las inundaciones. Cómo reclamar ante el seguro

Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual




