World Athletics, entre la innovación y preguntas que responder

La prueba piloto para modificar las reglas del salto en largo podrían aumentar el atractivo de los torneos tanto como tener una dosis de injusticia histórica

Guardar

Entre unas cuantas virtudes desplegadas en los últimos años por World Athletics, la histórica IAAF, sobresalen las de haber potenciado sus campeonatos mundiales al aire libre como producto de consumo ágil y entretenido tanto para el público en las tribunas como para las audiencias televisivas y haber convertido a la Diamond League en uno de los circuitos anuales de prestigio internacional, independientemente del deporte.

Desde ya que no fue menor el detalle de que, durante casi una década, el atletismo contó con una figura universal de esas que marcan un antes y un después. Lo que Michael Jordan fue al básquetbol, Michael Phelps a la natación o Tiger Woods al golf lo fue Usain Bolt al mundo de las pistas. Que se entienda bien: no estoy comparando ni el peso específico de uno o de otro ni la popularidad de uno u otro deporte. Me refiero al advenimiento de una estrella de esas que elevan el standard de la disciplina aún por encima de lo habitual. Uno de esos que corta tickets. Alguien a quien quieren ver correr aún aquellos a los que el atletismo les importa bien poco.

Es imposible ignorar la influencia de un hombre que, justamente en las pruebas más explosivas logró un triple triple olímpico, un triple triple mundial y el plus de más podios en Daegu 2011 y Londres 2017 además de un sin número de récords mundiales solo o acompañado. Nadie que haya estado sentado en los estadios de Berlín, Beijing, Moscú, Londres o Río de Janeiro puede ignorar la electricidad inexplicable que produjo cada actuación del fenómeno jamaiquino.

Sin embargo, aún apoyado por la explosiva campaña del fenómeno jamaiquino, World Athletics tuvo la capacidad de potenciar el producto a su alrededor hasta convertir en elementos de consumo cotidiano a mujeres y hombres que han sabido convertir en hegemónica su superioridad. En todo deporte es de alto rédito comunicacional tener figuras fáciles de estereotipar. Desde Yulimar Rojas o Shelly-Ann Fraser-Pryce hasta Armand Duplantis o Karsten Warholm, el atletismo lleva un largo tiempo potenciando espectáculos y logrando que sus estrellas brillen más allá de un gran título o una marca de récord.

Atletismo - Campeonato mundial de
Atletismo - Campeonato mundial de atletismo - Final de triple salto femenino - Centro Nacional de Atletismo, Budapest, Hungría - 25 de agosto de 2023 La venezolana Yulimar Rojas reacciona durante la final REUTERS/Aleksandra Szmigiel

Por otro lado, para no depender tanto de los nombres, han venido buscando atajos para dinamizar las competencias. Así fue con el proyecto de eliminar un par de especialidades del programa de la Diamond, intento que frustró la pandemia de COVID. La idea era la de acotar a hora y media el programa oficial del circuito que suele ser de poco menos de dos horas, lo que algunos consideran un aporte amigable a la atención de los televidentes alrededor del planeta.

Otra forma de atraer al público, ese gigante de cientos de miles de cabezas que son la razón de existir de los sponsors que, a su vez, son la razón de existir de toda competencia deportiva, es a través de las grandes performances.

Quizás el principal ejemplo al respecto es el de Duplantis, ese sueco nacido en los Estados Unidos para quien saltar con garrocha parece no tener techo. Tiempo atrás, un sabio del atletismo me explico que un fenómeno como Sergei Bubka, seguramente con Mondo y la diva Yelena Isinbayeva, los más notables garrochistas de todos los tiempos, no debía superar sus récords ni por más de un centímetro ni más de una vez por torneo. “Probablemente, él era capaz de saltar más alto ese día. Pero reservándose para la próxima se aseguraba que su especialidad saliera en los medios con más frecuencia. Es decir, cada vez que superase un Récord Mundial”, sentenció este auténtico maestro del atletismo.

Tal vez algo parecido haya inspirado a la gente de World Athletics de modificar la reglamentación del salto en largo, tanto respecto del área de salto en sí como en la medición de extremo a extremo. Para explicarlo en bruto, si un atleta despega a 10 centímetros de la línea de nulo y cae a 8 metros de esa referencia, en lugar de los 8m00 actuales se le tomaría un registro de 8m10.

Puede resultar razonable que se busque una variable para que finalmente alguien quiebre las marcas de Galina Chistyakova y Mike Powell que arrastran más de 30 años de vigencia.

Sin embargo, hay un par de preguntas que seguramente se harán quienes deban definir si, después de la prueba piloto, este fuerte cambio reglamentario se adosara a las principales competencias.

La más importante.

¿Cuántos atletas hubieran sido capaces de romper esas marcas históricas sin tener el estigma de evitar que el salto sea nulo y, a la vez, no regalar demasiados centímetros al momento de atacar la tabla?

Guardar

Recent Articles

Sinner-Alcaraz, the duel that came to succeed the three phenomenons

Beyond the final result, Roland Garros left the feeling that the Italian and the Spaniard will shape the great duel that came to help us through the duel for the end of the Federer-Nadal-Djokovic era.

Sinner-Alcaraz, the duel that came

Table tennis: Brazil’s Bruna Costa Alexandre will be Olympic and Paralympic in Paris 2024

She is the third in her sport and the seventh athlete to achieve it in the same edition; in Santiago 2023 she was the first athlete with disabilities to compete at the Pan American level and won a medal.

Table tennis: Brazil’s Bruna Costa

Rugby 7s: the best player of 2023 would only play the medal match in Paris

Argentinian Rodrigo Isgró received a five-game suspension for an indiscipline in the circuit’s decisive clash that would exclude him until the final or the bronze match; the Federation will seek to make the appeal successful.

Rugby 7s: the best player

Rhonex Kipruto, owner of the world record for the 10000 meters on the road, was suspended for six years

The Kenyan received the maximum sanction for irregularities in his biological passport and the Court considered that he was part of a system of “deliberate and sophisticated doping” to improve his performance. He will lose his record and the bronze medal at the Doha World Cup.

Rhonex Kipruto, owner of the

Katie Ledecky spoke about doping Chinese swimmers: “It’s difficult to go to Paris knowing that we’re going to compete with some of these athletes”

The American, a seven-time Olympic champion, referred to the case of the 23 positive controls before the Tokyo Games that were announced a few weeks ago and shook the swimming world. “I think our faith in some of the systems is at an all-time low,” he said.

Katie Ledecky spoke about doping