En Sillicon Valley aprueban la circulación de un nuevo tipo de automóvil sin conductor humano

Mientras el desarrollo de la conducción autónoma continúa, un nuevo concepto basado en caminos dedicados sólo para vehículos sin conductor empieza a ser visto con buenos ojos. Funcionará como Uber o Cabify, pero en trayectos como los del metrobus o las bicisendas

Guardar
La cápsula eléctrica y autónoma
La cápsula eléctrica y autónoma de Glydways es una solución sustentable y ecológica para movilizar personas sin las contrariedades del tránsito urbano

Después de mucho debatir e investigar, las mentes más brillantes que estudian y trabajan con el desarrollo de la Inteligencia Artificial y la Robótica, coinciden en señalar que el gran problema por el que la conducción autónoma total parece inviable, es la combinación entre el hombre y la máquina en un mismo lugar.

Los progresos han sido muy sustanciales hasta llegar al Nivel 3 de Asistencias a la conducción en los vehículos, pero los últimos dos escalones hasta llegar a la autonomía absoluta son retos que pueden llevar mucho más tiempo del imaginado.

En Sillicon Valley, California, probablemente uno de los lugares del mundo con mayor desarrollo tecnológico del mundo, han decidido intentar otro camino, literalmente por otro camino. Así como en las ciudades se pueden ver bicicendas o ciclovías por un lado, y Metrobus por otro para el transporte público de pasajeros, lo que harán será construir calles independientes y exclusivas para este tipo de movilidad sin conductor.

Cada vehículo tiene capacidad para
Cada vehículo tiene capacidad para cuatro pasajeros, se contrata y activa con el teléfono celular y cada viaje costará un precio equivalente al del metro

La noticia dice que la ciudad de San José tomó la decisión autorizar un plan para desarrollar una red de automóviles autónomos que necesitarán sus propias carreteras dedicadas. El sistema es conocido como PRT, la sigla de las palabras en inglés Personal Rapid Transit, y consta de modernos módulos eléctricos para cuatro pasajeros que transportarán a sus ocupantes en el trayecto de 3 millas que une el Aeropuerto Internacional San José Mineta con la Estación Diridon central de la ciudad, que sirve como centro de distribución del tránsito regional.

Estos vehículos autónomos tienen la particularidad también de ser muy angostos, miden tan sólo 1,2 metros de ancho, lo que les permitirá ocupar una vía de cuatro metros entre las manos de ambos sentidos de circulación. El fabricante se llama Glydways, una startup nacida en 2016 a partir de la inquietud de uno de sus fundadores, Mark Seeger, quién tenía la inquietud de crear un medio de transporte público confortable y económico, que no tenga que padecer con los embotellamientos del tránsito que cada día son mayores y más tediosos.

Las estaciones tendrán los vehículos
Las estaciones tendrán los vehículos estacionados a 45° de modo de poder entrar y salir sin afectar a los vehículos que pasan por la vía de circulación exclusiva

El sistema funcionará del mismo modo que actualmente lo hacen plataformas como Uber o Cabify, es decir a través de una reserva que se puede hacer desde una app en el teléfono celular. La diferencia está en el recorrido, porque los Glgyways sólo funcionarán en tramos predeterminados. Las estaciones tendrán los vehículos estacionados a 45° y una vez contratado el viaje, el pasajero podrá subirse habilitando la apertura de las puertas con el mismo Smartphone, e incluso seleccionar una música para el trayecto.

Los PRT no son una novedad absoluta, aunque sí lo es el hecho de ser autónomos. Hoy existen sistemas similares en el aeropuerto de Heathrow, en Londres y en Dubai. Pero lo que resultará un diferencial de este sistema respecto a los que está desarrollando Waymo o Cruise también en California, que se componen de automóviles de conducción autónoma que ocuparán un lugar en el tránsito convencional mientras el Glydways circulará por sus propios trayectos, es el costo.

La cabina se abre hacia
La cabina se abre hacia ambos extremos permitiendo el acceso fácil y rápido, incluso de sillas de ruedas

Según su fundador, el costo de traslado será el mismo de un metro pero con la comodidad y la seguridad de ir sentado en un asiento de cuero como en un Uber. La capacidad de una red como la que funcionaría en el trayecto de San José, podría movilizar unas 10.000 personas por hora, pero la ventaja económica no sólo será para los consumidores, sino para las propias ciudades, ya que este sistema, con los vehículos incluidos, costaría menos de la mitad de la inversión que demandaría la construcción de un metro, un subte o incluso una vía de transporte público de gran escala como las actuales.

“Los vehículos autónomos resuelven el problema individual pero empeoran mucho el problema social”, dijo el multimillonario Vinod Khosla, propietario de la compañía Khosla Ventures, que ha confiado en este proyecto para hacer la inversión inicial que permitiera el desarrollo. Para luego asegurar que este sistema “puede hacer que el transporte público sea más barato, más rápido, no programado y bajo demanda las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

Seguir leyendo

Guardar

La nueva era: los 10 mejores autos eléctricos según Top Gear

La prestigiosa revista “fierrera” seleccionó los modelos más destacados, desde opciones accesibles hasta autos de lujo, reflejando la transformación de la industria automotriz

La nueva era: los 10

Sigue la baja de precios de los autos que ya no pagan el impuesto interno: qué marcas y modelos se sumaron

Aunque todavía falta la oficialización de dos terminales, nuevos fabricantes anunciaron bajas de los modelos alcanzados por las medidas del gobierno. Hay excepciones y explicaciones

Sigue la baja de precios

Suba de producción y baja de las exportaciones: cómo le fue a la industria automotriz en enero

El crecimiento del mercado interno se confirmó también con las cifras de los fabricantes locales, que produjeron un tercio más de autos que en enero de 2024. Sin embargo, las exportaciones, el motor de la industria, cayeron un 27%

Suba de producción y baja

Paso a paso: cómo se registrará la compra de un 0km en las concesionarias sin pasar por los Registros del Automotor

El Gobierno anunció que el trámite de alta de autos y motos se podrá hacer directamente en las agencias oficiales, lo que permitirá que los compradores salgan manejando su vehículo con chapas patente y documentación digital. Los detalles de la reglamentación a los que accedió Infobae

Paso a paso: cómo se

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitará la inscripción de autos 0km en las concesionarias

La medida fue anunciada por Mariano Cúnero Libarona y permitirá que los compradores salgan de un concesionario con la cédula y el título en formato digital y ya no tengan que ir a un Registro Automotor

Adiós al Registro Automotor: el