Duro llamado de atención al embajador de la dictadura de Maduro por interrumpir a otro orador en la ONU

El presidente del Consejo de Derechos Humanos, Federico Villegas, debió solicitarle a Héctor Constant Rosales que modere sus formas al pedir la palabra

Guardar
El momento en que el presidente del Consejo de Derechos Humanos se dirige a Héctor Rosales

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó la renovación por dos años de la misión que investiga crímenes de lesa humanidad en Venezuela. El proyecto, impulsado por 39 países: la propuesta recibió 19 votos a favor, 5 en contra y 23 abstenciones.

En el debate previo a la votación hubo varios momentos de tensión en la sala, pero uno de ellos llamó la atención porque produjo una intempestiva interrupción de la delegación chavista mientras hablaba la representante de Estados Unidos.

“Es importante tener un informe equilibrado y medido. En los informes, la misión documentó abusos de derechos humanos, tratos inhumanos y degradantes...”, decía Michèle Taylor, cuando su par de Venezuela la cortó violentamente y pidió que su país sea “respetado”.

Federico Villegas
Federico Villegas

El presidente del Consejo, Federico Villegas, pidió disculpas a Taylor para hacerle lugar al pedido de palabra hecho por el representante de Caracas, quien señaló: “Mi país no aceptará ningún tipo de mención a su gobierno ni a su estado que atente contra nuestra dignidad ni contra el vocabulario tradicional de las Naciones Unidas”. También pidió a la autoridad que pida que se reitere el punto de orden.

Villegas respondió con al agradecimiento protocolar y luego agregó: “Lo invito a que en la próxima ocasión utilice el tono calmo en su explicación y no la forma intempestiva en la que pidió el punto de orden, que no era necesario. Con solo levantar la pancarta le hubiera dado la palabra”.

Luego se permitió que la norteamericana continúe su exposición, en la que ratificó el trabajo de la misión independiente.

Finalmente, la votación fue favorable a la continuidad a pesar del rechazo de cinco países, tres de ellos de la región (Bolivia, Cuba y la propia Venezuela), y las abstenciones de Argentina, México, Honduras y otros 20 países. Brasil y Honduras se cuentan entre los 19 que apoyaron la propuesta.

Los firmantes del documento -no todos ellos tienen voto en el Consejo- analizado este viernes en Ginebra fueron: Albania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Ecuador, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Irlanda, Islandia, Israel, Grecia, Guatemala, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Montenegro, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Reino Unido de Gran Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos y Uruguay.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos

Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó

Primer ministro de Perú anuncia

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”

Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo

Tony Succar reveló haberse frustrado

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero

La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender

‘Magaly TV La Firme’ EN

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre
MÁS NOTICIAS