Víctor Ingrassia

vingrassia@infobae.com

Abogado y Periodista. Realizó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y tiene un Magíster en Periodismo en la Universidad Torcuato Di Tella. Trabajó en los diarios Perfil y La Nación antes de ingresar a Infobae, escribe en las áreas de Ciencia, Salud y Tecnología desde 2017. Es miembro fundador de la Red Argentina de Periodismo Científico y ha cubierto conferencias sobre salud, ciencia y cambio climático en más de una docena de países desde hace 20 años.

La ciencia detrás de los hologramas que se pueden tocar y hasta manipular

Como si fuera una película de ciencia ficción, investigadores españoles lograron un avance único en la manipulación de imágenes tridimensionales. Los detalles de hito científico

La ciencia detrás de los

Identifican por primera vez cómo se origina y desarrolla la diabetes neonatal

Científicos estadounidenses afirman que la afección se origina de un daño gradual al páncreas a través de la mala regulación de una vía molecular. Los hallazgos podrían conducir a nuevas formas de tratar los tipos 1 y 2, que afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo. La opinión de los expertos a Infobae

Identifican por primera vez cómo

¿La Tierra en Marte?: un nuevo estudio muestra que es posible colonizar el planeta rojo

El planeta rojo es el candidato ideal a convertirse en habitable, según la comunidad científica. Los planes detallados para transformar su atmósfera y llenar este mundo de abundante agua

¿La Tierra en Marte?: un

Desde Gagarin hasta los astronautas varados de la NASA, las 10 misiones espaciales tripuladas que hicieron historia

En el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Humanizados, Infobae repasa la importancia de la exploración espacial para beneficio de toda la humanidad en su plan de expandirse a otros mundos

Desde Gagarin hasta los astronautas

La vida marina está en peligro: los científicos que investigan el avance de las bacterias en los océanos

De paso por la región, el profesor Alon Chen, presidente del Instituto Weizmann de Ciencias y la doctora Einat Segev, microbióloga marina, explicaron a Infobae cómo los mares están cubiertos por estos microorganismos que se alimentan de la polución ambiental e impiden el desarrollo de la vida

La vida marina está en