Ariana Budasoff

abudasoff@infobae.com

Licenciada en Comunicación Social, especialista en Periodismo Narrativo y maestranda en Comunicación y Derechos Humanos. Sus notas, crónicas y reportajes han aparecido en medios de Argentina y Latinoamérica como Gatopardo, Vice, Infobae, Página 12, RED/ACCIÓN, Cosecha Roja, Tiempo Argentino, entre otros. Jurado del Premio Gabo 2020. Actualmente es editora de newsletters en Infobae y autora de la newsletter sobre géneros, feminismos y diversidad Hasta acá.

De David Bowie a María Elena Walsh: tesoros y secretos de la única fábrica de cajas musicales que existe en Argentina

Melodías como Manuelita y la Canción de tomar el té, escenas con movimiento diseñadas por grandes ilustradores y perfume de galletitas. Así es este objeto que dibuja un puente entre diferente generaciones

De David Bowie a María

Los agricultores chinos que buscaban agua y se encontraron con un ejército de 8000 guerreros de terracota que custodiaba el más allá

Las esculturas de terracota continúan siendo uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes del siglo XX. La historia comenzó en 1974, cuando un grupo de campesinos desenterró por accidente, cerca de Xi’an, en China, las primeras piezas del ejército funerario encargado por el emperador Qin Shi Huang, obsesionado con la muerte. El verdadero impulsor de la excavación fue Zhao Kangmin, arqueólogo autodidacta y curador de un museo local, cuya contribución fue eclipsada

Los agricultores chinos que buscaban

Cuando Juan Gelman encontró a su nieta: a 25 años de un abrazo que llegó después de dos décadas de búsqueda tenaz, cartas y poesías

El 24 de agosto de 1976 un grupo de tareas irrumpió en la casa del escritor y se llevó a su hijo y a su nuera, embarazada de siete meses. Desde ese momento, él concentraría todos sus esfuerzos en encontrarlos

Cuando Juan Gelman encontró a

La dictadura y el negacionismo, según Daniel Feierstein: “Hubo un proyecto de transformación de la identidad a través del terror”

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el investigador especialista en genocidios reflexiona sobre conceptos y discusiones que permiten analizar el terrorismo de Estado del pasado y pensar el presente desde temas como derechos humanos y fascismo

La dictadura y el negacionismo,

Danza Abierta: la resistencia cultural y artística a la dictadura también sucedió entre saltos, giros y figuras sobre el escenario

El movimiento que se inspiró en la experiencia de Teatro Abierto y buscó la expresión y el encuentro en un contexto de terror y censura contó con cientos de coreógrafos y bailarines. Muchos de ellos serían luego grandes exponentes de la escena local

Danza Abierta: la resistencia cultural