Maria Eugenia Cazeneuve

mcazeneuve@infobae.com

Estudié licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires y periodismo en TEA. Durante más de 15 años, mi carrera profesional estuvo marcada por la cobertura de noticias en las señales más importantes de la televisión argentina (TN, América, Canal 9). Desde 2021 me incorporé a Infobae para ser parte del medio digital más leído en español. Actualmente soy editora en Tendencias, Ciencia y Salud.

El sueño es un protector cardiovascular: las 7 máximas del buen dormir que ayudan a prevenir la diabetes e hipertensión

La Asociación Estadounidense del Corazón describió en una nueva declaración científica los factores que influyen en la calidad del descanso, más allá de la cantidad de horas. Cuál es el efecto en la salud cardiometabólica

El sueño es un protector

Crecen las consultas por depresión y ansiedad en adolescentes: cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más jóvenes que en los adultos, por lo que suelen subestimarse

Crecen las consultas por depresión

Cuáles son los dolores más frecuentes que afectan la salud de los argentinos

Un relevamiento reciente señaló que el 35% de la población sufre más de un malestar vinculado con lo físico o emocional. Por qué el sedentarismo y el estrés agravan la intensidad

Cuáles son los dolores más

Manósfera, incel y la píldora roja: qué significa el lenguaje del bullying digital que muestra la serie Adolescencia

La ficción cuenta la historia de un chico de 13 años acusado de asesinar a una compañera de colegio. Cómo descifrar los nuevos términos del acoso y agresión en redes sociales, a través de emojis y palabra en código

Manósfera, incel y la píldora

Hiperconectados y atentos al cuidado de la salud: así son los hábitos de consumo en América Latina 2025

El informe Consumer Pulse Latam relevó las preferencias en Argentina, Colombia, Chile, México y Perú. El análisis mostró diferencias y similitudes en el uso del tiempo, el bienestar personal y la relación con la tecnología

Hiperconectados y atentos al cuidado