Los monopatines eléctricos ahora son el modelo más pequeño de las marcas de autos

El cambio de la movilidad en el mundo requiere adaptarse o quedar afuera. Así, ante la ola de nuevas costumbres y tecnologías, los propios fabricantes de automóviles han adoptado los monopatines como parte de su oferta

Guardar

Es una cuestión de practicidad y pragmatismo. Si tengo limones, hago limonada. Y así como un día los SUV empezaron a ser los elegidos en todo el mundo y los fabricantes empezaron a mutar algún modelo para adaptarse rápido a una demanda creciente. Lo mismo ha ocurrido con los autos eléctricos. Empezaron adaptando un modelo de motor a combustión, dejando un enorme espacio para baúl donde antes estaba el impulsor, y colocaron motores eléctricos y baterías en el piso, y ya proyectan desde el concepto, autos que tendrán más espacio interior porque no hay que reservar tantos dm3 para un motor.

Ahora hay una nueva “fiebre”, y hay que subir al tren antes que salga y deje afuera a quienes quieren seguir en viaje. Se trata de los monopatines o scooters eléctricos, que empezaron como una moda y se han convertido en una elección de movilidad cómoda, sustentable y relativamente económica, o al menos accesible.

Las fábricas de autos y motos lo han estudiado, y mientras unas se asociaron a empresas que ya desarrollaban estos vehículos eléctricos, otras se han lanzado a producirlos, como el modelo más pequeño de su gama.

Audi e-scooter

Sin buscar nombres que compliquen la comunicación, el monopatín de la casa de Ingolstadt se llama Audi e-scooter y se trata de un modelo de gama alta, que ofrece una autonomía de hasta 65 kilómetros, la más alta de sus competidores. Si bien su velocidad no es tan alta, puede viajar hasta a 20 km/h, quizás su gran contra es su peso de 19 kg. Tiene luces y tarda seis horas en recargarse al 100% y una hora en alcanzar el 40% de su batería, lo que permite usarlo rápidamente para hacer trayectos de unos 20 km. Su precio en Europa es de 849 euros.

Peugeot E-Kick

El Peugeot E-Kick está pensado para los usuarios de Peugeot en manera integral. Si el dueño tiene un SUV de la marca, puede plegar y guardar el scooter en el baúl y recargar su batería mientras conduce el auto, gracias a un portascooter que se instala conectado a la red eléctrica del automóvil. Se distingue por un diseño especial con dos ejes en lugar de uno desde la salida de la rueda, que se vuelven a separar al llegar al manillar. Pesa poco, apenas 8,5 kilos y llega a 25 km/h. Su contra es que alcanza para recorrer apenas 12 kilómetros y su precio no es económico tampoco, 1.100 euros.

Hyundai e-scooter

Al igual que Audi, el monopatín de Hyundai se llama sencillamente e-scooter, y se destaca por un diseño minimalista sumamente compacto y liviano, en parte a tener ruedas muy pequeñas. Pesa solamente 7,7 kg y se puede plegar en tres partes, lo que permite llevarlo sin dificultar incluso en un tren o bus de transporte público. Es capaz de alcanzar los 20 km/h y tiene una autonomóa de hasta 20 kilómetros. Además, es uno de los más económicos, con un precio de 599 euros.

Mercedes e-scooter

Si Audi tenía una propuesta de monopatines de alta gama, Mercedes no podía ser menos. Y tal como es su estilo, ha producido su e-scooter con detalles de terminaciones y una solidez que salta a la vista y el tacto. Pero además tiene un motor más potente, de unos 500 W (0,65 CV), que permite acelerar rápido con respuesta inmediata y animarse a una subida sin temor a quedar en la mitad y tener que continuar a pie. Pesa un poco más que la media, 13,5 kg y no supera los 20 km/h, lo que le permite una autonomía de 25 km. Su precio es de 1.099 euros.

Aprilia sSR1

Una empresa de motos como Aprilia también entendió que había un mercado al cuál abastecer, y asociados con un fabricante específico externo como la italiana MT Distribution, ha desarrollado este e-scooter llamado eSR1, que puede recorrer hasta 30 km con una sola carga gracias a un motor eléctrico ubicado en el buje de la rueda delantera, que rinde 350 W de potencia que le permiten alcanzar 25 km/h. El freno trasero es de disco por accionamiento mecánico y la rueda delantera goza de un sistema de frenada regenerativa que recarga la batería mientras está funcionando. Su precio es de 659 euros.

