Gabriela Cicero

gcicero@infobae.com

Nací en la Ciudad de Buenos Aires en 1973. Soy hija de inmigrantes italianos, llegados a la Argentina en 1950. Estudié Ciencias de la Comunicación en la UBA y empecé a ejercer el periodismo a los 24 años cuando me convertí en cronista de viajes en el suplemento Turismo del diario La Nación. Años después fui parte del staff de Moda y Belleza y La Nación revista. Desde 2016 hasta 2019 grabé informes televisivos para TVE desde Barcelona. Desde abril de 2022, escribo y edito en Sociedad, de Infobae.

La foto acertijo: ¿Quién es este chico que tras tener un accidente como albañil compuso canciones que marcaron los noventas?

Creció en un hogar violento, encontró refugio en una guitarra olvidada y, años más tarde, sus canciones cambiaron para siempre la historia del rock británico

La foto acertijo: ¿Quién es

Ocho sobrevivientes del Holocausto celebraron su Jai Mitzvá en Buenos Aires: una ceremonia de fe y reparación histórica

Ruth, Ilse, Alba, Berta, Marisha, Pedro, Elizabeth y Anita tienen entre 87 y 100 años. Celebraron el ritual judío que marca el paso a la adultez religiosa y no habían podido realizar en su adolescencia por la persecución nazi. El acto, organizado por la Comunidad Dor Jadash y la Fundación Tzedaká, encabezado por el rabino Marcelo Bater, fue un homenaje a la vida, la memoria y la resiliencia

Ocho sobrevivientes del Holocausto celebraron

Fama, deseo prohibido y una muerte brutal a manos de gigolós: la vida del primer sex symbol latinoamericano que sedujo a Hollywood

Ramón Novarro, nacido en México, brilló como Ben-Hur y fue uno de los galanes más deseados y mejor pagos del cine mudo. Pero vivió prisionero de su homosexualidad secreta y murió de una forma violenta

Fama, deseo prohibido y una

Cuando el infierno abrió sus puertas en Montmartre: la historia del cabaret más audaz de París

El célebre Cabaret de l’Enfer condensó durante más de medio siglo el costado más oscuro, lúdico y provocador de la noche parisina. Su cierre definitivo en octubre de 1952 marcó el fin de una era donde el arte, el exceso y la bohemia convirtieron al infierno en una tentación irresistible

Cuando el infierno abrió sus

La foto acertijo: ¿Quién es este niño introvertido que se convirtió en el director más taquillero de la historia?

Antes de rodar aventuras, pero sobre todo grandes historias narradas con maestría, fue un niño que encontró refugio detrás de una cámara: allí empezó la historia del director que filmó su propia memoria

La foto acertijo: ¿Quién es

Después de perder hasta su techo, se convirtió en el modisto número 1 del mundo: “Esto es toda una revolución, querido Christian”

Con una sensibilidad artística y amor por las flores, Christian Dior transformó la moda de posguerra con una nueva silueta femenina y lujosa. Su “New Look” marcó una revolución estética que definió el siglo XX y convirtió su nombre en sinónimo de elegancia hasta nuestros días

Después de perder hasta su

La foto acertijo: ¿Quién es este niño que fue carnicero en la adolescencia y conquistó la pantalla grande sin proponérselo?

Su infancia estuvo atravesada por separaciones, expulsiones escolares y una guerra demasiado temprana. Antes de ser admirado, fue un chico perdido entre dos padres ausentes

La foto acertijo: ¿Quién es

Un banquete con baile, escaleras mecánicas y molinetes con cospel: a 95 años de la inauguración de la innovadora Línea B del subte

El primer tramo de la Línea B conectó Callao y Corrientes con Federico Lacroze e introdujo avances técnicos inéditos en la región. El desafío que presentó atravesar el entubamiento del arroyo Maldonado. El asombro de los porteños y la celebración junto a los andenes

Un banquete con baile, escaleras

Entre la devoción y la adrenalina: las fiestas populares más extremas del planeta que solo algunos se animan a vivir

Cada año, miles de personas se lanzan a correr delante de toros, a librar una batalla a naranjazos o a perseguir un queso rodante desde una pendiente empinada. Fiestas donde la emoción y el peligro van de la mano

Entre la devoción y la

El atentado bioterrorista de Oregón: el día en que la secta del “gurú del sexo” cruzó el último límite para llegar al poder

Hace 41 años, una comunidad dirigida por Osho organizó el primer ataque bioterrorista en la historia de Estados Unidos. Detrás del envenenamiento masivo con salmonella se esconde la historia de un movimiento espiritual global que combinó explotación, abusos sexuales y por último, ambición política. Los testimonios que reconstruyen la vida libertina y la infancia desprotegida

El atentado bioterrorista de Oregón: