Superpesado cubano Mijaín López hace historia con cuatro medallas de oro seguidas en la lucha olímpica

Cuba logró dos títulos en el estilo grecorromano cuando Luis Alberto Orta se impuso en los 60 kg ante el japonٞés Fumita

Guardar
Ago  2, 2021. 
Foto
Ago 2, 2021. Foto del lunes del cubano Mijain Lopez celebrando tras ganar el oro en lucha grecorromana 130 kilos. REUTERS/Piroschka Van De Wouw

Fue una noche cubana en Tokio. Y a más de 12,000 kilómetros, un amanecer de Tokio en Cuba.

En la isla caribeña parecía que todo mundo despertó temprano para ser testigo a la distancia de la esperada proeza del luchador grecorromano Mijaín López.

Antes de salir a la calle, a enfrentar el riesgo de la covid-19 con sus cifras de contagios escalofriantes no obstante el proceso de vacunación, la gente quería contemplar el momento histórico en que el superpesado, a punto de cumplir 39 años, se confirmaba como el más grande del mundo con su cuarta medalla de oro olímpica consecutiva.

En la final de los 130 kg, el hombre que se insinuaba capaz de detenerlo, pareció un juguete sobre el tapiz del Makuhari Messe Hall frente aquel gigante de ébano.

Ago  2, 2021. 
Foto
Ago 2, 2021. Foto del lunes del cubano Mijain Lopez en la final de la lucha grecorromana 130 kilos ante el georgiano Iakobi Kajaia REUTERS/Leah Millis

Cuando el cronómetro se detuvo definitivamente, un 5-0 reflejó el marcador sobre el georgiano Iakobi Kajaia, 27 años, campeón de los Juegos de Europa. En Rio 2016 había llegado hasta cuartos de final.

López se colgó su cuarto oro consecutivo sin haber concedido un solo punto en su contra durante su aventura tokiota la que comenzó con triunfos sobre el rumano Alin Alexuc Ciurariu por 9-0 y al iraní Amin Mirzazadeh por 8-0.

El cinco veces campeón mundial y pentacampeón de los Juegos Panamericanos se enfrentó a su rival de muchos años, el turco Riza Kayaalp, en la semifinal, uno de los pocos luchadores que ha vencido a López: fue en la final mundial de 2015. Y sin inmutarse, el cubano, que ya había enfrentado a Kayaalp, 31 años, en las semifinales de Londres 2012 y en la final de Río 2016, ganó el desafío 2-0.

López debutó en los Juegos Olímpicos de Atenas, donde acompañó a su hermano mayor, Michel López, en ese momento el mejor boxeador superpesado de Cuba, y que sería bronce en esa cita olímpica.

En Atenas Mijaín ganó dos peleas en la clasificación, pero perdió en octavos de final frente al ruso Khasan Baroev, único que ha logrado superarlo en Juegos Olímpicos.

En ese verano de 2004 el luchador oriundo de la occidental provincia cubana de Pinar del Río, finalizó en quinto lugar e inició una racha de 17 combates seguidos en Juegos Olímpicos.

El cubano acumula 20 peleas olٌimpicas, de las cuales ha ganado 19. Desde Londres 2012 hasta el 2 de agosto de 2021 en Tokio, Mijaín marcó 55 puntos y no permitió ninguno en 12 presentaciones. El último hombre que ha logrado marcarle fue precisamente el ruso Baroev en Beijing 2008.

“Me siento feliz y orgulloso de ser el mejor del mundo y hacer historia”, dijo la noche de este lunes en una conferencia de prensa.

“He tenido una carrera larga, trabajando duro para hacer estos éxitos y romper este récord. Poder batir este récord hoy, es para mí, un gran logro, porque me he enfrentado a los mejores y puedo estar orgulloso”.

Unicamente la japonesa Kaori Icho, en el estilo libre, ha logrado ganar cuatro medallas de oro olímpicas en igual número de Juegos, en 2004, 2008, 2012 y 2016.

Tokyo 2020 Olympics - Wrestling
Tokyo 2020 Olympics - Wrestling - Greco-Roman - Men's 60kg - Medal Ceremony - Makuhari Messe Hall A - Chiba, Japan - August 2, 2021. Gold medallist Luis Alberto Orta Sanchez of Cuba bites his medal REUTERS/Piroschka Van De Wouw

Antes de la hazaña de López, su compañero de equipo, Luis Alberto Orta Sánchez aseguró el oro en los 60 al vencer 5-1 al japonés Kenichiro Fumita.

La ilusión de Fumita se esfumó: buscaba convertirse en el primer luchador grecorromano en ganar el oro olímpico en su tierra natal desde que Kim Young-Nam, de Corea del Sur, ganó los 74 kg en Seúl 1988.

“Este es un paso muy importante en mi carrera como profesional, también como persona.” dijo.

Orta, 26 años, oriundo de La Habana, comentó que su hija de dos meses” fue mi fuente de inspiración “y pudo ver a su bebé cuando habló con su familia a través de una videollamada junto al encerado.

Al cerrar la noche en Tokio Mijaín López insinuó que podría ser visto en París. Ahora son sólo tres años.

Guardar

Recent Articles

Sinner-Alcaraz, the duel that came to succeed the three phenomenons

Beyond the final result, Roland Garros left the feeling that the Italian and the Spaniard will shape the great duel that came to help us through the duel for the end of the Federer-Nadal-Djokovic era.

Sinner-Alcaraz, the duel that came

Table tennis: Brazil’s Bruna Costa Alexandre will be Olympic and Paralympic in Paris 2024

She is the third in her sport and the seventh athlete to achieve it in the same edition; in Santiago 2023 she was the first athlete with disabilities to compete at the Pan American level and won a medal.

Table tennis: Brazil’s Bruna Costa

Rugby 7s: the best player of 2023 would only play the medal match in Paris

Argentinian Rodrigo Isgró received a five-game suspension for an indiscipline in the circuit’s decisive clash that would exclude him until the final or the bronze match; the Federation will seek to make the appeal successful.

Rugby 7s: the best player

Rhonex Kipruto, owner of the world record for the 10000 meters on the road, was suspended for six years

The Kenyan received the maximum sanction for irregularities in his biological passport and the Court considered that he was part of a system of “deliberate and sophisticated doping” to improve his performance. He will lose his record and the bronze medal at the Doha World Cup.

Rhonex Kipruto, owner of the

Katie Ledecky spoke about doping Chinese swimmers: “It’s difficult to go to Paris knowing that we’re going to compete with some of these athletes”

The American, a seven-time Olympic champion, referred to the case of the 23 positive controls before the Tokyo Games that were announced a few weeks ago and shook the swimming world. “I think our faith in some of the systems is at an all-time low,” he said.

Katie Ledecky spoke about doping