![Francia experimenta desde marzo en](https://www.infobae.com/resizer/v2/DIWSGDQNLJBYZD4ODLFTM2NYSY.jpg?auth=c05d31b578d68463073bd046f92c61531aeffa7aaf862b23abf0a1bdd713d6f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La cuenta regresiva ya comenzó. Cuando se estén aproximando las fiestas de fin de año del 2022, en Francia y quizás en otros países de Europa ya habrá regulaciones para permitir que los vehículos autónomos circulen por la vía pública, algo que no está autorizado aún y que solo se permite para taxis y en determinados circuitos o recorridos, en ciertas ciudades de China, de los Emiratos Árabes Unidos y en algunos estados de EE.UU.
El pasado 21 de junio, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Transición Ecológica de Francia, autorizaron a la empresa EasyMile, a comenzar a operar como un servicio público en el Campus del Instituto Universitario de Cáncer de Oncopole, en Toulouse.
![Los EasyMile son vehículos autónomos](https://www.infobae.com/resizer/v2/YFYULEMR6RFBLDL47PXAUORHLM.jpg?auth=b68db0e45aa88459e6b37581185becf2debf173907aef1e1bb6c11e73f6ed1e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para que esto se diera, EasyMile tuvo que pasar rigurosas pruebas que demostraran la seguridad y fiabilidad de la tecnología de conducción autónoma de sus vehículos. Esta compañía ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos 18 meses. Empezó siendo el primer proveedor de transporte sin conductor en Francia, en un espacio privado, y luego de tener testeada y verificada la calidad de su servicio, se ha extendido a varias partes del mundo.
Algunos de los clientes de EasyMile son un banco de alimentos en EE.UU., dos empresas en países nórdicos, el ya conocido autobús BusBot del Jardín Botánico de Coffs Harbour en Australia, y ahora el servicio en Oncopole, Toulouse.
![Desde septiembre de 2022, en](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENPM744CLZGO3LFY2AGMB6LU5M.jpg?auth=403f79f6e8ee8e879fe1517313e47e692f2fa04c3025f163e421bc0601395cad&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los vehículos de pasajeros compartidos de EasyMile están equipados con niveles adecuados de seguridad y redundancias del sistema para operar de manera segura y eficiente en una amplia gama de entornos, y han alcanzado el nivel suficiente como para retirar incluso a los supervisores que iban a bordo y pasar a hacer una supervisión remota.
Así, en cada espacio privado, y en el futuro en las ciudades mismas, un centro de control puede supervisar los vehículos desde cualquier lugar. Además, el sistema es completamente flexible, ya que los vehículos se pueden desplegar según demanda, sin tener que esperar a que haya operadores adicionales disponibles.
![Para permitir que interactúe con](https://www.infobae.com/resizer/v2/VSEZTO6JS5AFFLV26KGNGIYJ5Y.jpg?auth=0d1d07f930e47c80342d630d9c6e2a4362e86acb204036f398e6e8b1047934c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el caso del servicio en Toulouse, desde marzo de este año se ha estado realizando un ensayo controlado en un trayecto de 600 metros, entre el estacionamiento y el edificio principal, a través del cual, el EasyMile debía compartir el camino por el que circulaba, con peatones y ciclistas en algunos tramos, y con autos y buses en otros.
El servicio de transporte autónomo de Oncopole es parte del proyecto SAM (Seguridad y Aceptabilidad de la Conducción y la Movilidad Autónomas), y lo conforman distintos actores, entre ellos empresas de conectividad y tecnología que aportan el soporte para que los vehículos autónomos tengan interacción con el sistema de semáforos.
![Las estaciones de ascenso y](https://www.infobae.com/resizer/v2/RGEIB2X3L5GXDDTVFNEO7QENAI.jpg?auth=e3003585d05b45e2cae437af8063c7f74645ce6785ab36b10ffc531b52dc27c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
SAM es un proyecto francés de escala nacional de conducción y experimentos de movilidad autónoma que tiene el doble desafío de desarrollar los usos y el conocimiento de estos sistemas por parte de los ciudadanos y las partes interesadas locales, y construir el futuro marco regulatorio, particularmente en términos de validación de la seguridad.
SEGUIR LEYENDO
Qué hay detrás del cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos que el Gobierno anunció que ingresarán al país sin aranceles
El sector automotor aguarda la reglamentación final que permita conocer qué clase de vehículos podrá entrar sin pagar por la importación
![Qué hay detrás del cupo](https://www.infobae.com/resizer/v2/IGRC7VOPHRDVNECWZS4RABCKWU.jpg?auth=647233436765554ef199780dbc901193bcf9762027901c724617040ae7da2955&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La nueva era: los 10 mejores autos eléctricos según Top Gear
La prestigiosa revista “fierrera” seleccionó los modelos más destacados, desde opciones accesibles hasta autos de lujo, reflejando la transformación de la industria automotriz
![La nueva era: los 10](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZESSWFPLLZUZD2NYRB5XZM7WPQ.jpg?auth=9b62f25fa360cd66c3cc24a4ff3c5399bd996b532db22e08f89ea7c1c9b9c0ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la baja de precios de los autos que ya no pagan el impuesto interno: qué marcas y modelos se sumaron
Con la publicación oficial de todas las terminales quedó conformada la lista completa de modelos que bajaron de precio por quedar fuera del impuesto al lujo. Hay excepciones y explicaciones
![Sigue la baja de precios](https://www.infobae.com/resizer/v2/WWNJ6G6WBNCIZIDA3T7WXM2VIY.jpg?auth=291da82758d83090749aa2fc89b096da1ebfa077d405e80f3f801c4bcad9cfda&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Suba de producción y baja de las exportaciones: cómo le fue a la industria automotriz en enero
El crecimiento del mercado interno se confirmó también con las cifras de los fabricantes locales, que produjeron un tercio más de autos que en enero de 2024. Sin embargo, las exportaciones, el motor de la industria, cayeron un 27%
![Suba de producción y baja](https://www.infobae.com/resizer/v2/XPN25NTW3VEMBEQ2GGDZCJ3XE4.jpg?auth=3afe6448c5355deca96470bef6d19ec6f72e327f69802dfc46880da71408f8f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paso a paso: cómo se registrará la compra de un 0km en las concesionarias sin pasar por los Registros del Automotor
El Gobierno anunció que el trámite de alta de autos y motos se podrá hacer directamente en las agencias oficiales, lo que permitirá que los compradores salgan manejando su vehículo con chapas patente y documentación digital. Los detalles de la reglamentación a los que accedió Infobae
![Paso a paso: cómo se](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVF7ETZDO5HETIA4RDI6VCHXB4.jpg?auth=34bf2f23148456e48d8cc255febf8f163ebf1b22e8b9eba28538df5eca33cb14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)