Daniel Cecchini

Periodista desde 1979. Escribo en Infobae desde 2017. Fui director del semanario Miradas al Sur y jefe de redacción en Crónica y La Revista del Mundo. Trabajé en Diario Popular, Caras y Caretas y otros medios nacionales. Fui corresponsal en la Argentina de Cambio 16 de España, El Espectador de Colombia, Primera Hora y El Nuevo Día de Puerto Rico y Sportweek de Italia. He publicado 11 libros de investigación periodística y de ficción en Argentina, España e Italia

La masacre del “Verano Rojo”: la mayor ola de violencia racial del siglo XX en EEUU y el linchamiento olvidado de William Brown

Decenas de hombres, mujeres y niños afroamericanos fueron quemados vivos, fusilados, linchados o golpeados hasta la muerte por turbas que a veces actuaron espontáneamente y en otras de manera organizada. El doloroso recuerdo infantil del actor Henry Fonda sobre el asesinato en manos de una turba de un hombre negro acusado falsamente en Omaha

La masacre del “Verano Rojo”:

La curiosa historia de Charles Bonaparte, el sobrino nieto de Napoleón que creó el FBI

El 26 de julio de 1908, cuando estaba a cargo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, un abogado de Baltimore entre cuyos ancestros se encontraba el emperador francés, creó el Bureau Of Investigation (BOI) para combatir el crimen en todo el país, con un equipo integrado por solo 34 agentes. Nacía así la agencia que en 1934 pasaría a llamarse FBI

La curiosa historia de Charles

La larga agonía del “rey de los cielos”: un motor incendiado, 114 muertos y el accidente fortuito que causó la caída del Concorde

Era considerado el avión de pasajeros más rápido y seguro del mundo hasta que el 25 de julio de 2000 uno de ellos se estrelló segundos después de despegar del Aeropuerto Charles De Gaulle, en París. La causa insólita del accidente, la heroica decisión de un piloto con sangre fría que evitó multiplicar las muertes y el lento final de una aeronave en la que ya nadie confiaba

La larga agonía del “rey

Un niño de catorce años y un supuesto acoso a una mujer blanca: el crimen que marcó un hito en la lucha por los derechos civiles

Nacido en Chicago el 25 de julio de 1941, Emmett Till tenía apenas 14 años cuando lo desfiguraron a golpes y lo remataron de un tiro en un pequeño pueblo de Misisipi. Lo acusaron de haberse propasado de una mujer blanca. El falso testimonio de la supuesta víctima y la absolución de los acusados por un jurado de hombres blancos

Un niño de catorce años

La vida de Sally Ride, la feminista que rompió con la tradición masculina en la NASA y fue la primera astronauta estadounidense

Doctora en Física especializada en astrofísica, tenía 33 años cuando integró en 1983 la misión STS-7 del transbordador espacial Challenger. Convertida en heroína nacional, utilizó su prestigio para luchar por los derechos de las mujeres y a impulsarlas a participar en la conquista del espacio. Tenía 61 años y continuaba trabajando cuando murió de cáncer el 23 de julio de 2012

La vida de Sally Ride,