Myrna Leal

mleal@infobae.com

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA. Comencé como cronista en las revistas Humor y El Periodista. Fui redactora y editora en la Agencia Diarios y Noticias (DyN). Allí coordiné y edité el trabajo de los corresponsales en todo el país sobre diversos temas de actualidad y últimas noticias. También me desempeñé en la agencia de noticias italiana ANSA, el portal Gaceta Mercantil, entre otros medios gráficos. En Infobae soy editora de la sección Tendencias, Ciencia y Salud.

La gran mancha de basura del Pacífico: por qué fracasan las estrategias para eliminarla

Existen trabajos que intentan reducir la contaminación en el océano por esta enorme isla que ocupa más de 1 millón de km², pero la dificultad para tratar los microplásticos es uno de los principales obstáculos

La gran mancha de basura

Síndrome de West: un estudio argentino mostró buenos resultados del cannabidiol para esta rara epilepsia

La investigación se conoció en el Día Mundial de esta enfermedad que afecta a niños pequeños. Un 67,8% de los casos tuvo una disminución de más del 50% en la frecuencia de crisis graves, y en el 25% restante, las crisis desaparecieron por completo. Los detalles

Síndrome de West: un estudio

Se aprobó en Argentina el primer fármaco biológico para el tratamiento de la EPOC

El dupilumab está dirigido a esta enfermedad no controlada y ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Los detalles

Se aprobó en Argentina el

Cómo es la innovadora investigación que busca manipular proteínas para combatir el cáncer y las infecciones

El doctor en Ciencias Químicas Martín López Vidal, investigador argentino en el Instituto Weizmann de Israel, forma parte de un estudio pionero que explora cómo alterar artificialmente las funciones de esas moléculas para crear tratamientos más efectivos y con menos efectos adversos. En diálogo con Infobae dio los detalles del avance

Cómo es la innovadora investigación

El peligro invisible de estar sentado: reducir el sedentarismo y hacer ejercicio puede sumar 3 años de vida saludable

Un estudio liderado por un experto de la Universidad Católica Argentina reveló que reducir el tiempo de inactividad y aumentar los movimientos diarios podría prevenir millares de muertes prematuras y mejorar la calidad de vida. Los detalles de la investigación brindados por el autor a Infobae

El peligro invisible de estar