
Las marcas de motocicletas japonesas Honda, Suzuki, Yamaha y Kawasaki han recibido la autorización del Gobierno japonés para formalizar la creación de HySE (Hydrogen Small Mobility & Engine Technology), dando así comienzo a una etapa de investigación tecnológica conjunta que estará dedicada a desarrollar motores térmicos impulsados que utilicen como combustible una de las moléculas del agua: el hidrógeno.
El objetivo de esta asociación de los cuatro principales productores nipones de motos es lograr un modo de propulsión cero emisiones para motocicletas, minivehículos o drones, entre otros. Pero no es un camino nuevo y desconocido para todos ellos, ya que Yamaha y Kawasaki han sido las compañías que conjuntamente con Toyota, ha llevado adelante un proyecto que utiliza hidrógeno como único combustible para un motor de alta performance, un V8 de 450 CV de potencia, que se presentó el año pasado en la feria de Okayama, a comienzos de 2022.
En base a esa experiencia y a una política japonesa de apoyo a la investigación de energía sustentable alternativa que corra por canales paralelos a la convencional basada en la electricidad, las cuatro firmas anunciaron conjuntamente esta semana el nacimiento de esta nueva asociación, que tiene la finalidad de contribuir a “lograr una sociedad descarbonizada”. Los miembros de HySE se han comprometido a trabajar juntos, usando su experiencia en el desarrollo de motores de gasolina, para establecer una norma de diseño en los motores de hidrógeno y avanzar en la investigación fundamental de esta área.

Entre las metas de la nueva agrupación, están las de dar varias opciones de pequeña movilidad a los usuarios con diversas necesidades, y realizar una investigación fundamental ante los desafíos técnicos que presenta el uso del hidrógeno, como son la alta velocidad de la llama o el alto rango de inflamabilidad que a veces resulta en una combustión inestable. También estudiarán la capacidad limitada de los tanques de combustible ante la necesidad de almacenamiento del hidrógeno.
El proyecto tiene tres principales líneas de investigación y desarrollo, que estarán claramente divididas y asignadas por separado, intentando que cada compañía cumpla un rol en ellas.
La investigación sobre el desarrollo basado en modelos de motores impulsados por hidrógeno será un rol que estará a cargo de Honda. El estudio de elementos sobre funcionalidad, rendimiento y confiabilidad de los motores impulsados por hidrógeno, será la especialidad que tendrá Suzuki. Mientras que la investigación práctica con motores de hidrógeno reales sobre su funcionalidad, rendimiento y confiabilidad quedará reservado a Yamaha y Kawasaki.

Paralelamente, Kawasaki y Toyota serán miembros especiales de la HySE. El primero debido al avanzado conocimiento de un proyecto similar de hidrógeno llamado HySTRA. En tanto el fabricante de automóviles, fuertemente comprometido con el uso de este gas como combustible sustentable, aprovechará los resultados de las investigaciones para aplicarlos en los vehículos de cuatro ruedas.
“Hay muchos desafíos en el desarrollo de motores impulsados por hidrógeno, pero esperamos que las actividades de la asociación avancen en la investigación fundamental para afrontarlos”, dijo Kenji Komatsu, Director Ejecutivo del centro de investigación y desarrollo técnico de Yamaha Motor Corporation, que ha sido designado como Presidente HySE. Además, explicó que el grupo está “comprometido con este esfuerzo con un sentido de misión para preservar el uso de motores de combustión interna, que personifican los esfuerzos de largo plazo que nuestros predecesores han invertido”.

Esta política orientada a explorar el hidrógeno como elemento combustible que posibilite la propulsión ecológica de vehículos muestra una visión diferente a la que se aprecia en casi todo el mundo. Y hay una explicación para que así ocurra. Japón tiene pocos recursos naturales y extensiones de territorio que puedan ser aprovechadas para montar parques eólicos o solares para producir electricidad. De igual modo ocurre con las represas hidroeléctricas, lo que ha generado que recurrieran a la energía nuclear desde hace muchos años. Paradójicamente, es un país isla, por lo que su mayor recurso es el agua que los rodea. Y el hidrógeno es una de las dos moléculas del agua.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro
La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vivió una madrugada dramática con más de 100 milímetros de agua caídos en pocas horas. Varios vehículos quedaron sumergidos en medio de las inundaciones. Cómo reclamar ante el seguro

Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta
Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo


