FundaRedes denunció que grupos armados irregulares se están expandiendo por Venezuela mientras los militares combaten en la frontera

La ONG subrayó que los dos bandos que tomaron protagonismo en el país caribeño son el ELN y disidentes de las FARC. “Desarrollan diversos tipos de actividades ilícitas en todo el territorio”, indicó

Guardar
Guerrilleros del Ejército de Liberación
Guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) (Europa Press)

La ONG venezolana FundaRedes denunció este martes que varios grupos armados irregulares se están expandiendo por el país mientras los militares combaten en la frontera con una banda que la asociación identifica como disidentes de las FARC, uno de los que están creciendo en el país caribeño.

En un comunicado, la organización aclaró que los dos grupos armados que están expandiéndose en Venezuela son la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de disidentes de las FARC, que están “desarrollando diversos tipos de actividades ilícitas en todo el territorio”.

Angélica Huérfano, coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de FundaRedes en el estado andino de Táchira, fronterizo con Colombia y vecino del estado Apure, donde combaten los militares, explicó que, en la última semana, varios miembros del ELN “han realizado patrullaje e intimidación a la población” en varios sectores del municipio García de Hevia.

Según su denuncia, los habitantes han reportado que hombres con botas negras, brazaletes con la identificación del ELN y armas largas “hacen recorridos en zonas urbanas, instalan puntos de control y requisan a las personas, entre otras prácticas”.

Iván Márquez, Jesús Santrich y
Iván Márquez, Jesús Santrich y otros disidentes de las FARC (POLITICA SUDAMÉRICA COLOMBIA INTERNACIONAL)

El coordinador de FundaRedes en la región del Amazonas, José Mejías, recordó que la Defensoría del Pueblo de Colombia emitió un informe en el que señala que tanto el ELN como las disidencias de las FARC “manejan sus actividades desde la frontera que comunica a Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas, con el departamento Vichada de Colombia”.

Asimismo, destacó el caso de la profesora María Hernández y su esposo, quienes fueron asesinados en la mina El Kino, en el municipio Sucre, que forma parte del sureño estado Bolívar (fronterizo con Brasil), el pasado 27 de marzo.

Siempre según su versión, Hernández era maestra, había salido de su comunidad a trabajar “en otras actividades”, cuando la guerrilla “los mandó a desalojar la zona que habitaban para tomar el control y, al no cumplir de inmediato con esta orden, los mataron y abandonaron sus cadáveres”.

En el norteño y costero estado Falcón, el coordinador de FundaRedes en esa región, Omar de Dios García, dijo tener evidencias de que tanto el ELN como las disidencias de las FARC se encuentran en esa zona, “ya que la consideran como territorio estratégico para el contrabando de oro, diamante y coltán hacia las islas holandesas y antillanas”.

Esas islas le han servido también como “puente (...) para avanzar en la trata de personas para esclavitud sexual, trabajos forzosos y reclutamiento”.

Los combates en el estado Apure entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y un grupo armado, no identificado por fuentes oficiales, comenzaron hace 10 días y, hasta el momento, han dejado como saldo dos militares muertos y seis “terroristas neutralizados”, una palabra ambigua usada por los uniformados que no aclara si fallecieron o fueron arrestados.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO: confirman a Rebecca Lobach como tercera ocupante del Black Hawk; controlador aéreo alertó sobre el avión antes del choque

Las autoridades identificaron a la oficial como parte de la tripulación del helicóptero militar que colisionó con un avión comercial sobre el río Potomac. Investigadores de la NTSB revelaron que el equipo en tierra notificó a los pilotos sobre la presencia de la aeronave dos minutos antes del impacto

EN VIVO: confirman a Rebecca

Sheinbaum implementará aranceles a EEUU como respuesta a Donald Trump

La presidenta también rechazó las declaraciones de la Casa Blanca de tener alianzas con el crimen organizado

Sheinbaum implementará aranceles a EEUU

Exministro de Pedro Castillo, Juan Silva, insiste en anular su orden de captura mientras permanece prófugo

El extitular del MTC busca enfrentar su proceso en libertad, pese a estar no habido desde 2022. A Silva se le acusa de presuntos delitos de colusión y organización criminal

Exministro de Pedro Castillo, Juan

Deyvis Orosco minimiza los conflictos legales con su primo Bill Orosco: “No le voy a dar color a nadie”

El popular ‘Bomboncito de la cumbia’ no le dio importancia a los problemas legales que tiene con su familiar y señaló que sus abogados se están encargando de ello.

Deyvis Orosco minimiza los conflictos

Video: se armó tremenda batalla campal durante operativo de tránsito en Medellín, ciudadanos y agentes se fueron a los golpes

El secretario de Movilidad de la ciudad, Mateo González Benítez, aseguró que algunas personas del sector que fue intervenido reaccionaron de manera violenta contra los agentes, luego de que ellos llegaran al lugar para recuperar la vía, que está siendo utilizada de manera indebida

Video: se armó tremenda batalla
MÁS NOTICIAS