Se suman más deportistas refugiados al sueño de París 2024

El COI anunció que otros 11 deportistas que huyeron de sus países tendrán apoyo económico y así son 52 los que intentarán clasificar para formar parte del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados en los próximos Juegos Olímpicos.

Guardar
Equipo de Refugiados en Tokio
Equipo de Refugiados en Tokio 2020. Foto. Patrick Smith/Getty Images

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció que otros 11 deportistas refugiados recibirán becas para poder prepararse, en sus respectivos países de acogida, en busca de la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

De esta manera, son en total 52 los atletas beneficiados con este apoyo económico que intentarán formar parte del equipo de refugiados, que en París 2024 tendrá su tercera participación en los Juegos Olímpicos luego de estar presentes en Río 2016 y Tokio 2020.

Los últimos becados son los sirios Mohamad Akkash (judo), Adnan Khakan (judo), Yahya Al Ghotany (taekwondo) y Mohammad Amin Alsalami (atletismo); los afganos Masomah Ali Zada (ciclismo), Abdullah Sediqi (taekwondo) y Nigara Shaheen (judo); la etíope Eyeru Gebru (ciclismo), el marroquí Fouad Idbafdil (atletismo), el iraní Iman Mahdavi (lucha) y la camerunesa Cindy Ngamba (Boxeo).

Equipo de Refugiados Río 2016
Equipo de Refugiados Río 2016

“Esto significa mucho para mí. Como atleta, mi sueño era ganar una medalla en los Juegos Olímpicos y eso era muy difícil de lograr solo, sin ayuda en un país extranjero”, contó Mohammad Amin Alsalami, quien vive en Alemania luego de huir de Siria.

“Tenía que trabajar 200 horas al mes para ganar el dinero para ir a campos de entrenamiento y competencias. Tenía que pagar todo yo mismo, pero ahora entrenar se volvió más fácil porque sé que está el COI para apoyarme”, contó Alsalami, quien sueña con formar parte de la prueba de salto en largo en la capital francesa.

El Equipo Olímpico de Atletas Refugiados (EOR) participó por primera vez con 10 deportistas en los Juegos de Río 2016, mientras que en Tokio 2020 la cifra se elevó a 29. Ahora, serán 52 quienes buscarán sacar el pasaje a París 2024.

De los primeros 44 deportistas becados para afrontar la preparación para los próximos Juegos Olímpicos, tres ya recibieron la ciudadanía de sus países de acogida por lo que competirán para su nuevo Comité Olímpico Nacional (CON).

En octubre pasado, la Fundación y el Equipo Olímpico de Refugiados del COI fueron distinguidos con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes. Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, estuvo acompañado en la gala por el boxeador venezolano Eldric Sella Rodríguez y la ciclista afgana Masomah Ali Zada, quienes estuvieron presentes en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio.

Premio Asturias para el equipo
Premio Asturias para el equipo de refugiados y el COI. Foto. IOC Greg Martin

“Esto nos motiva para seguir preparándonos y dar lo mejor de nosotros para el ciclo olímpico que finaliza en 2024, así como seguir impactando en más personas. El Equipo Olímpico de Refugiados me dio la oportunidad de competir en Tokio y ahora me permite intentar ganarme un puesto para hacerlo en París”, destacó el boxeador venezolano.

Masomah Ali Zada, por su parte, escapó en más de una oportunidad de los talibanes y ahora vive en Francia. La ciclista, hostigada en su país por el solo hecho de andar en bicicleta, en un hecho histórico fue nombrada miembro de la Comisión de Atletas del COI.

Guardar

Recent Articles

Sinner-Alcaraz, the duel that came to succeed the three phenomenons

Beyond the final result, Roland Garros left the feeling that the Italian and the Spaniard will shape the great duel that came to help us through the duel for the end of the Federer-Nadal-Djokovic era.

Sinner-Alcaraz, the duel that came

Table tennis: Brazil’s Bruna Costa Alexandre will be Olympic and Paralympic in Paris 2024

She is the third in her sport and the seventh athlete to achieve it in the same edition; in Santiago 2023 she was the first athlete with disabilities to compete at the Pan American level and won a medal.

Table tennis: Brazil’s Bruna Costa

Rugby 7s: the best player of 2023 would only play the medal match in Paris

Argentinian Rodrigo Isgró received a five-game suspension for an indiscipline in the circuit’s decisive clash that would exclude him until the final or the bronze match; the Federation will seek to make the appeal successful.

Rugby 7s: the best player

Rhonex Kipruto, owner of the world record for the 10000 meters on the road, was suspended for six years

The Kenyan received the maximum sanction for irregularities in his biological passport and the Court considered that he was part of a system of “deliberate and sophisticated doping” to improve his performance. He will lose his record and the bronze medal at the Doha World Cup.

Rhonex Kipruto, owner of the

Katie Ledecky spoke about doping Chinese swimmers: “It’s difficult to go to Paris knowing that we’re going to compete with some of these athletes”

The American, a seven-time Olympic champion, referred to the case of the 23 positive controls before the Tokyo Games that were announced a few weeks ago and shook the swimming world. “I think our faith in some of the systems is at an all-time low,” he said.

Katie Ledecky spoke about doping