Elena L. Villalvilla

Madrid, 1999. Tenía 10 años cuando descubrí que quería ser periodista y desde entonces nunca he cambiado de opinión. Siempre he sido muy fan de la cultura pop y por eso empecé escribiendo sobre películas, series y música. Cuando terminé la carrera descubrí el periodismo de datos y ya no hubo marcha atrás. Estudié el Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de Unidad Editorial-URJC y aprendí en la redacción de El Mundo. He luchado contra los bulos y la desinformación en Maldita.es y ahora estoy en Infobae España en mesa de actualidad y Última Hora. En mi tiempo libre escucho música, leo y veo muchas pelis. Nunca todo a la vez.

El reggaetón se estudia para aprender español: así es como la comunidad china recurre a la música urbana para aprender el idioma

El creciente interés por la lengua y cultura españolas en China ha dado lugar a nuevos métodos de aprendizaje, como la traducción de canciones de reggaetón, según un estudio de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona

El reggaetón se estudia para

Quién es Ander Gil, el expresidente del Senado que ha renunciado a su acta para iniciar una nueva etapa profesional

Este lunes, el que hasta 2021 fue presidente en la Cámara Alta y continuaba como senador por Burgos, anunció que retiraba su acta para fichar por la consultora LLYC

Quién es Ander Gil, el

Una telefonista que trabajaba en un centro sanitario logra que el Supremo califique su contagio por covid como enfermedad profesional

El Alto Tribunal subraya que, aunque el covid no estaba incluido en el cuadro de enfermedades profesionales cuando ocurrió el contagio, el contexto de pandemia y el riesgo de infección justifican su consideración como tal

Una telefonista que trabajaba en

Un empleado que abandona su zona de trabajo y falsifica horas es despedido: la Justicia lo declara procedente

Las paradas realizadas por el trabajador excedían los tiempos de descanso establecidos por la empresa, que permitía un descanso puntual de 30 minutos diarios

Un empleado que abandona su

Un mecánico con una lesión preexistente consigue que el Tribunal Supremo lo considere accidente laboral

El Alto Tribunal concluye que si la incapacidad temporal derivada de una enfermedad común previa se agrava mientras se está en el puesto de trabajo, debe considerarse accidente laboral

Un mecánico con una lesión