El astro del ciclismo argentino, Juan Curuchet, donó su emblemática bicicleta “dorada” al Museo Olímpico en Lausana

Así, el museo celebra la incorporación de un valioso objeto de la historia deportiva argentina: el vehículo deportivo de dos ruedas que alcanzó la cima en Beijing 2008

Guardar
La bicicleta "dorada" de Juan
La bicicleta "dorada" de Juan Curuchet, emblema de la gloria olímpica argentina, encuentra su hogar permanente en el Museo Olímpico de Lausana

El destacado ícono del ciclismo argentino, Juan Esteban Curuchet, ha dejado un notable legado en el Museo Olímpico en Lausana, Suiza. En un evento conmovedor que tuvo lugar el viernes, Curuchet donó la bicicleta que lo llevó a la cima del podio en la prueba de Madison durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Este emotivo acto de generosidad tuvo lugar durante la celebración del Día Olímpico en Lausana, Suiza, donde se rindió un homenaje al laureado ciclista. Entre los asistentes se encontraban destacadas personalidades del deporte internacional, incluyendo a Gerardo Werthein, miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional, así como a los hermanos de Curuchet, Gabriel y Christian, a su entrenador y también campeón olímpico, Giovanni Lombardi, y a una serie de invitados especiales.

Curuchet, nacido en Mar del Plata, es el orgullo de Argentina, reconocido por ser el atleta con el récord de participaciones en Juegos Olímpicos de su país, compitiendo en seis ediciones distintas: Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 2004 y finalmente Beijing 2008. A lo largo de su impresionante carrera, ha acumulado una serie de honores, incluyendo una medalla de oro olímpica, dos platas y ocho bronces en Campeonatos Mundiales. Adicionalmente, ha recolectado cinco medallas en los Juegos Panamericanos, tres de oro y dos de plata. En total, ha acumulado más de 50 medallas en competencias internacionales.

Un dato a destacar es que Curuchet se consagró como el ciclista de mayor edad en obtener una medalla de oro olímpica a la edad de 43 años. Su dedicación incansable, perseverancia y espíritu competitivo han creado un legado inspirador en el universo deportivo.

De izq a der: Christian
De izq a der: Christian Curuchet, Gabriel Curuchet, Juan Curuchet, Giovanni Lombardi, Gerardo Werthein, miembro de la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional y Leandro Larrosa, Director de Digital y Marketing de COI.

Donar su bicicleta “dorada” al Museo Olímpico no es solo un acto de generosidad por parte de Curuchet, sino también un tributo a su impresionante carrera y al rico historial del ciclismo argentino en los Juegos Olímpicos. La bicicleta, que será expuesta en el museo, ofrecerá a los visitantes la oportunidad de admirar de cerca la herramienta que llevó a este gigante del deporte a alcanzar la gloria olímpica.

La contribución de Curuchet es un testimonio de la pasión y el compromiso que los atletas pueden transmitir al mundo, y su gesto perdurará en el tiempo como un faro de inspiración para las generaciones futuras.

Museo Olímpico en Lausana, Suiza

El Museo Olímpico en Lausana es el mayor archivo del mundo dedicado al Movimiento Olímpico. Desde su inauguración en 1993, ha servido como un homenaje vivo al deporte, a los atletas y, por supuesto, a los Juegos Olímpicos.

El Museo Olímpico se encuentra en una ubicación impresionante junto al lago Léman, en el corazón de la ciudad suiza de Lausana, que también es la sede del Comité Olímpico Internacional (COI). El proyecto para la construcción del museo fue concebido por el presidente del COI en ese momento, Juan Antonio Samaranch, con el objetivo de preservar la historia y el espíritu de los Juegos Olímpicos.

El museo tiene tres niveles principales de exhibición que se enfocan en los Juegos Olímpicos Antiguos, la Historia Moderna de los Juegos y el Espíritu Olímpico. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de exhibiciones, desde reliquias históricas como antorchas y medallas olímpicas hasta elementos interactivos y multimedia que permiten una comprensión más profunda del deporte y los Juegos Olímpicos.

En 2013, el museo se sometió a una renovación integral para modernizar sus instalaciones y actualizar sus exhibiciones, reabriendo en diciembre de ese año. Desde entonces, el Museo Olímpico se ha convertido en un espacio moderno y atractivo que atrae a los amantes del deporte de todo el mundo. Algunos de los aspectos más destacados incluyen simulaciones de varias disciplinas deportivas, recuerdos de momentos olímpicos icónicos y una serie de exhibiciones que trazan la evolución de los Juegos Olímpicos a lo largo de los años.

Además de sus exposiciones permanentes, el Museo Olímpico también organiza exposiciones temporales y eventos especiales, proporcionando un espacio para explorar nuevas ideas y perspectivas sobre el Movimiento Olímpico.

Guardar

Recent Articles

Sinner-Alcaraz, the duel that came to succeed the three phenomenons

Beyond the final result, Roland Garros left the feeling that the Italian and the Spaniard will shape the great duel that came to help us through the duel for the end of the Federer-Nadal-Djokovic era.

Sinner-Alcaraz, the duel that came

Table tennis: Brazil’s Bruna Costa Alexandre will be Olympic and Paralympic in Paris 2024

She is the third in her sport and the seventh athlete to achieve it in the same edition; in Santiago 2023 she was the first athlete with disabilities to compete at the Pan American level and won a medal.

Table tennis: Brazil’s Bruna Costa

Rugby 7s: the best player of 2023 would only play the medal match in Paris

Argentinian Rodrigo Isgró received a five-game suspension for an indiscipline in the circuit’s decisive clash that would exclude him until the final or the bronze match; the Federation will seek to make the appeal successful.

Rugby 7s: the best player

Rhonex Kipruto, owner of the world record for the 10000 meters on the road, was suspended for six years

The Kenyan received the maximum sanction for irregularities in his biological passport and the Court considered that he was part of a system of “deliberate and sophisticated doping” to improve his performance. He will lose his record and the bronze medal at the Doha World Cup.

Rhonex Kipruto, owner of the

Katie Ledecky spoke about doping Chinese swimmers: “It’s difficult to go to Paris knowing that we’re going to compete with some of these athletes”

The American, a seven-time Olympic champion, referred to the case of the 23 positive controls before the Tokyo Games that were announced a few weeks ago and shook the swimming world. “I think our faith in some of the systems is at an all-time low,” he said.

Katie Ledecky spoke about doping