
El circuito de Spa-Francorchamps es, para la gran mayoría de los protagonistas del automovilismo, “el mejor trazado del mundo”. Así como a Monza se lo considera el templo de la velocidad, junto con Nürburgring (el denominado Infierno Verde) la mítica pista belga se ubica claramente entre los escenarios más desafiantes para pilotos y equipos.
La historia de Spa arranca en 1924, casi a la par de Le Mans, dato que pone en dimensión su mística. Aquel año se realizaron en ese circuito las primeras 24 horas de Francorchamps, sólo un año después de que arrancaran las de Le Mans, en Francia. Los más de siete kilómetros de extensión convierten al trazado belga en el más largo del mundo y, a pesar de que goza de enorme simpatía en el mundo de las carreras, la lista de pilotos que dejó su vida allí es bastante extensa.
El más ganador en Spa con la Fórmula 1 es Michael Schumacher, quien se llevó seis Grandes Premios, pero también en ese circuito dejaron huella dos argentinos: Juan Manuel Fangio consiguió nada menos que tres victorias, todas con autos diferentes, en 1950 con Alfa Romeo, en 1954 con Ferrari y en 1955 con Mercedes-Benz. Carlos Reutemann se impuso más acá en el tiempo, en 1981, con Williams.
Otro argentino acaba de dejar su marca en una de las pistas con más historia del planeta. El constructor santafesino Horacio Pagani llevó allí su última bestia, el Huayra Roadster BC, con el que batió el récord de vuelta para un auto de calle que ostentaba, nada menos, el McLaren Senna, uno de los deportivos más veloces y supremos de todos los tiempos.

La versión descapotable del Huayra BC mejora sensiblemente las prestaciones de la versión con techo rígido, ya que ambos comparten el motor V12 biturbo de seis litros de cilindrada fabricado por la alemana Mercedes AMG, pero en este caso eroga 802 caballos, contra los 790 de la cupé. Tremenda potencia se complementa con un peso muy optimizado por componentes en fibra de carbono que trabaja Pagani: sólo 1.250 kilos. Allí estuvo la diferencia entre el Huayra y el McLaren, que también tiene una potencia de 800 caballos, pero un peso mayor de 1.374 kilos.

El Huayra bajó la marca del deportivo británico por 1,739 segundos. Clavó en el cronómetro un tiempo de 2′23″081, contra los 2′24″820 del McLaren Senna. Un tiempo tremendo que responde a las características del modelo: un GT de calle, pero prácticamente con características de competición. El motor se acopla con una transmisión de siete velocidades que envía la tracción a las ruedas traseras, y el conjunto está montado en un chasis monocasco fabricado en titanio y carbono, que mejora en un 12% la rigidez torsional y en un 20% la flexibilidad.
Del Pagani Huayra Roadster BC, el segundo más radical de los deportivos realizados por casildense -detrás el Imola- se están fabricando sólo 40 unidades, y cada una costará 3,76 millones de euros. El Imola tiene 827 caballos, pero es una edición especial en homenaje a ese circuito italiano, y sólo se construirán cinco ejemplares con un precio superior a los 5 millones de euros.

El récord del Huayra fue la coronación a unos 350.000 kilómetros de test, de los cuales 45.000 se hicieron en circuitos, un proceso que forma parte de la última etapa de puesta a punto del modelo antes de comenzar con la entrega a los clientes. “Durante las pruebas, nos dimos cuenta de inmediato de que el coche tenía tiempos interesantes en la pista. Inmediatamente discutimos con Horacio la posibilidad de algunas vueltas rápidas y, aunque el tiempo no era el mejor, establecimos un nuevo récord en Spa después de dos vueltas. El automóvil había demostrado un carácter tremendo, demostrando sus capacidades y movimientos con una facilidad impresionante. Aunque Spa-Francorchamps es una pista compleja, el manejo y la tracción lateral del Huayra Roadster BC superaron todas las expectativas”, detalló Andrea Palma, líder de pruebas de Pagani Automobili.
Este es el top ten de los autos de producción más rápidos en Spa Francorchamps:
Pagani Huayra BC Roadster: 2′23″081
McLaren Senna: 2′24″820
Radical SR3 SL: 2′25″000
Koenigsegg One: 2′32″140
Porsche 911 GT3 RS: 2′33″020
Lotus Exige Cup: 2′35″020
McLaren P1: 2′38″000
McLaren 675LT: 2′38″000
Porsche 918 Spyder: 2′39″000
Ferrari 430 Scuderia: 2′40″000
SEGUÍ LEYENDO:
Ya son dos las marcas de autos que aumentaron los precios a pesar de las advertencias de Caputo
Toyota y General Motors decidieron aplicar un incremento de precios menor a la inflación para todos sus modelos. El resto de las terminales aún no anunciaron su política comercial

Las ventas de los autos 0 km volvieron a tener un fuerte aumento en abril
Los patentamientos superaron los 54.000 automóviles, un incremento del 11,6% con respecto a marzo. Luego de la reacción del ministro Luis Caputo ante rumores de aumentos, Ford confirmó que no subirá los precios en mayo

El auto que venció todos los prejuicios muestra su nuevo diseño para seguir dando pelea frente al avance de los importados
El Fiat Cronos fue el auto más vendido entre 2020 y 2023 y renovó su propuesta con una nueva generación que pretende enfrentar el aluvión de vehículos que llegan del exterior

“Si aumentan los precios, se rompe la relación de confianza”: fuerte advertencia de Luis Caputo a las automotrices
El Ministro de Economía se expresó a través de redes sociales ante la decisión de una compañía de subir sus listas. Y aseguró que los aumentos obligarían al Gobierno a reaccionar

Todo lo que hay que saber sobre la Licencia de Conducir Digital y las multas de tránsito impagas
Desde el próximo 18 de mayo, los conductores sólo tendrán que renovar digitalmente su condición psicofísica. Sin embargo, si hubiera infracciones de tránsito pendientes, el trámite no se podrá completar hasta haberlas abonado
