Filicidio cultural: la educación será clásica o no será nada
El maestro no tiene autoridad porque la sabiduría se volvió intrascendente. Hubo un corte histórico en el correr intergeneracional del acervo que constituye, enriquece y perfecciona el saber a lo largo del tiempo

El libro que leía Menem en prisión y la reunión de líderes mundiales en México que pidió su libertad
El ex presidente estaba en detención domiciliaria. A diferencia de hoy, cuando quienes detentan la sigla PJ han llevado al partido a la insignificancia internacional, en aquel tiempos el justicialismo participaba de los mismos foros que los grandes partidos del mundo

El día que Bergoglio me echó, en vísperas de un Te Deum por el 25 de Mayo
Eran los tiempos en que las homilías del Cardenal irritaban al poder que se ponía el sayo de todas sus críticas y, para eludirlas, trasladaba al interior la conmemoración de una Revolución de escenario porteño

Mi encuentro con Isabel Perón en la Casa de Gobierno pocos días antes del golpe
Junto a Roberto Grabois y Virginia Sanguinetti fuimos recibidos por la Presidente y pudimos percibir en directo la situación de aislamiento y peligro en que se encontraba la persona a la que hoy sectores tanto de derecha como de izquierda quieren responsabilizar por lo ocurrido en 1976

Si Milei quiere ser un Menem…
El dos veces presidente de los argentinos pertenecía a la categoría de estadistas capaces de protagonizar gestos de unidad nacional no siempre comprendidos por sus contemporáneos

¿Cuándo “se torció” el peronismo?
La disputa por la jefatura del Partido Justicialista es de momento una pulseada vacía de política porque sólo están en juego los beneficios personales de ciertos dirigentes

La vocación de vetar invocando la libertad
Dos decisiones presidenciales consecutivas dejaron sin efecto leyes votadas en el Congreso. Aunque está entre sus facultades, esta reiteración puede llevar al desconocimiento de la función legislativa y la configuración de un ejecutivo absolutista

El Peronismo como expresión política de la fe
A pocos días del 50° aniversario de la muerte de Perón, es oportuno reafirmar su doctrina, tras años de vaciamiento y tergiversación, además de recordar la responsabilidad que impone el adherir a ella, porque la realidad no tiene solución de continuidad, se conduce o se la sufre: desentenderse del poder es tan corrupto como abusar de él

