“Los nenes vieron a mi hijo en un charco de sangre y el arco encima”: el relato de de la tragedia en un club de Quilmes

Los padres de Benicio Farji contaron cómo ocurrió el accidente que terminó con la vida del niño de ocho. Denunciaron la falta de seguridad en la cancha de entrenamiento

Guardar
El desgarrador relato de los padres del nene 8 años que murió en Quilmes

Nuestro hijo era un basquetbolista de nueve años y en una tarde habitual, después de entrenar, escuchamos un estruendo y lo vimos tendido bajo el arco, fue desesperación, gritos, llantos y la corrida a un final trágico”, relataron Guido y Marina, padres de Benicio Farji. Ellos describieron el momento en el que su hijo recibió el golpe letal de un arco de handball, que no estaba amurado al suelo, en la cancha del Club Atlético Argentino de Quilmes.

Según el testimonio, el accidente ocurrió tras finalizar un entrenamiento, cuando el arco cayó e impactó la cabeza del niño. “Tuvo un impacto tan certero que se le desconectó la cabecita y quedó simplemente asistido y mecánicamente para que pueda tener el mejor final posible, fue en el hospital de El Cruce, ya al día siguiente”, detalló la familia. La desesperación movilizó a padres y profesores, quienes trasladaron a Benicio en auto al Hospital Isidoro Iriarte. Allí, el niño ingresó en estado crítico, con paro cardiorrespiratorio, y los médicos evaluaron la posibilidad de una intervención neurológica de urgencia.

El niño de 8 años
El niño de 8 años sufrió traumatismo craneoencefálico y hemorragia intracraneal al caerle un arco en la cabeza en Quilmes

El club no brindaba soporte ni ayuda suficiente a la actividad de básquet, según denunciaron los padres. “La actividad no tenía ayuda del club, en absoluto. Si faltaba una pelota, si había que arreglar una red o un tablero, éramos los padres quienes lo hacíamos y quienes pagábamos de nuestro bolsillo”, expresaron en diálogo con Radio Mitre. Los arcos de handball nunca estuvieron amurados, pese a que padres y entrenadores habían señalado la situación en cartas y reclamos, pero la respuesta, afirman, fue siempre nula.

La relación con la dirigencia quedó marcada por la distancia. “A La Rosa (presidente) lo vi ayer en el hospital, nunca participó de la actividad, no conocía a Benicio, ni a ningún otro niño. La respuesta del club fue háblenle al profe, que es otro papá más”, denunciaron. Para los padres, las prioridades del club estaban en el fútbol, mientras que otras disciplinas carecían de atención e inversión.

El impacto del hecho dejó una huella inolvidable entre los compañeros y familias. “Hoy para nosotros el tiempo se detuvo y nuestro interés es que esto sea visible, que alguien sea responsable y que deje un precedente para que no le pase a otro chico”, afirmaron. También remarcaron: “Los compañeritos y la gente de básquet están aterrorizados, no quieren volver, tienen miedo. Mi hijo mayor, de doce años, vio a su hermano tendido en el piso con un charco de sangre y el arco encima. Eso lo vieron todos los nenes”.

Tras el accidente, Benicio fue sometido a estudios tomográficos y cirugías. El pronóstico era grave desde el primer momento debido al traumatismo craneoencefálico severo y hemorragias internas. Los profesionales del hospital quilmeño lograron estabilizarlo, pero el cuadro se agravó y tuvo que ser derivado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, donde finalmente confirmaron su muerte cerebral.

La comunidad de Quilmes expresó
La comunidad de Quilmes expresó profundo pesar por el fallecimiento del joven deportista Benicio Farji (Argentino de Quilmes)

El Club Atlético Argentino de Quilmes informó la muerte de Benicio Farji mediante un comunicado oficial en el que expresó sus condolencias a la familia y resolvió suspender todas las actividades hasta el lunes 3 de noviembre. La noticia generó un profundo dolor en Quilmes, donde la comunidad educativa y deportiva sigue conmocionada por lo ocurrido.

“Agradecemos mucho tu presencia. Que esto sirva para que no le pase a otro chiquito”, cerraron los padres en la entrevista.

Benicio, alumno del colegio Nazareth, participaba de una actividad grupal en las instalaciones de la entidad cuando ocurrió el accidente. Según testigos, uno de los chicos intentó treparse a un arco de handball. El elemento, al no encontrarse debidamente amurado al suelo, cedió y cayó sobre él, generando un impacto directo en la región occipital de la cabeza.

La fuerza del golpe desencadenó consecuencias severas: traumatismo craneoencefálico, hemorragia otorrinofaríngea y un episodio de paro cardiorrespiratorio que requirió intervención médica inmediata, según le indicaron a Infobae.

El niño fue sometido a estudios tomográficos, los cuales confirmaron la presencia de graves lesiones craneales y hemorragia intracraneal, complicaciones que condicionaron de entrada el pronóstico.

En un intento por estabilizarlo, el personal médico identificó además un cuadro abdominal agudo, por el cual fue necesaria una cirugía de urgencia. La intervención en el quirófano del hospital quilmeño resultó positiva, aunque el cuadro general del paciente seguía siendo de máxima gravedad.

Últimas Noticias

Un tour por San Telmo que recorre las raíces negras de Buenos Aires: otra forma de celebrar la afroargentinidad y su historia

La agencia Lunfarda Travel nació con un concepto que no suele ser común entre los negocios de su clase: pensar el turismo como un modo de visibilizar a las comunidades minoritarias que conforman nuestra sociedad, como una manera de construir identidad, como motor de cambio social. Por eso, además de las propuestas más clásicas, ofrece otras que narran los orígenes de estas colectividades, muchas veces tergiversados. En el Día Nacional de la Afroargentinidad, su pasado y presente en este suelo

Un tour por San Telmo

Los nombres de América: en qué se diferencian los términos que aluden a la región y por qué es importante usarlos correctamente

Iberoamérica, Hispanoamérica y Latinoamérica no son sinónimos, sino conceptos que contienen diferentes orígenes, historias e intereses y determinan la forma en que nos percibimos y el lugar que ocupamos en el mundo. Las especificidades de las denominaciones, sus raíces y fronteras

Los nombres de América: en

La increíble aventura de un joven oficial en la Antártida: dos años entre los hielos tras quedar varado con una expedición sueca

El entrerriano José María Sobral, alférez de navío, tenía 21 años cuando se convirtió en el primer argentino en pasar el invierno completo en el continente blanco. Cómo se sumó a la expedición de Otto Nordenskjöld de 1901, sus experiencias y el rescate de la corbeta Uruguay

La increíble aventura de un

La mujer que cambió su nombre y su fecha de nacimiento luego de descubrir que había sido apropiada: “Es verdad, no soy tu mamá”

Verónika Jana Burstein fue comprada al nacer y creció bajo una identidad falsa. Décadas después, convirtió el dolor en reparación: en un fallo inédito, la Justicia le reconoció el derecho a elegir su nombre, su apellido y hasta su fecha de nacimiento

La mujer que cambió su

Uno de los asesinos del triple crimen de General Rodríguez está al borde de la muerte en la cárcel

Marcelo Schillaci, condenado a prisión perpetua por los asesinatos narco cometidos en 2008, permanece internado en el hospital del penal de Ezeiza con un grave cuadro en el hígado. Su abogada recusó a la jueza que supervisa su pena

Uno de los asesinos del