
Volkswagen anunció que el Buggy tendrá su nueva versión a través de un concept. Se trata de un modelo que por su simpática silueta, y ser económico, se transformó en un éxito hace más de 50 años. Fue en 1964 cuando el estadounidense Bruce Meyers comenzó la historia con la búsqueda de una alternativa al pesado Jeep 4x4 para moverse más rápido a través de las dunas de California. Así nació la primera unidad (“Meyers Manx”) que fue construida a mano, no tenía puertas ni techo, y estaba basada en un chasis de un Beetle recortado.
Empezó a ganar popularidad en 1967 en la península mexicana donde estableció un nuevo tiempo récord, al recorrer el desierto desde Tijuana hasta La Paz. Rápidamente, el divertido auto conquistó las playas de la costa estadounidense y se convirtió en un modelo clásico de los años 70.

Su éxito se expandió velozmente, y hasta la década de 1980, se construyeron alrededor de 250.000 Buggy´s basados en “escarabajos” en todo el mundo.
Ahora la leyenda va a ser revivida con el ID, Buggy que se presentará en la edición 89 del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Es un concept que se basa en los modelos históricos de California. Esta vez no usa el chasis del Beetle, sino la nueva plataforma modular eléctrica Toolkit (MEB), que fue desarrollada específicamente para vehículos eléctricos.
Esta reinterpretación, al igual que el original, no tiene techo fijo ni puertas clásicas. Además, calza neumáticos todoterreno y exhibe unos grandes faldones laterales. Todavía no se informó nada sobre el sistema de propulsión eléctrico que utilizará.

Klaus Bischoff, jefe de diseño de Volkswagen, aseguró que: “Un Buggy es más que un auto. Es una actitud hacia la vida. Esto se materializa notablemente en el nuevo ID. Buggy que es una interpretación moderna, no retro, de un clásico y demuestra que la movilidad eléctrica puede ser muy emocional”.
Este prototipo comprueba que la plataforma MEB puede ser útil para más que los modelos de producción en serie a gran escala. Tampoco se confirmó si el ID. Buggy se producirá en un futuro o simplemente es un ejercicio de diseño para promocionar la propulsión eléctrica.
Licencia de conducir digital: cómo mostrar el documento si no hay conexión a Internet
Es el mayor cuestionamiento que los usuarios hacen al Gobierno por convertir cada vez más documentos a formato digital en la App Mi Argentina. Hay dos soluciones muy simples

Efecto aranceles: en Japón aseguran que Argentina podría comenzar a fabricar la Toyota Hilux eléctrica
Un prestigioso medio económico japoneses aseguró que el gigante de la industria podría diversificar producción para enfrentar de mejor modo los aranceles impuestos por EEUU

Cuáles son los 10 autos 0Km más baratos de la Argentina
Los modelos compactos siguen siendo los más económicos. Los precios comienzan en los 18 millones de pesos y en el Top 10 hay un auto eléctrico

Cuáles son los 10 SUV más vendidos del mercado argentino en 2025
Es la categoría con mayor cantidad de ofertas para los usuarios. Entre autos nacionales y brasileños, un modelo chino gana terreno rápidamente

Por qué la industria automotriz argentina se decidió por la especialización en un solo tipo de vehículos
El reciente anuncio de inversión de Volkswagen confirma el rumbo productivo del sector. La competencia con Brasil
