Pobreza y violencia: Mariana Enríquez expone miedos bien argentinos pero que son universales
En “Un lugar soleado para gente sombría”, el nuevo libro de cuentos de la autora, es omnipresente la dura realidad social de un modo que también impactará en lectores de lugares lejanos

Deseo capitalista y confusiones ideológicas en el interregno
La idea de solidaridad de clase ha sido socavada por una narrativa individualista que promueve la meritocracia y la competencia desenfrenada

Viaje a la filmografía de Sofía Coppola, algo más que un apellido ilustre
Lejos de permanecer a la sombra de su padre, la directora se distingue por un estilo distintivo para tejer narrativas emotivas, explorar la psicología humana y crear cautivantes atmósferas visuales

Redes sociales: entre la ilusión de igualitarismo y la fragmentación política
Desde el ámbito intelectual hasta el riesgo del individualismo exacerbado, se revelan las contradicciones que desafían la esencia de una sociedad abierta en la era digital

La Guerra Fría terminó hace 30 años: ¿lo sabrá el presidente?
En su discurso en el Foro de Davos, Javier Milei se la agarró con enemigos imaginarios, mientras los representantes del capital concentrado lo miraban con cierto estupor
