![Ya son más de siete](https://www.infobae.com/resizer/v2/UH5TBLZWWFDTLCSF5MSZP3MAPE.jpg?auth=7ec7f4b88ad13ab13e0c4f0668d557356a098043b34bcfd530a1a65203a02207&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Unos 4,3 millones de refugiados y migrantes venezolanos en América Latina y el Caribe carecen de servicios básicos, alimentación y empleo formal pese a los esfuerzos de regularización y apoyo en países de acogida, según un informe difundido este miércoles.
Aunque se han logrado avances importantes en las políticas de regularización y documentación en gran parte de los países de Latinoamérica y el Caribe, el aumento de las necesidades humanitarias como consecuencia de la crisis actual evidencia la necesidad de mejorar el acceso a servicios y necesidades básicas.
La diáspora venezolana hacia Estados Unidos se disparó en la última década, impulsada principalmente por la pobreza y violencia. En 2022 representó alrededor del 71% de los más de 150.000 migrantes que ingresaron a Panamá a través de la peligrosa selva Darién, fronteriza con Colombia.
![(Infografía: Marcelo Regalado)](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4TFAY6J6FD6TGTBRJJALTUXCY.jpg?auth=62f96f3de3b12933ade074f1a467972f24791c4b4812415a7071a36dcc11be8b&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
“La mitad de la población refugiada y migrante en la región no puede costear tres comidas diarias”, señalaron en un comunicado conjunto la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al presentar el estudio.
El informe, denominado Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA, por sus siglas en inglés), detalla que “para comprar comida o evitar vivir en la calle, muchas personas venezolanas se ven obligadas a recurrir al sexo de supervivencia, la mendicidad o el endeudamiento”.
El acelerado aumento del costo de la vida, el impacto de la pandemia y el desempleo han exacerbado la vulnerabilidad de los venezolanos que emigran, agrega el estudio de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), codirigida por la ACNUR y la OIM.
![ACNUR y la OIM pidieron](https://www.infobae.com/resizer/v2/HF4ZXLGMBBAV7E5ELIKOI2VC44.jpg?auth=f9da71a8a3dd939b860183e71e9235c6c30960d9bfadfa0cd3af6e6afb5f0f6a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según Eduardo Stein, representante de la ACNUR y la OIM, “los países de acogida han mostrado un liderazgo constante en su respuesta a la crisis, adoptando medidas de regularización y facilitando el acceso a salud, educación y otros servicios sociales”, pero no es suficiente.
“Las personas que llegan de Venezuela desean compartir sus habilidades y conocimientos, y aportar a las comunidades que las han acogido con generosidad (...) En un momento en el que el mundo enfrenta numerosas crisis humanitarias, no debemos olvidar a los venezolanos y a los países que los acogen”, agregó Stein, quien pidió a la comunidad internacional que no se olvide de esta crisis mientras lidia con otros múltiples desafíos humanitarios.
En el informe se citan casos como el de los venezolanos de Ecuador, país en el que el 86% de los miembros del colectivo dicen carecer de los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, o los de Chile, donde un 13% de ellos viven bajo el umbral de la pobreza.
En Colombia, un 29% de los hijos de migrantes y refugiados venezolanos no pueden matricularse en las escuelas ya que sus familias no tienen los recursos suficientes para pagarlas, añade el estudio.
Un estudio publicado el miércoles por la Defensoría del Pueblo de Colombia reveló que 10.000 migrantes, en su mayoría venezolanos, están varados en un pueblo del noroeste colombiano mientras llega un barco para cruzar el Golfo de Urabá para luego internarse al Darién.
El miércoles, autoridades de Guatemala informaron que unos 400 migrantes irregulares, la mayoría venezolanos, partieron en autobuses hacia el norte desde una terminal de la capital. Se estima que actualmente hay más de 7,1 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo.
(Con información de Reuters y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?
El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias
![Cangrejos en La Herradura: ¿A](https://www.infobae.com/resizer/v2/4AGGLIPZNVABNINDFRHEUT3DN4.jpg?auth=0936b261b6d1f30e0072095fb9db9ff2f169cdf2e261acfccdd2d22c885a1109&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco
La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual
![Ricardo Monreal asegura que habrá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IYTZZBQVWJFY3MLUVESZV2GPJM.jpg?auth=cd7b7ef5e811b89cdc3165ac438e7d89b0094d599db6598858546920e71285f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Línea 1 del Metro de Lima reanudó operaciones de sus tres estaciones
Los trenes circularon desde el paradero Villa El Salvador hasta Ayacucho y desde La Cultura hasta Bayóvar, en ambos sentidos.
![Línea 1 del Metro de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SV3UYSCZFFHP7MSYCLLVD2UOTU.jpg?auth=2b922b87ccdc14d4af7f564e6329249a46da1898b4e80a2e5fb5c1d918f6cfc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Epa Colombia le preparó un regalo a su hija antes de irse a la cárcel
Karol Samantha, la pareja de la creadora de contenido recientemente procesada por los actos de vandalismo, compartió la grabación en sus redes sociales
![Epa Colombia le preparó un](https://www.infobae.com/resizer/v2/3NTWHMDZ6BCULJMJTREGFJOHDI.jpg?auth=0e152feb7387c277218a8290c954bea2fd311381cd23432d596ae74fd7de4aa6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así va la sequía en México; norte del país es el más afectado
Las lluvias registradas el año pasado ayudaron a mitigar un poco los efectos de la sequía prolongada, sin embargo, las temperaturas están volviendo a remontar
![Así va la sequía en](https://www.infobae.com/resizer/v2/O4REXVOEJCCVJFMXCYULJNRN4E.jpg?auth=c750ab3ff8fc47935f566eb93be654471ebbef4e7b519872d205c86cd6623694&smart=true&width=350&height=197&quality=85)