COP16: En qué va la investigación de la SIC a 13 hoteles de Cali que habrían pactado tarifas de alojamiento para el evento en 2024

De forma paralela, la Superintendencia abrió una investigación para determinar si Cotelco, en su ámbito nacional, facilitó el acceso y el intercambio de información comercial sensible entre sus afiliados

Guardar
La SIC señala que existen
La SIC señala que existen indicios de un posible pacto entre los hoteles investigados para coordinar precios durante el evento internacional celebrado en Cali en 2024 - crédito Colprensa/Imagen Ilustrativa Infobae

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y trece establecimientos de hospedaje de la ciudad de Cali permanecen bajo la lupa de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que adelanta una investigación en la que indaga si se vulneró el régimen de libre competencia mediante acuerdos para fijar tarifas de alojamiento durante la COP-16.

El posible intercambio de información comercial sensible entre hoteles de Cali durante la cumbre de biodiversidad celebrada entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024 puso sobre el ojo del huracán a Cotelco: pues la SIC señala que existen indicios de un posible pacto entre los hoteles investigados para coordinar precios durante el evento internacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Además, la Delegatura para la Protección de la Competencia examina si el capítulo Valle de Cotelco habría influido de manera indebida en la presunta ejecución de estas prácticas restrictivas.

La Asociación Hotelera y Turística
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y trece establecimientos de hospedaje de la ciudad de Cali permanecen bajo la lupa de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) - crédito @sicsuper/X

De forma paralela, la Superintendencia abrió una investigación para determinar si Cotelco, en su ámbito nacional, facilitó el acceso y el intercambio de información comercial sensible entre sus afiliados a través del denominado ‘Sistema de Información Hotelero’ (SIH). Según el comunicado oficial, “se habría permitido a cualquiera de los hoteles afiliados ingresar al sistema con la posibilidad de visualizar libremente la información comercial sensible de sus competidores, hacer comparativos y seguimientos del comportamiento comercial de los hoteles”.

Los compromisos de Cotelco en medio del escándalo

Ante estos señalamientos, Cotelco asumió una serie de compromisos orientados a corregir las conductas bajo investigación. Entre las medidas adoptadas se encuentra la adecuación del SIH para restringir el acceso a datos sensibles que puedan facilitar la coordinación anticompetitiva entre hoteles, según citó El País de Cali.

Además, la asociación se comprometió a implementar un sistema de gobernanza en materia de libre competencia económica, lo que implica modificar sus estatutos y su código de ética, así como crear un programa de cumplimiento y establecer protocolos específicos en la materia.

El posible intercambio de información
El posible intercambio de información comercial sensible entre hoteles de Cali durante la cumbre de biodiversidad celebrada entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024 puso sobre el ojo del huracán a Cotelco - crédito Cotelco

Otra de las garantías asumidas por Cotelco consiste en obtener un certificado de buenas prácticas de protección de la libre competencia ante el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). Asimismo, la entidad pondrá en marcha un programa de formación en libre competencia dirigido tanto a las personas vinculadas a la organización como a sus afiliados y al público en general.

Estas garantías tendrán una vigencia de tres años, periodo durante el cual la Dirección de Cumplimiento de la SIC realizará un seguimiento permanente a la entidad. En caso de que se incumplan los compromisos, la Superintendencia podría iniciar una nueva investigación administrativa e imponer multas equivalentes a cien mil salarios mínimos.

Mientras tanto, la Delegatura para la Protección de la Competencia continuará con la investigación sobre los trece hoteles de Cali para esclarecer los hechos. Hasta el momento, la SIC no ha divulgado la identidad de los establecimientos involucrados, ya que la indagación permanece en curso.

La Superintendencia identificó indicios de
La Superintendencia identificó indicios de que los hoteles habrían establecido un mecanismo para compartir información sensible, específicamente en el contexto de la prestación de servicios durante la COP16 - crédito Luisa González/Reuters

¿Cómo comenzó la investigación?

La SIC informó, a través de un comunicado emitido el 11 de octubre de 2024, que comenzó la investigación formal e impuso medidas cautelares tanto a Cotelco como a los hoteles implicados, que para entonces eran nueve. La decisión se fundamentó en los hallazgos obtenidos por la Delegatura de Protección de la Competencia, que realizó visitas administrativas a los establecimientos en junio pasado y recopiló información relevante para el caso.

De acuerdo con el comunicado, la Superintendencia identificó indicios de que los hoteles habrían establecido un mecanismo para compartir información sensible, específicamente en el contexto de la prestación de servicios durante la COP16.

La investigación detalla que, a través de reuniones y conversaciones en WhatsApp, los hoteles habrían intercambiado datos sobre tarifas por habitación y niveles de ocupación, con el objetivo de coordinar la atención a la demanda generada por la llegada de delegaciones y visitantes al evento internacional. Este comportamiento, según la SIC, podría constituir una infracción a las normas de libre competencia.