Consulta ciudadana para dar luz verde a Candidatura Pirineos-Barcelona se hará antes del verano

Aragón pide no ser subestimada por proyecto catalán y el COE confía en consenso para avanzar.

Guardar
Alejandro Blanco, reelecto por cuarta
Alejandro Blanco, reelecto por cuarta vez al frente del COE

Antes del próximo verano (boreal) se convocará una consulta vinculante en 77 poblaciones de los Pirineos que buscará darle el pistoletazo de salida al proyecto de los Juegos Olímpicos Invernales de 2030 que impulsa España.

Laura Vilagrá, consejera de Presidencia de la Generalidad de Cataluña, presentó este último fin de semana el proceso de elaboración de la candi­datura olímpica Pirineos-Barcelona.

En declaraciones a la prensa catalana, Vilagrá ha considerado que sólo deben celebrarse los Juegos si los apoya la ciudadanía. En esa consulta podrán participar los cerca de 63.000 vecinos de más de 16 años de edad de las regiones del Alto Pirineo y el Valle de Arán para acercar al territorio la decisión final de esta iniciativa.

Al parecer, el motivo por el que no se han dado fechas sobre el plebiscito de carácter vinculante es la pandemia de la Covid-19.

Tampoco se ha definido la pregunta que le harán a los ciudadanos.

Sobre la colaboración de otras comunidades autónomas y países en la candidatura de 2030, ha afirmado que se pueden “sumar otros territorios que puedan desarrollar disciplinas” que Cataluña no logre articular fácilmente, pero ha remarcado que la propuesta olímpica ha salido de esa región.

“El potencial del Pirineo catalán es muy importante, y el potencial de Barcelona como marca internacional es muy importante”, ha expresado.

Según una encuesta realizada por el gobierno local, la mayoría de los ciudadanos catalanes están a favor de que la candidatura siga adelante, en alrededor de un 75 %.

Pero para que la candidatura venza y convenza, sobre todo al COI, deberá tener como uno de sus elementos claves la unidad. En ese sentido el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, considera clave el trabajo conjunto de España y las regiones de Aragón y Cataluña.

Y a diario el COE reitera que el proyecto olímpico Pirineos-Barcelona-Zaragoza 2030 es el del “entendimiento, diálogo y respeto”

En este sentido el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, no ocultó su malestar con las declaraciones escuchadas desde la Generalitat. “O vamos de la mano, en igualdad, con la Generalitat de Cataluña o no habrá candidatura”, escribió en Twitter al considerar que su comunidad autónoma se ha visto subestimada por las reflexiones de la consejera Vilagrá.

El gobierno regional de Aragón entiende que su homólogo catalán no quiere una candidatura conjunta, sino sino utilizar a ese territorio y eventualmente a Andorra como subsedes olímpicas en el caso de que no sea posible realizar alguna de las disciplinas en los Pirineos de Cataluña.

No obstante, las discrepancias y aclaraciones podrían zanjarse cuando Lambán se reúna en las próximas horas con el presidente del COE, Alejandro Blanco, y con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, para hablar de la candidatura conjunta, en la antesala de las reuniones olímpicas en Beijing la próxima semana.

El Comité Olímpico Español está elaborando un proyecto técnico que se dará a conocer en el mes de febrero o marzo, con el objetivo de un reparto lo más equitativo posible de las actividades y competiciones, según ha trascendido.

Durante el último trimestre de 2021, el COE ha realizado varios encuentros con agentes politicos, económicos y sociales del Gobierno de España, Aragón y Cataluña.

El COE es el único interlocutor válido ante el COI, mientras Blanco insiste en que una candidatura “sin consenso no podrá avanzar”.

La candidatura de Pirineos-Barcelona tiene otros rivales como Sapporo (Japón) , Salt Lake City (Estados Unidos) , Vancouver (Canadá) y una posible candidatura de Ucrania.

Guardar

Recent Articles

Sinner-Alcaraz, the duel that came to succeed the three phenomenons

Beyond the final result, Roland Garros left the feeling that the Italian and the Spaniard will shape the great duel that came to help us through the duel for the end of the Federer-Nadal-Djokovic era.

Sinner-Alcaraz, the duel that came

Table tennis: Brazil’s Bruna Costa Alexandre will be Olympic and Paralympic in Paris 2024

She is the third in her sport and the seventh athlete to achieve it in the same edition; in Santiago 2023 she was the first athlete with disabilities to compete at the Pan American level and won a medal.

Table tennis: Brazil’s Bruna Costa

Rugby 7s: the best player of 2023 would only play the medal match in Paris

Argentinian Rodrigo Isgró received a five-game suspension for an indiscipline in the circuit’s decisive clash that would exclude him until the final or the bronze match; the Federation will seek to make the appeal successful.

Rugby 7s: the best player

Rhonex Kipruto, owner of the world record for the 10000 meters on the road, was suspended for six years

The Kenyan received the maximum sanction for irregularities in his biological passport and the Court considered that he was part of a system of “deliberate and sophisticated doping” to improve his performance. He will lose his record and the bronze medal at the Doha World Cup.

Rhonex Kipruto, owner of the

Katie Ledecky spoke about doping Chinese swimmers: “It’s difficult to go to Paris knowing that we’re going to compete with some of these athletes”

The American, a seven-time Olympic champion, referred to the case of the 23 positive controls before the Tokyo Games that were announced a few weeks ago and shook the swimming world. “I think our faith in some of the systems is at an all-time low,” he said.

Katie Ledecky spoke about doping