Juan Mascardi

jmascardi@infobae.com

Juan Mascardi, comunicador social y especialista en comunicación digital. Editor de newsletters en Infobae. Coordinador de Fundéu Argentina. Docente universitario en UAI, UADE y UNR. Autor de los libros de no ficción Ni tan héroes, ni tan locos, ni tan solitarios (2016) y El sutil poder del silencio (2019) ambos editados por Casagrande. Ganador del Premio Iberoamericano de Periodismo Rey de España en 2018.

Cómo reconocer a un silver digital: las siete señales que delatan a un +50 conectado

En la era de los QR, los reels y el “mandame ubicación”, hay señales digitales que delatan más que una foto en sepia

Cómo reconocer a un silver

Volver a ver Cocoon: antes de la moda del bótox, hubo una piscina que rejuvenecía almas

Entre aventuras, extraterrestres, tecnología y emociones, la película invita a repensar el paso de los años. Un crítico de cine rescata la capacidad del realizador para atrapar al espectador en un “hechizo” narrativo

Volver a ver Cocoon: antes

Amor y exposición: riesgos y cuidados de los silver en las apps de citas

Nuevas dinámicas surgen en el entorno digital para quienes buscan compañía en la madurez. Cambios inesperados y oportunidades distintas se abren paso en la generación silver

Amor y exposición: riesgos y

Alicia Fernández, la primera mujer periodista deportiva que le cambió un premio a Messi por una enseñanza

Con más de cinco décadas de trayectoria, la comunicadora promovió la igualdad de género y la formación cultural en el periodismo deportivo, dejó huella en radio, televisión y docencia en Rosario y la región, y recuerda un encuentro transformador con el futbolista cuando era un niño

Alicia Fernández, la primera mujer

Diagui, el asistente virtual que impulsa la reinvención laboral para mayores de 45 años

La experiencia de uso revela cómo la tecnología puede ofrecer contención y recursos a quienes enfrentan barreras en el mercado de trabajo

Diagui, el asistente virtual que

Volver al agua y a la vida: Carlos Vozzi, el médico-filósofo que lleva el waterpolo +65 argentino por el mundo

Historias de superación, comunidad y vitalidad se entrelazan en un recorrido que desafía los límites de la edad y la competencia internacional

Volver al agua y a

Los museos de Rosario invitan a los +50 a ser guías por día

En el marco de su Tricentenario, la ciudad propone recorridos guiados por quienes transforman la memoria en relato y el arte en experiencia compartida

Los museos de Rosario invitan

Rosario celebra a Fontanarrosa: Serrat, el homenaje del amigo catalán que quiso obtener el pasaporte argentino

El cantautor, en diálogo con Eduardo Sacheri, recordó al “Negro” en el Teatro El Círculo, donde hace 20 años el escritor defendió las malas palabras en el Congreso de la Lengua. El festival, que incluye muestras, música y literatura, revive la obra y el legado del autor, mientras la ciudad lo honra como símbolo de su identidad

Rosario celebra a Fontanarrosa: Serrat,

Una historia olvidada: la primera estatua del Che Guevara, que Pinochet hizo destruir

“Revolución”, de Juan Pablo Meneses, cuenta qué pasó con la escultura, demolida tras el golpe de Estado de 1973 en Chile. A través del relato, el autor explora cómo esa figura se convirtió en un emblema global desprovisto de su carga ideológica original

Una historia olvidada: la primera

Peregrinar para ver a Messi: cómo el Inter Miami se transformó en un atractivo turístico

Un viaje a Nueva York para ver a Messi. La llegada del rosarino a Estados Unidos genera récords de audiencia y asistencia en los estadios. Todos quieren ver a Leo. Esta crónica es un texto colectivo que surge de la interacción que tengo con los lectores de la newsletter Recomendadas AM que se envía de lunes a viernes a las 7 de la mañana.

Peregrinar para ver a Messi: