
La aparición de BZRP Music session #53, el último tema musical de Shakira y Bizarrap, ha conseguido tanta repercusión que logró ubicar en boca de millones de personas, no sólo su ya larga pelea con su exesposo, Gerard Piqué, sino también algunos productos que menciona en la provocadora letra, como el automóvil Renault Twingo.
Así, probablemente haya conseguido algo que ella ni imaginaba, que fue la reacción que causó la comparación que hizo de su persona con un auto de la famosa marca italiana Ferrari, y de la nueva pareja de Piqué, Clara Chía, con un Twingo. En forma casi inmediata, una avalancha de mensajes se multiplicaron en las redes sociales defendiendo a este noble producto de Renault que, para colmo de males, es un auto amado en el país de la cantante, Colombia, donde se fabricó durante más 15 años llegando a una producción de casi 100.000 unidades.
En 1995, en la planta de Renault-Sofasa en Envigado, próxima a Medellin, fue ensamblado el primer Twingo colombiano, y desde entonces, el modelo consiguió posicionarse como un ícono del mercado, en gran parte por su diseño vanguardista para la época y la tecnología novedosa que incorporaba, el velocímetro y medidos de nivel de combustible digitales, algo común en estos días, pero completamente innovador para la década del ‘90.

El Twingo había nacido apenas 3 años antes en Francia, y fue presentado en el Salón de París de 1992, causando gran impacto por sus dimensiones, muy pequeño por fuera y muy amplio por dentro, gracias a un diseño de tablero que ocupaba muy poco espacio y hacía que los pasajeros de las plazas delanteras estuvieran lo suficientemente adelantados como para permitir que los del asiento posterior encontraran comodidad también.
Pero si algo llamó más aún la atención de este primer vehículo del segmento A que producía Renault era la presentación estética, ya que en la paleta de colores de carrocería e interior alegres, vivos y llamativos, se sumaba la de los tapizados de los asientos, dotados de detalles en tonos fluo. Fue una revolución para la marca y para la industria en general.

El éxito de ventas en el país de Shakira fue tal, que Renault-Sofasa decidió extender la fabricación más allá de lo que ocurría en el resto del mundo, y fue así que se produjo hasta 2012, luego de 17 años, con 18 versiones distintas entre la primera, el Renault Twingo inicial y el Twingo Tattoo, el último de la serie.
En Argentina, el modelo llegó importado en 1994 y, si bien fue recibido como una gran novedad, su precio no lo posicionó bien ante la competencia y resultó un vehículo más costoso que otros similares e incluso más potentes. Su comercialización fue breve y para 2007, cuando en Europa se lanzó la versión Twingo 2, en nuestro país ya no era un auto que estuviese en el mercado.

Aquella segunda generación no tenía la personalidad del primero, de hecho, en Colombia se seguía fabricando la generación inicial con el éxito mencionado. De todos modos, por ser un auto compacto, económico y versátil, la segunda vida del Twingo se mantuvo desde 2007 hasta 2014, cuando Renault decidió lanzar la tercera fase del pequeño auto urbano que está actualmente en el mercado, y que un año más tarde, incorporó el modelo eléctrico, el Twingo Z.E.
El Twingo eléctrico es el primero con tracción trasera, ya que su motor está ubicado en la parte posterior del habitáculo, dando movimiento a esas ruedas, algo completamente impensado en un Renault, salvo por aquellos modelos especiales para correr que se fabricaron del Renault 5 Turbo de Grupo B en los años ‘80. El Twingo eléctrico tiene una batería de 21,4 kWh le permite alcanzar una autonomía de 190 km y una velocidad máxima de 135 km/h. La capacidad de recarga de la batería, enchufada a la corriente alterna, es de 1 hora y 26 minutos.

El Twingo eléctrico no llega por ahora a Latinoamérica y, si bien hace 10 años que en Colombia se ha dejado de fabricar, Renault-Sofasa mantiene el respaldo de servicio de posventa y repuestos para que sigan rodando por las calles y rutas del país de Shakira.
De hecho, el mensaje que Renault de Colombia ha publicado en sus redes sociales a raíz de este fenómeno de fanáticos del Twingo causado por la letra de la canción de Shakira fue sutil e inteligente: “Twingo te va a querer siempre @shakira. Lo prometemos. #Twingo #Twingo30años”.
Seguir leyendo
Bajo la mirada de Caputo, otras dos automotrices definen sus precios de mayo
Ya son cinco las terminales que definieron su política de precios para este mes. Algunas aumentaron y otras mantuvieron las listas sin cambios. Qué harán las que faltan

¿Auto, taxi o transporte público?: en qué conviene trasladarse por la ciudad para gastar menos
Más allá de la inversión inicial de contar con vehículo propio, algunas cuentas sorprenden en el costo diario de trasladarse en las ciudades. Las diferencias según cada uno

El sube y baja de las ventas: qué marcas y modelos vendieron más autos y cuáles retrocedieron en abril
Con un mercado que creció un 11,6% respecto a marzo, algunos modelos se vendieron muy por encima de ese número. Entre los fabricantes hubo tres que bajaron su performance

Brasil 46% - Argentina 45%: los autos importados ya son más que los nacionales
Los datos de abril confirmaron la tendencia, pero no preocupan a las fábricas nacionales. El primer auto de un importador está en el puesto 42

Ya son dos las marcas de autos que aumentaron los precios a pesar de las advertencias de Caputo
Toyota y General Motors decidieron aplicar un incremento de precios menor a la inflación para todos sus modelos. El resto de las terminales aún no anunciaron su política comercial
