Víctor Ingrassia

vingrassia@infobae.com

Abogado y Periodista. Realizó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y tiene un Magíster en Periodismo en la Universidad Torcuato Di Tella. Trabajó en los diarios Perfil y La Nación antes de ingresar a Infobae, escribe en las áreas de Ciencia, Salud y Tecnología desde 2017. Es miembro fundador de la Red Argentina de Periodismo Científico y ha cubierto conferencias sobre salud, ciencia y cambio climático en más de una docena de países desde hace 20 años.

El cometa 3I/Atlas y los 8 argumentos del experto de Harvard que aseguran que es un objeto de origen tecnológico

Detectado en julio de 2025, el cometa interestelar sorprende a astrónomos por su velocidad, composición química y trayectoria. El astrofísico Avi Loeb, plantea varias anomalías que podrían indicar un origen no natural, reavivando el debate sobre civilizaciones avanzadas en la galaxia

El cometa 3I/Atlas y los

Todo lo que hay que saber sobre el cometa 3I/Atlas: datos curiosos, fenómenos inesperados y como seguirlo en vivo

Detectado en julio, el tercer cuerpo interestelar conocido hasta hoy sorprendió a los astrónomos por sus características anómalas que nadie logra explicar. Su composición y trayectoria revelan secretos de los orígenes de la galaxia

Todo lo que hay que

La NASA probó con éxito su primer avión supersónico

El X-59 construido junto con la empresa aeroespacial Lockheed Martin completó el primer vuelo experimental que busca eliminar el estallido sónico y abrir una nueva era de viajes silenciosos

La NASA probó con éxito

Se acerca a la Tierra el cometa 3I/ATLAS, que algunos señalan como una nave interestelar inteligente

El objeto que desafía las leyes físicas conocidas obtuvo su mayor brillo al pasar cerca del Sol. Los astrónomos se preparan para observarlo detalladamente en diciembre

Se acerca a la Tierra

El cambio climático intensifica al huracán Melissa y aumenta su poder devastador, advierten los científicos

“Las aguas más cálidas alimentan eventos meteorológicos más violentos”, coincidieron los expertos consultados por Infobae. El calentamiento del océano está acelerando y amplificando la furia de las tormentas

El cambio climático intensifica al

Un estudio analizó el vínculo entre el dolor crónico y la artrosis: el impacto en la vida cotidiana

Un nuevo informe de origen español revela el impacto de la enfermedad articular más común y sus consecuencias en la calidad de vida y el sistema sanitario

Un estudio analizó el vínculo

Lágrimas que hablan: el potencial oculto en una gota para diagnosticar enfermedades del ojo y del cerebro

Científicos españoles exploraron cómo este líquido podría convertirse en una herramienta clave para detectar de forma temprana patologías oculares y neurodegenerativas

Lágrimas que hablan: el potencial

El equipo que clonó a la oveja Dolly logró ahora cerdos resistentes a una enfermedad devastadora

Científicos del Instituto Roslin de Edimburgo en el Reino Unido consiguieron animales inmunes a la peste porcina clásica mediante edición genética, una técnica que promete revolucionar la sanidad animal y la agricultura sostenible

El equipo que clonó a

Una “supertierra” cercana despierta nuevas esperanzas en la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar

El descubrimiento del exoplaneta GJ 251 c, ubicado a menos de 20 años luz, entusiasma a la comunidad científica por su potencial de albergar agua líquida y su posición ideal para futuras observaciones directas

Una “supertierra” cercana despierta nuevas

El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia

“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica. La nueva campaña del Schmidt Ocean Institute, el Servicio de Hidrografía Naval, universidades y otros organismos, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur para entender por qué el Talud Continental es una de las zonas más fértiles del planeta

El beso de la mantarraya