Julieta Roffo

jroffo@infobae.com

Es periodista desde 2008 y, desde mayo de 2022, editora de Infobae Leamos. Pasó por las secciones Cultura y Sociedad del diario Clarín y por la redacción de elDiarioAR. Fue editora del servicio de noticias para Hispanoamérica de Bloomberg News. Es parte del equipo de "De acá en más", la primera mañana de Urbana Play, y enseña en la Universidad Torcuato Di Tella.

Trucos y secretos de los mozos del restorán porteño más antiguo: cómo mejoran la propina y qué pasa si un plato vuelve a la cocina

Son hermanos y atienden las mesas de El Imparcial, en el barrio de Congreso, hace más de treinta años. Revelan cómo equilibrar el cuidado del cliente y de la empresa

Trucos y secretos de los

La historia que Natalia Oreiro lleva al cine: su hijo fue a la cárcel por error, se enamoró de un preso y ahora viven juntos

Andrea Casamento se refleja en “La mujer de la fila”, una película que dirige Benjamín Ávila y que muestra el servicio penitenciario desde la mirada de quienes lo visitan cotidianamente

La historia que Natalia Oreiro

Cómo se vivió la votación en el corazón de La Matanza, el distrito clave de la elección

En el partido viven 1,9 millones de personas y es parte de la numerosa Tercera Sección, en la que se disputan más de 5 millones de votos este domingo

Cómo se vivió la votación

La visita que torció el destino de la dictadura: intentos desesperados por esconder el horror y 5.580 denuncias en catorce días

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estuvo en la Argentina en 1979. Se reunió con los dictadores y con las organizaciones de Derechos Humanos, y recorrió los centros clandestinos de detención

La visita que torció el

La odisea diaria de entrar y salir de la Ciudad de Buenos Aires: más de tres horas de auto, pero a la velocidad de una bicicleta

Infobae recorrió los principales accesos en las horas pico de la mañana y de la tarde. Aunque hay tramos que permiten hasta 130 kilómetros por hora, la velocidad promedio fue de apenas 23. El deterioro del transporte público y el crecimiento de zonas suburbanas, detrás de una crisis que se agrava

La odisea diaria de entrar