2023, el gran año para la música rock y pop argentina
Ambos géneros gozan de una salud inmejorable, a juzgar por los hermosos álbumes grabados, multitudinarios conciertos y nuevas promesas. También se sumaron grandes homenajes, que incluyeron desde el Teatro Colón hasta una serie biográfica que nadie quiso perderse
Sin videoclips y con un naciente “marketing”, cómo se difundían las canciones populares entre los jóvenes de los 70s
Dos programas que fueron hitos fundacionales en la inclusión del nuevo rock a la cultura de masas. El cambio de década y la creatividad de Alejandro Romay de un programa llamado “Música en Libertad”, con jóvenes lookeados bailando y haciendo mímicas. La competencia de “Alta Tensión” y el negocio de la venta de discos con el nombre del programa y joyas entre las listas eclécticas de las canciones

Del barrio de Pappo a las ligas mayores: el rock, blues y psicodelia de Los Espíritus y su séptimo álbum
Nacida como una banda de La Paternal, hoy está conformada por Maxi Prietto en voz, Miguel Mactas en guitarras, el bajista Martín Ferbat, con Pipe Correa. en batería y Luciano Escalera, en percusión. Por una radio psicodélica, que ya no está, se escuchaba por 2010 a una nueva banda, también “psicodélica”. Este año lanzaron un nuevo álbum donde están cada vez “más grandes”

1968: la oleada musical de los jóvenes disconformes y el gran error del rock argentino de haber desmerecido a Sandro
Desde el movimiento artístico del Situacionismo hasta el año del Mayo Francés y la Primavera de Praga que marcó el principio que empujó toda la música que escuchamos en la Argentina. Los discos que sonaban a fines de los sesentas y el desprecio sistemático hacia quien podría haber sido nuestro Elvis
