Procesiones latinoamericanas: la manifestación más poderosa de identidad y fe en un continente que, a su manera, sigue creyendo
Para una región que vio pasar imperios, dictaduras y revoluciones, estas celebraciones no son un simple desfile religioso: son una suerte de liturgia de la resistencia; espacios donde se entrelazan la cultura, la política y la fe de los pueblos que se niegan a olvidar sus raíces, sus historias y sus milagros
El Día de los Difuntos: cementerios, cremaciones, el duelo que ya no se vive y la transformación de los rituales mortuorios
Cada 2 de noviembre se celebra la “Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos” y en Argentina la tradición católica responde a una manifestación más introspectiva y solemne, que vibrante y festiva. Los cambios sociales, los contrastes entre la opulencia y la sencillez, y el impacto de la modernidad en la memoria de los muertos
Calabazas macabras, disfraces, dulces y cuentos de terror: ¿de dónde provienen estos rituales y la tradición de celebrar Halloween?
Aunque se ha convertido en un fenómeno global, y en una de las festividades más comerciales del mundo, esta fecha tiene raíces profundas, tanto religiosas como paganas. De antiguos ritos celtas vinculados con la agricultura, a la fiesta de los fantasmas y las golosinas, pasando por su adopción en la liturgia cristiana: el verdadero significado del 31 de octubre
Un incendio arrasador, una virgen de papel maché ilesa y una reapertura 20 años después: la historia del Teatro Argentino de La Plata
El 18 de octubre de 1977 la ciudad de las diagonales sufrió una de sus más grandes pérdidas: su teatro emblema, ícono incuestionable del arte bonaerense, fue devorado por las llamas. El repaso de un hecho que, entre misterios y sospechas, marcó a un sitio que hace de espejo de los embates del país y sigue irradiando arte y belleza
El tríptico de fe del 12 de octubre: la llegada de Colón a América y la celebración de la Virgen del Pilar y del “santo influencer”
Desde 1492, un año marcado por múltiples acontecimientos, al 2025, esta fecha es un llamado a la misión. El “descubrmiento”, la aparición de María y la canonización del niño que creó sitios web para evangelizar invitan a conocer, a proteger y conectar. A tejer un mundo donde las diferencias sean una oportunidad de enriquecimiento
Campos de internados en EEUU, 120 mil sospechosos de espionaje cautivos y la cicatriz de una herida en la Segunda Guerra Mundial
Entre 1924 y 1946, luego del ataque a Pearl Harbor, se crearon una serie de lugares de encierro para ciudadanos locales descendientes de japoneses en los Estados Unidos. Fueron los hijos del miedo y el prejuicio, y el único pecado que habían cometido era su ascendencia. Décadas después, les llegó el reconocimiento, la disculpa oficial y una compensación económica