Pierre Rosanvallon: “Las ideas populistas han impregnado el mundo entero”
El destacado historiador y francés, uno de los pensadores más influyentes de la actualidad, habla en esta entrevista con Infobae sobre su nuevo libro, “El siglo del populismo”, en el que analiza las relaciones entre populismo y democracia y reflexiona sobre el futuro de la política global en un mundo pleno de incertidumbre. “La pandemia no se puede esconder, eso es un problema para los regímenes populistas”, advirtió
Birobidzhan: historia del ascenso y la caída de una tierra judía en la Unión Soviética
Durante los años ’20 del siglo XX, surgió un distrito autónomo judío dentro de la URSS. El proyecto, liderado por el escritor David Bergelson, buscaba un judaísmo socialista que, por fin, daría a la nación su unidad territorial. Sin embargo, la represión estalinista post Segunda Guerra, convirtió a la ciudad en poco más que una maqueta de lo que quiso ser
Michel Wieviorka, sociólogo francés, experto en islamofobia: “El racismo y el odio están en alza en todas partes”
Aunque en Francia las estadísticas oficiales sobre confesión religiosa están prohibidas, se estima que en ese país viven entre 4 y 6 millones de musulmanes. Con regularidad, se enciende el debate por la integración cultural y por la secularización, que para el 80% de los franceses está en riesgo. A esto, en los últimos años se sumó también el miedo al terror del islamismo radical. En esta charla, el autor de “El espacio del racismo” habla sobre el tema y sobre la importancia que la colonización tuvo en la actual relación de los franceses con el islam