Autos tipo araña: dejan de ser un proyecto y en poco tiempo se convertirán en realidad

Fueron mostrados como conceptos de futuro, pero ahora Hyundai ha decidido construir una fábrica para producirlos. Tienen ruedas en el extremo de unas patas retráctiles. Cómo y dónde serán usados

Guardar
El Hyundai Elevate está pensado
El Hyundai Elevate está pensado para llevar hasta dos personas, pasando por sobre cualquier obstáculo

Autónomos a tiempo completo, autónomos solo cuando el ser humano no quiera conducir, eléctricos, solares, impulsados por hidrógeno, por combustibles de laboratorio, monovolumen, SUV, terrestres o voladores, y tantas ideas como se hayan visto o se puedan imaginar. El escenario es tan amplio que solo se puede reducir a una pregunta global: ¿Cómo serán los autos del futuro?

En Hyundai tuvieron una idea en 2018 y una segunda versión en 2021. Ambos fueron conceptos que llegaron a un prototipo en escala para poder exhibirlos en público, y así se hizo en la CES de Las Vegas de 2019 con el Elevate, el concepto inicial. En cambio, el Tiger de 2021, fue mostrado de manera virtual. En ambos casos se trataba de un vehículo que en lugar de ruedas conectadas al cuerpo de un automóvil del modo convencional, están en el extremo de una especie de pata de araña que se despliega o repliega según la necesidad.

El concepto Tiger es el
El concepto Tiger es el más reciente, no es un vehículo tripulado y esta previsto que sea el primero en comenzar su desarrollo

Ahora han anunciado que a partir del mes de junio comienzan la construcción de una planta específica que se llamará Hyundai New Horizons Studio (NHS), y se establecerá en el Campus de Innovación de la Universidad Estatal de Montana en EE.UU. “Será una unidad enfocada en el desarrollo de vehículos de máxima movilidad”, dijo Hyundai en el comunicado de prensa, en el que se informó que harán una inversión de 20 millones de dólares en las instalaciones, donde trabajarán unas 50 personas exclusivamente en estos proyectos.

Según dijo el John Suh, Director del NHS: “Bozeman es una ciudad ubicada cerca de docenas de senderos todoterreno con más de 150 millas de terreno y acceso a la montaña para pruebas, y por esa razón, es la opción perfecta para nuestro nuevo laboratorio de investigación y desarrollo”.

Las patas se extienden hasta
Las patas se extienden hasta 1,5 metros, tanto hacia arriba como hacia adelante para pasar un obstáculo que una rueda no pasaría

¿Pero de qué se tratan estos dos vehículos con patas que se asemejan a las de una araña?

El Hyundai Elevate fue el primer concepto. Tiene cuatro ruedas accionadas eléctricamente, cada una de las cuales está montada en una pata robótica con varias articulaciones, lo que les permite doblarse y girar en diferentes puntos. El diseño permite que el vehículo se eleve por sí mismo sobre obstáculos y también baje de salientes. Cada una de estas patas puede extenderse hasta 1,5 metros, tanto sea para elevarse o estirarse horizontalmente.

Las utilidades no serían solo
Las utilidades no serían solo para fuera de camino en zonas extremas, sino también para hacer más simple la movilidad en ciertas circunstancias de la vida urbana

La gran diferencia con el Tiger, es que por su tamaño, puede llevar dos personas a bordo, y las utilidades no solo pueden ser para terrenos extremos. Una de las propuestas visuales que se hicieron del Elevate era la de funcionar como un vehículo tipo taxi que pueda permitir su acceso desde posiciones a las que un auto no podría llegar, como la parte superior de una escalera de acceso a un edificio.

El Tiger está pensado para
El Tiger está pensado para desastres naturales o exploraciones científicas

El Tiger es un vehículo no tripulado, pensado más como un medio para acceder a zonas muy difíciles, ya sea para investigación científica o para intervenir en desastres naturales como un terremoto, ya que gira sobre sí mismo hasta 360° y dispone de una amplia zona de carga en su interior. Podría ser de utilidad similar a la de un dron, pero con la cualidad de no correr riesgo de sustentación por condiciones climáticas, y de poder cargar mayo peso.

El proyecto del Hyundai HNS es comenzar con el desarrollo del Tiger en primer lugar, para después, con la elaboración técnica de ese concepto, tomar el vehículo tripulado en una segunda etapa. Si bien no hay fechas pautadas, un primer vehículo podría estar en fase de pruebas en 2024.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

La nueva era: los 10 mejores autos eléctricos según Top Gear

La prestigiosa revista “fierrera” seleccionó los modelos más destacados, desde opciones accesibles hasta autos de lujo, reflejando la transformación de la industria automotriz

La nueva era: los 10

Sigue la baja de precios de los autos que ya no pagan el impuesto interno: qué marcas y modelos se sumaron

Con la publicación oficial de todas las terminales quedó conformada la lista completa de modelos que bajaron de precio por quedar fuera del impuesto al lujo. Hay excepciones y explicaciones

Sigue la baja de precios

Suba de producción y baja de las exportaciones: cómo le fue a la industria automotriz en enero

El crecimiento del mercado interno se confirmó también con las cifras de los fabricantes locales, que produjeron un tercio más de autos que en enero de 2024. Sin embargo, las exportaciones, el motor de la industria, cayeron un 27%

Suba de producción y baja

Paso a paso: cómo se registrará la compra de un 0km en las concesionarias sin pasar por los Registros del Automotor

El Gobierno anunció que el trámite de alta de autos y motos se podrá hacer directamente en las agencias oficiales, lo que permitirá que los compradores salgan manejando su vehículo con chapas patente y documentación digital. Los detalles de la reglamentación a los que accedió Infobae

Paso a paso: cómo se

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitará la inscripción de autos 0km en las concesionarias

La medida fue anunciada por Mariano Cúnero Libarona y permitirá que los compradores salgan de un concesionario con la cédula y el título en formato digital y ya no tengan que ir a un Registro Automotor

Adiós al Registro Automotor: el