
Son guiños del futuro en lenguaje tecnológico. La industria automotriz funciona, con frecuencia, como escenario de avances impulsados por el hombre para hacer la vida más fácil. Muchos desarrollos, tal vez la mayoría, quedan sólo en el terreno de la investigación. Otros, repentinamente, se incorporan a la vida cotidiana como pequeños (o enormes) hitos de cambio.
Hace años, en las distintas muestras internacionales de autos varias marcas vienen mostrando sus desarrollos en algo que se transformó en inminente: el reemplazo de los espejos retrovisores por cámaras de video. Si bien se había hecho costumbre verlos como elementos exclusivos de los prototipos, en los últimos meses algunas marcas ya dieron los pasos fundacionales para transformar esta tecnología en realidad, primero, y luego –por qué no- en tendencia.
Honda, Audi y Lexus conforman la trilogía que ya incorpora en modelos de serie las cámaras para reemplazar espejos retrovisores laterales. No demandará mucho tiempo, entonces, en otras le terminen de dar forma de tendencia a esta novedad.

Aunque sólo lo anunció para el mercado japonés, Lexus, la marca de autos de lujo de Toyota incorporó de serie para su modelo ES lo que denominó como Digital Outer Mirrors, o espejos retrovisores digitales. Los mayores cambios, sin embargo, no se aprecian tanto por fuera, sino en el interior. En ambos extremos del panel aparece una pantalla de 5 pulgadas que no sólo muestra la visión que ofrecerían los espejos convencionales, sino que además aporta información adicional.
Mirá cómo funciona el Honda e:
Lexus dispuso que cuando el conductor activa la luz de giro, por ejemplo, la imagen de la cámara se aleja para permitir ver mejor lo que hay alrededor del auto. O incluso si el sistema de supervisión del punto ciego detecta otro vehículo, la cámara se ajusta automáticamente para hacerlo más visible y lo señala.
El Audi e-tron, el modelo con que Audi irrumpe en el segmento de los eléctricos, es además el buque insignia de los tiempos que vienen para la marca de los cuatro anillos. Entre su artillería tecnológica, Audi dispuso también retrovisores con cámara. Externamente, estos nuevos elementos, más finos y pequeños ayudaron a mejorar el desempeño aerodinámico de este SUV.

Las imágenes de alta calidad que captan estas cámaras, en el caso del e-tron son enviadas de manera simultánea a dos pantallas de alto contraste, con una resolución de 1.200 x 800 píxeles, que están colocadas justo por delante de las manijas de apertura, cerca del parante de la puerta. Dichas pantallas, además, son táctiles y, por lo tanto, más fáciles de ajustar con solo tocarlas.
Mirá cómo funciona el sistema de cámara del Audi:
Finalmente, el paso más concreto y radical en la incorporación de esta tecnología acaba de darlo Honda. Si bien la marca japonesa ya había mostrado estos elementos en su concept e Prototype, hace días en Frankfurt ocurrió la avant premiere de su nuevo citycar para el mercado europeo, el Honda e, un vehículo 100% eléctrico. Y ese modelo, entonces, será el primero entre los autos populares en reemplazar de serie los espejos retrovisores por cámaras. Se trata de un modelo de aproximadamente 34.000 euros que saldrá a la venta a fines de 2019.

Según la marca, sus dos cámaras laterales tienen dos modos de funcionamiento: visión normal y ancha. En ambos casos, este sistema permite reducir los ángulos muertos que producen los espejos retrovisores tradicionales. El Honda e acompaña estos dispositivos con cinco pantallas que copan todo el panel de instrumentos en el interior, y que lo transforman en una muestra de los hitos tecnológicos más próximos a estandarizarse.
SEGUÍ LEYENDO:
Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería
La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave

Cuánto vale tu auto usado: los precios de agosto y los modelos más vendidos
Información actualizada sobre valores de referencia y transferencias por provincia en los primeros siete meses del año

Llaman a revisión a unidades de 4 modelos de Fiat: cuáles son los números de serie involucrados en el recall
El procedimiento afecta a unidades fabricadas entre enero y febrero de 2025, pero no a todas. La automotriz indicó que se detectó una posible falla en los cinturones delanteros

Niebla en las calles: el mal uso de las balizas y otros 4 errores comunes al conducir con baja visibilidad
La disminución de la visibilidad en caminos abiertos puede provocar siniestros graves si no se adoptan medidas básicas. Algunas conductas frecuentes elevan el riesgo durante esta época del año