Volkswagen Cityskater

Con el Volkswagen Cityskater comienzan las derivaciones. En principio porque tiene una plataforma doble, pero con una superficie para cada pie, distribuyendo equitativamente el peso entre ambas, además, incluye bocina e iluminación LED, pero lo más curioso de este monopatín es que tiene el manillar invertido y tres ruedas, lo que hace de él, un producto con un diseño muy original. Es pequeño, pesa 11,9 kg y tiene un motor de 450 W (0,6 CV) que da muy buena respuesta. La potencia consume, entonces su autonomía no es la mejor, con 15 kilómetros por carga. Su velocidad máxima tampoco es la más alta, pero con 20 km/h no es lento ni mucho menos.

Ford S-200

El de Ford es el caso de una fábrica que no produce sus monopatines sino comercializa uno de una marca asociada. Se trata de la marca Spin, una empresa de movilidad que los ofrece en diversas ciudades. El modelo S-200 tiene tres ruedas en lugar de dos, lo que brinca más seguridad, aunque también más peso. Tiene luces intermitentes y un sistema de control remoto que permite realizar maniobras a distancia.

BMW X2City

Este BMW rompe un poco los estándares de los e-scooters, en principio por el tamaño de sus ruedas y su ancho. Tiene una mecánica que permite viajar hasta los 25 km/h con una autonomía de 35 kilómetros. Su plataforma permite apoyar los dos pies a la par, lo que genera menos estrés y equilibrio para utilizarlo como medio de transporte. En contra, es más difícil para guardar en el baúl de un auto o llevar en un medio de transporte público. Se puede recargar en dos horas y media y tiene programadas cinco velocidades diferentes: 8, 12, 16, 20 y 25 km/h. Pesa 20 kg y cuesta 2.399 euros.

El Hyundai e-scooter sorprende por
El Hyundai e-scooter sorprende por el tamaño al que se reduce al plengarlo para guardar o transportar. Una solución apetecible por menos de 1.000 euros

Plegables, prácticos, enchufables, económicos y rendidores. Si se observa que la estadística que publicó recientemente la Universidad de Oxford respecto a la distancia promedio que recorren las personas, indica que es de cinco kilómetros por día, cualquiera de estas opciones son tan válidas como la bicicleta para los traslados que permitan seguir disminuyendo la huella de carbono que dejan el ser humano y su movilidad.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Cuáles son los autos que pueden tramitar la exención de peajes en CABA en 2025

Los autos eléctricos e híbridos en todos sus formatos tienen el beneficio de no pagar peajes en las autopistas de la ciudad de Buenos Aires. Cómo realizar el trámite

Cuáles son los autos que

Por qué los autos no bajaron lo mismo que el impuesto interno y por qué los modelos más accesibles siguen siendo caros

Son las dos preguntas que los consumidores plantean en redes sociales y en las concesionarias. La quita del impuesto al lujo impactó sobre autos de más de $40 millones y la baja se acerca al 15%

Por qué los autos no

¿Llegarán más autos desde México?: el impacto local que podría tener la suba de aranceles de EEUU para la industria automotriz

Aunque este lunes se acordó una pausa momentánea para la suba de los impuestos que deben pagar los autos mexicanos en Estados Unidos, la relación de acuerdo comercial con Argentina tiene arancel cero y podría derramar en el mercado local. Qué modelos llegan desde México

¿Llegarán más autos desde México?:

Ford regresa a Le Mans: un nuevo capítulo en su histórica rivalidad con Ferrari

La marca estadounidense competirá en la categoría Hypercar del WEC en 2027, enfrentando nuevamente a los italianos en la lucha por la victoria absoluta en la legendaria carrera de resistencia, según informa Evo

Ford regresa a Le Mans:

Reactivación del mercado automotor: por qué enero cerró con récord de ventas y reducciones de precios mayores al 10 por ciento

Entre la eliminación del impuesto PAIS, el traslado de operaciones a enero por cambio de modelos, y la reciente eliminación del impuesto interno, pocos años arrancaron con tantas señales positivas en tan poco tiempo

Reactivación del mercado automotor: por